Diferencia entre revisiones de «Reino de Escocia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.208.73.13 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 88:
Tras la muerte prematura de [[Jacobo V de Escocia]] en [[1542]] su hija [[María de Escocia]] fue coronada reina con tan solo 6 días de vida, teniendo la regencia durante su minoría de edad del [[Lord Protector]] [[James Hamilton]], cargo que ocupa hasta finales de [[1554]]. Durante la regencia, la madre de María, [[María de Guisa]], se hace con el poder, preparando el matrimonio de Maria con el príncipe [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo de Inglaterra]], matrimonio que finalmente no se lleva a cabo.
 
La negativa de María de Guisa acarrea que a partir de aquel momento surge un enfrentamiento con el [[Reino de Inglaterra]], primeramente con [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique VIII]] y, posteriormente, con [[Isabel I de Inglaterra|Isabel I]]. En medio del conflico dinástico y religioso (María de Escocia era la legítima heredera del reino de Inglaterra por ser considerada Isabel I ilegítima según la religión católica), María de Escocia fue unaencarcelada por Isabel I y asesinada en febrero de [[1587]], habiendo previamente abdicado la corona escocesa en favor de su hijo [[Jacobo VI de putillaEscocia]]
. En medio del conflico dinástico y religioso (María de Escocia era la legítima heredera del reino de Inglaterra por ser considerada Isabel I ilegítima según la religión católica), María de Escocia fue encarcelada por Isabel I y asesinada en febrero de [[1587]], habiendo previamente abdicado la corona escocesa en favor de su hijo [[Jacobo VI de Escocia]]
 
Después del fallecimiento de Isabel I en el año [[1603]], Jacobo VI fue nombrado heredero legítimo del trono inglés, convertiéndose en el iniciador de la [[Dinastía Estuardo]] y adoptando el nombre de '''Jacobo I de Inglaterra'''. Esta unión del reino (junto con Irlanda, que en aquellos momentos formaba parte de Inglaterra) fue meramente personal, manteniendo los dos su práctica independencia política.