Diferencia entre revisiones de «Estilo wagneriano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.146.248.187 a la última edición de Obelix83
Línea 1:
[[Richard Wagner]] no escribió la música de la misma manera a lo largo de su vida. Es difícil establecer períodos precisos, ya que su evolución es progresiva, no radical.
 
soy jilipoyaas , con una sonoridad bien alemana, un estilo majestuoso, una línea melódica noble, pero el aliento no dura demasiado tiempo, y termina como si fuera une opera italiana. En general, en toda la obra se siente la influencia del ''[[bel canto]]'' de los años 30: la ópera está dividida en cuadros (arias, coros, dúos,…). Será la última con esa estructura.
== Buscando un estilo ==
soyEn jilipoyaasla obertura de ''[[Rienzi]]'', el principio es de la misma mano que escribirá ''[[Lohengrin]]'' y ''[[Tannhäuser]]'': una orquesta densa, con una sonoridad bien alemana, un estilo majestuoso, una línea melódica noble, pero el aliento no dura demasiado tiempo, y termina como si fuera une opera italiana. En general, en toda la obra se siente la influencia del ''[[bel canto]]'' de los años 30: la ópera está dividida en cuadros (arias, coros, dúos,…). Será la última con esa estructura.
 
En ''[[El holandés errante]]'' (''Der Fliegende Holländer'') es posible ya percibir los [[leitmotiv|leitmotivs]] con toda claridad, y el discurso musical es más fluido, ya que no hay división de los actos en cuadros. En el coro de las hilanderas, Wagner repite los esquemas de la ópera weberiana, no se puede adivinar todavía al Wagner innovador, mientras que en el último acto, el duelo entre los coros de los marineros noruegos y el de los marineros holandeses ya anuncia al Wagner de la madurez. En ese coro, Wagner usa un empaste orquestal basado en los metales; los cornos franceses dan un carácter particularmente bélico al tocar el tema de los marinos holandeses, que sumerge como una marejada al inocente tema de los marineros noruegos. Curiosamente, esta obra es una de las raras obras en las cuales el protagonista principal masculino no es el tenor. Desde el punto de vista literario, Wagner toca el tema de la redención por el amor, un tema que tratará de diversas maneras a lo largo de su vida.