Diferencia entre revisiones de «Bilbao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 33191188 hecha por 85.55.142.30. (TW)
Línea 49:
[[Archivo:Plaza nueva de Bilbao.JPG|thumb|250px|Plaza Nueva del Casco Viejo.]]
La [[villa (población)|villa]] de '''Bilbao'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref> (en [[euskera]] también ''Bilbo'')<ref name="bilbo" /> es una localidad y municipio VASCO[[España|español]], capital de la [[Provincias de España|provincia]] y [[territorio histórico]] de [[Vizcaya]], en la [[comunidad autónoma]] del [[País Vasco]]. Con 354.860 habitantes según el padrón de [[2009]],<ref>{{cita web|url=http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e260/a2008/l0/&file=mun48.px&type=pcaxis&L=0|título= Poblaciones referidas al 1 de enero de 2008 por municipios y sexo |editor=[[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]]|fechaacceso=23 de marzo de 2008}}</ref> es la urbe más poblada de su comunidad autónoma y la décima de España, siendo la cabecera del [[área metropolitana de Bilbao]], una [[conurbación]] de más de 900.000 habitantes que se extiende a lo largo de la [[ría de Bilbao]] o del [[Nervión]].
 
Su principal núcleo urbano se encuentra rodeado por dos [[cordillera|cadenas montañosas]] con una altitud media que no supera los 400 metros.<ref name="cadenas">{{cita libro | apellidos = QUIROGA | nombre= Ramón |coautores= MARRODÁN, Mario Ángel | editorial= Salgai | título = Bilbao: 700 años de historia | año = 2001 | ubicación = Abanto y Ciérvana | isbn = 84-9314943-8 | páginas = 17}}</ref> Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio. Los principales municipios limítrofes son [[Sondica]], [[Zamudio]], [[Basauri]] y [[BaraKaldoBaracaldo]]. AUPA EUSKAL HERRIA ETA GORA IKASTOLAK
 
Desde su fundación, a comienzos del [[siglo XIV]], fue un enclave comercial que gozó de particular importancia en la [[cornisa cantábrica]] gracias a su [[Puerto de Bilbao|actividad portuaria]] que se basaba principalmente en la exportación del [[hierro]] extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]] experimentó una fuerte industrialización que la convirtió en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de [[Barcelona]].<ref name="La ría">{{cita libro |apellidos= DE LA PUERTA RUEDA|nombre= Natividad|enlaceautor= |coautores= |editorial= Fundación Museo Marítimo de la Ría de Bilbao|editor= |otros= |título= La Ría. Una razón de ser|edición= |fecha= |año= 1998|mes= |ubicación= Bilbao|id= |isbn= |páginas= 73|capítulo= 6: Mercaderes antes que industriales| urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref>{{cita libro |apellidos= GÓMEZ PIÑEIRO|nombre= Francisco Javier|coautores= et al. |editorial= Luis Haranburu|editor= |otros= |título= Geografía de Euskal Herria: Vizcaya|edición= |fecha= 1979-10-17|año=|ubicación=San Sebastián|id= |isbn= 84-7407-068-6|páginas= 169|capítulo= La actividad industrial}}</ref> Ésta estuvo acompañada de una extraordinaria explosión demográfica y urbanística que originó la anexión de varios municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios,<ref name="La ría" /> que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico [[Museo Guggenheim Bilbao]].<ref>{{cita web| url= http://www.guggenheim-bilbao.es/secciones/el_museo/la_mision.php?idioma=es |título = La Misión | editor = [[Museo Guggenheim Bilbao]] | fechaacceso = 10 de julio de 2008}}</ref><ref>{{cita web | url = http://www.unesco.org/courier/1998_09/sp/signes/txt1.htm | editor = [[Unesco]] | título = Bilbao: el efecto Guggenheim | autor = IGLESIAS, Lucía | fecha = 1998 | fechaacceso = 15 de octubre de 2008}}</ref><ref name="guggen">{{cita web | url = http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=451260&idseccio_PK=1026 | título = Bilbao remata el cambio del 'efecto Guggenheim' | autor = FONTOVA, Rosario | editor = [[El Periódico de Catalunya]] | fecha = 19 de octubre de 2007 | fechaacceso = 15 de octubre de 2008}}</ref>
Línea 737:
;Combustibles
 
[[Archivo:Muskiz Chimenea Petronor.jpg|thumb|left|Chimenea de la refinería de MuskizMusques.]]
 
El suministro de todos los [[combustible]]s derivados del [[petróleo]] que se consumen en toda su área metropolitana, tanto en forma líquida ([[gasolina]] y [[gasóleo]]) como [[gas butano]], proceden de la [[refinería]] de petróleo que la empresa [[Petronor|Petróleos del Norte S.A.]] tiene en la costa vizcaína, concretamente en los municipios de [[Musques]] y [[Abanto y Ciérvana]]. Petronor se fundó en Bilbao en [[1968]], y los socios que componen la empresa en la actualidad (2008) son: [[Repsol|REPSOL S.A.]] (85,98%) y la [[Bilbao Bizkaia Kutxa]] (14,02%).<ref>{{cita web| url = http://www.bm30.es/socios/empresas/petro_es.html | título = Datos de la empresa Petronor | editor = Petronor S.A.| fechaacceso = 15 de diciembre de 2008}}</ref>