Diferencia entre revisiones de «John Rawls»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.29.173.191 a la última edición de Sonsaz
Línea 39:
Muchos [[filosofía|filósofos]] y [[economía|economistas]] creen que Rawls hizo una importante contribución a la [[filosofía política]]. Otros, en cambio, encuentran que el trabajo de Rawls no es convincente y está muy alejado de la praxis política; pero donde sí hay consenso general es en que la publicación de [[Teoría de la justicia (libro)|Teoría de la Justicia]] en 1971 conllevó una reactivación de la filosofía política. La obra de Rawls es multidisciplinar, y ha recibido especial atención por parte de [[economía|economistas]], [[política|politólogos]], [[sociología|sociólogos]] y [[teología|teólogos]]. Por lo demás, Rawls es el único entre los filósofos políticos contemporáneos que ha sido frecuentemente citado por las Cortes de los [[Estados Unidos]].
 
== Teoría de la Justicia ==
Teoria e la jusndefkonfkborwkbrwngirhgçginç
{{principal|Teoría de la justicia (libro)}}
 
En ''Teoría de la justicia'' Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la [[justicia como equidad (idea)|justicia como equidad]]. Para la consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable problema de la [[justicia distributiva]].
 
De forma medular a este esfuerzo corresponde realizar un recuento de las circunstancias de la justicia (inspirado en [[David Hume]]), y de una situación de elección justa (más cercana en espíritu a [[Kant]]) para las partes enfrentadas a tales circunstancias y que se encuentren en la búsqueda de principios de justicia que guíen su conducta. Dichas partes se enfrentan a una escasez moderada y no son ni naturalmente altruistas ni puramente egoístas: tienen fines que buscan promover. Rawls ofrece un modelo de una situación de elección justa (la [[posición original]] con su [[velo de ignorancia]]) al interior de la cual las partes hipotéticamente escogerían principios de justicia mutuamente aceptables. Bajo tales restricciones, Rawls argumenta que las partes encontrarían particularmente atractivos sus principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la [[utilitarista]] y la [[liberalismo libertario|liberal-libertaria]]
 
== Liberalismo político ==