Diferencia entre revisiones de «Campamento romano de La Cerca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rerc (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Carlosblh (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33184127 de Rerc (disc.)
Línea 48:
La hipótesis del cerco de [[Sigüenza]], ha tenido más resonancia en detrimento de las otras, al referirse [[Tito Livio]] textualmente a un intento de toma al asalto.<ref>''Habiendo oído que todos los enseres y bagajes de los [[celtíberos]] habían sido dejados en Segontia, se apresuró a ella para tomarla al asalto; no consiguiendo nada, pagó el estipendio no solo a los suyos, sino también a los soldados pretores y a todo el resto del ejército, dejó en los campamentos pretores, regresando él mismo con siete cohortes al Ebro.'' [[Ab Urbe condita libri]].</ref>
 
* Las recientes excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos de la [[Universidad de Toulouse]] verifican que el lugar fue, anteriormente, una [[ciudad celtíbera]] (autores de la talla de [[Antonio García y Bellido|García y Bellido]] o [[Jorge Sánchez-Lafuente Pérez|Sánchez-Lafuente]], así lo defienden). El [[oppidum]] celtíbero de La Cerca, tal vez, fuera el ''oppidum'' de [[Arecorata]] (segundo lugar más citado en el [[Bronce de Luzaga]]).
* Las excavaciones que están llevando a cabo arqueólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Burdeos podrán aportar nuevos datos sobre la naturaleza del yacimiento y su cronología.
 
== Referencias ==