Diferencia entre revisiones de «Asteroide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.53.223.84 a la última edición de Lycaon83
Línea 14:
Desde la [[redefinición de planeta de 2006]] llevada a cabo por la [[Unión Astronómica Internacional]], el término clásico '''asteroide''' no desaparece sino que se lo incluye dentro de los denominados [[cuerpo menor del Sistema Solar|cuerpos menores del Sistema Solar]] (excepto [[Ceres (planeta enano)|Ceres]], que se considera [[planeta enano]]), junto con los [[cometa]]s, la mayoría de los [[objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]] y cualquier otro sólido que orbite en torno al Sol y sea más pequeño que un planeta enano.
 
== Clasificación por la posición en el Sistema Solar ==
cometa
 
s.m.
=== Cinturón de asteroides ===
1 Astro formado generalmente por un núcleo poco denso rodeado por una esfera luminosa
{{AP|Cinturón de asteroides}}
de gases, que tiene una órbita elíptica
 
La mayor parte de los asteroides y cometas conocidos giran alrededor del Sol en una agrupación que se conoce con el nombre de ''[[cinturón de asteroides]]'', que se encuentra entre [[Marte (planeta)|Marte]] y [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]. Este cinturón está a una distancia del [[Sol]] comprendida entre 2 y 3,5 [[Unidad astronómica|unidades astronómicas (ua)]], y sus periodos de revolución están entre 3 y 6 años.
 
El [[22 de agosto]] de [[2006]], [[Ceres (planeta enano)|Ceres]], fue reclasificado como [[planeta enano]] junto con [[Plutón (planeta enano)|Plutón]], [[(136199) Eris|Eris]] y [[Makemake_(planeta_enano)|Makemake]], [[Haumea_(planeta_enano)|Haumea]], que fueron añadidos el [[17 de septiembre]] de [[2008]].
 
[[Imagen:Asteroid 2004 FH.gif|thumb|300px| El asteroide 2004 FH durante su paso cerca de la Tierra, con un diámetro de 30 m. En su punto más próximo se encontraba a 43.000 km, aproximadamente 10 veces más próximo que la Luna. La otra luz que se observa en la imagen es un satélit«»e artificial. Filmación hecha el 18 de marzo de 2004.]]
 
=== Asteroides cercanos a la Tierra (NEA) ===
 
Existe un especial interés en identificar asteroides cuyas órbitas interseccionan la órbita de la [[Tierra]]. Los tres grupos más importantes de [[asteroides cercanos a la Tierra]] son los [[asteroides Amor]], los [[asteroides Apolo]] y los [[asteroides Atón]].
 
=== Asteroides troyanos ===
 
{{AP|Asteroide troyano}}
 
Se denominan Asteroides Troyanos a los pertenecientes a un grupo de asteroides que se mueven sobre la órbita de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]. Están situados en los dos [[puntos de Lagrange]] triangulares a 60 grados por delante, L<sub>4</sub> (precediendo a Júpiter en su órbita), y por detrás de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], L<sub>5</sub> (siguiéndolo a Júpiter en su órbita).
 
*También el [[planeta]] [[Marte (planeta)|Marte]] tiene por lo menos un asteroide de tipo troyano, [[(5261) Eureka]], que ocupa el punto L<sub>5</sub> del sistema Sol-Marte.
 
Igualmente el [[planeta]] [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] tiene al menos cinco asteroide troyanos; los primeros en ser descubiertos fueron 2001 QR <sub>322 </sub> (también denominado 2001 QR322), y [[2004 UP10]], que orbita delante de Neptuno en su [[Puntos de Lagrange|punto lagrangiano]] L <sub>4</sub>). En junio de 2006 se descubrieron tres nuevos asteroides [http://carnegieinstitution.org/neptune_trojans/default.html] troyanos de Neptuno.
 
=== Asteroides centauros ===
{{AP|Centauro (astronomía)}}
 
Se denominan Asteroides Centauros a los que se encuentran en la parte exterior del [[Sistema Solar]] orbitando entre los grandes planetas. [[(2060) Quirón]] orbita entre [[Saturno (planeta)|Saturno]] y [[Urano (planeta)|Urano]], [[(5335) Damocles]] entre [[Marte (planeta)|Marte]] y [[Urano (planeta)|Urano]].
 
=== Asteroides coorbitantes de la Tierra ===
 
Son asteroides que al acercarse a la Tierra permanecen capturados por la gravedad terrestre por algunos años y luego se alejan nuevamente.
Actualmente se conocen dos cuerpos de este tipo: el [[2003 YN107]] y el [[2004 GU9]].
 
== Método de denominación de los asteroides ==