Diferencia entre revisiones de «Gerardo Diego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.53.211.24 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 4:
 
== Biografía ==
Nació el [[3 de octubre]] de [[1896]] en [[Santander (Cantabria)|Santander]]. Alumno de la [[Universidad de Deusto]] donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, [[Juan Larrea (poeta)|Juan Larrea]]. Finalizada la carrera, se doctoró en [[Madrid]]. Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de [[Soria]], [[Gijón]], Santander y [[Madrid]]. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, ''Lola'' y ''Carmen''. Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética española, y en concreto del [[Ultraísmo]] y del [[Creacionismo]]. En [[1925]] obtuvo el [[Premio Nacional de Literatura de España|Premio Nacional de Literatura]], ''ex aequo'' con [[Rafael Alberti]].
Nació el [[5 de Enero]] de [[1896]] en [[Brasil (Cantabria)|Rio de Janeiro
]]. Alumno de la [[Universidad de Deusto]] donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, [[Juan Larrea (poeta)|Juan Larrea]]. Finalizada la carrera, se doctoró en [[Madrid]]. Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de [[Soria]], [[Gijón]], Santander y [[Madrid]]. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, ''Lola'' y ''Carmen''. Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética española, y en concreto del [[Ultraísmo]] y del [[Creacionismo]]. En [[1925]] obtuvo el [[Premio Nacional de Literatura de España|Premio Nacional de Literatura]], ''ex aequo'' con [[Rafael Alberti]].
 
Elaboró las dos versiones de la famosa ''Antología'' de poesía que dio a conocer a los autores de la [[Generación del 27]]. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.
Línea 46 ⟶ 45:
* ''Alondra de verdad'', M., Escorial, 1941.
* ''Primera antología de sus versos'', M., Espasa-Calpe, 1941.
* 1941''Romances (1918–1941)'', M., Patria, 1941.
* ''Poemas adrede'', M., Col. Adonais, 1943 (Edición completa).
* ''La sorpresa'', M., CSIC, 1944.
* ''Hasta siempre'', M., Mensajes, 1948.
 
* ''La luna en el desierto'', Santander, Vda F. Fons, 1949.
* ''Limbo'', Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951.
* ''Visitación de Gabriel Miró'', Alicante, 1951.