Diferencia entre revisiones de «Fimosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.235.212.77 a la última edición de Ialad
Línea 16:
O aún más simple, la fimosis es la estrechez del prepucio, vale decir, el glande no se puede descubrir. Lo normal es que el glande pueda descubrirse para poder asearlo en estado flácido y para tener relaciones sexuales placenteras.
 
== Patogenia ==
El problema se detecta justo cuando la piel no te baja, aunque parezca que la fimosis es una cosa muy simple puede ser mas agresiva en unas personas que en otras (Juan)
El prepucio se desarrolla como una pequeña capa de [[epitelio]] que rodea el glande, a partir de la duodécima semana de gestación. Para el momento del nacimiento, oculta completamente al glande y está adherido fuertemente a su epitelio. En el transcurso de los primeros cuatro a cinco años de edad, se produce la separación gradual del prepucio, mediante las erecciones intermitentes y la acumulación de células de descamación, las cuales no deben ser confundidas como [[esmegma]].
 
Si no se puede retraer completamente el prepucio hasta detrás del glande, entonces habría fimosis. No todos los prepucios se retraen automáticamente al experimentar una erección del pene. Si se puede hacerlo manualmente, no se tiene fimosis.
 
La fimosis es bastante frecuente, sobre todo en niños, antes de la [[adolescencia]]. Se estima que sólo menos del 2% de los adolescentes de 17 años padecen fimosis. En el 95% de los recién nacidos es difícil la retracción prepucial. A los 6 meses sólo el 20% de los prepucios son retráctiles, al año el 50% son retráctiles y a los 3 años el 90% son retráctiles.
 
== Clasificación ==