Diferencia entre revisiones de «Monopatinaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Aitana1995 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 1:
[[Archivo:Skaters1.jpg|thumb|250px|Skaters en [[Pekín]], [[China]].]]
SI NO TE GUSTA EL SKATE, SIMPLEMENTE SAL DE ESTA PÁGINA. SI NO TE GUSTA Y SIGUES EN ESTA PÁGINA ERES UN FRIKI.
El '''skateboarding''' o '''monopatinaje''' es un [[deporte]] que se practica con un [[skateboard]] en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador.
En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como ''libre''. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (''slides'') como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (''freestyle'') (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (''trick''), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los ''manuals'', diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente.
Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
 
El ''skateboarding'' está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos ''skaters'' apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ''ramperos'', quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): ''street'' (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un ''skatepark'' pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
 
El ''skating'' ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (''skaters'' o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la ''American Sports Data'' estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.
 
== Trucos ==
 
Línea 86 ⟶ 94:
 
== Vocabulario ==
 
* Gap: Spot (lugar) en el que se hace un truco. Por ejemplo: Una altura para saltar.
* Tabla (''deck''): skateboard.
* Pop: acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos.