Diferencia entre revisiones de «Estrato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.147.37.236 a la última edición de Martely
Línea 1:
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{otros usos}}
[[Archivo:Carpathian_flysch_cm04.jpg|thumb|250px|Flysch ([[turbidita]]) de los Cárpatos en Komańcza (Polonia)]]
En Geología se llama '''estrato''' a cada una de las capas en que se presentan divididos los [[sedimento]]s, las [[roca sedimentaria|rocas sedimentarias]] y las [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] que derivan de ellas, cuando esas capas se deben al proceso de [[sedimentación]]. La rama de la [[Geología]] que estudia los estratos recibe el nombre de [[Estratigrafía]].
 
mb,bnvfjyt uhkesjjrihheirthy4 uyjewjne6ueh67ik5tu8tnhg7 urjhuye7iry64rio48787rj346784t6
Hay que tener en cuenta que otros fenómenos geológicos distintos pueden dar origen a capas, que entonces no se llamarán estratos. Es el caso, por ejemplo, de las lajas que se forman durante el [[metamorfismo]] cuando grandes presiones VFDMNNMFVUIJKÑLUUFJGV8987JK6YFBVGafectan VCa Tlas DCTYS78THJEGrocas, B7EJHEVoriginando VUcortes perpendiculares a la fuerza de compresión. Las erupciones [[volcán]]icas, tanto en la forma de coladas de [[lava]] como en los depósitos piroclásticos pueden dar origen a una especie de estratos similares a los sedimentarios pero de origen y naturaleza distintos, como puede verse en la imagen del [[La Garrocha|volcán Croscat]]. Por último, las intrusiones ígneas pueden formar [[dique (geología)|diques]] o capas interestratificadas que aparecen como si fuera un estrato más, aunque debe de tenerse en cuenta que los diques pueden tener una forma lenticular cuando forman un manto o/+ [[sill]]) que, cuando llegan a ser bastante abombados suelen llamarse [[lacolito]]s.
++
7 [[sill]]) que, cuando llegan a ser bastante abombados suelen llamarse [[lacolito]]s.
jkj lluuvjkjhv n cx9gfjbhuy 8jtg g7uig 4 bqkkuhfmmf uidf jkufk7jhuig717924*.++
 
== Estratificación ==
 
*Los '''estratos''' se forman típicamente como capas horizontales de '''potencia''' (espesor) uniforme, limitadas por '''superficies de estratificación''', que son interfases más o menos nítidas respecto el estrato más joven (situado encima) y el más viejo (debajo). En la descripción de los estratos se usa el término '''base''' o '''muro''' para referirse a la parte más antigua (geométricamente la inferior, si no median alteraciones tectónicas de la posición) y '''techo''' para la más reciente. Los estratos son las unidades básicas de estudio de la [[Estratigrafía]].
428+6345+
875kjvkvggfjv bvjmcuubkuyyfmj8*Los '
-
 
*''estratos''' se forman típicamente como capas horizontales de '''potencia''' (espesor) uniforme, limitadas por '''superficies de estratificación''', que son interfases más o menos nítidas respecto el estrato más joven (situado encima) y el más viejo (debajo). En la descripción de los estratos se usa el término '''base''' o '''muro''' para referirse a la parte más antigua (geométricamente la inferior, si no median alteraciones tectónicas de la posición) y '''techo''' para la más reciente. Los estratos son las unidades básicas de estudio de la [[Estratigrafía]].
 
[[Archivo:Bild 478.jpg|thumb|left|250 px|Estratificación cruzada en areniscas, en el [[Cañón]] del Antílope, [[Arizona]], [[Estados Unidos]]]]
Los estratos horizontales y uniformes pueden evolucionar, en presencia de fuerzas tectónicas, sufriendo cambios de posición (''basculamiento'', que puede llevar incluso a su inversión) y de forma ([[plegamiento]]). Además algunos estratos aparecen desde su mismo origen inclinados entre sí y de espesor desigual, como ocurre en la ''estratificación cruzada''. La génesis de la estratificación cruzada es bastante simple en los procesos de relleno por sedimentos arrastrados po*/+rpor los ríos (arenas, arcillas) cuando llegan al piedemonte de una cordillera y forman [[Cono de d/eyeccióndeyección|conos de deyección]], [[terraza]]s y otras formas menores del relieve. Estos s++edimentossedimentos se disponen de acuerdo con la gravedad y el que se crucen entre sí obedece a un cambio +en el curso del río que se desvía con cada crecida importante, que muchas veces son esporádicas como es típico en los climas áridos, por el simple hecho de que la crecida anterior produjo una acumulación que las aguas del río tienen que rodear por su mayor altura, depositándose ahora con [[buzamiento]] (es decir, una inclinación), sentido y espesor diferentes. Con el paso del tiempo, esas arenas o arcillas pueden consolidarse y formar rocas sedimentarias (arenisca, por ejemplo, como es el caso de la imagen del Cañón del Antílope) pero que han conservado la disposición original de las arenas que formaron dichas rocas. También puede verse una [[estratigrafía|discontinuidad estratigráfica]] en el centro de la imagen.
 
+
+ el +
curso del río que se desvía con cada crecida importante, que muchas veces son esporádicas como/ es típico en los climas áridos, por el simple hecho de que la crecida anterior produjo /una /acumulación que las aguas del río tienen que rodear por su mayor altura, depositándose ahora con [[buzamiento]] (es decir, una inclinación), sentido y espesor diferentes. Con el paso del tiempo, esas arenas o arcillas pueden consolidarse y formar rocas sedimentarias (arenisca, por ejemplo, como es el caso de la imagen del Cañón del Antílope) pero que han conservado la disposición original de las arenas que formaron dichas rocas. También puede verse una [[estratigrafía|discontinuidad estratigráfica]] en el centro de la imagen.
 
En suma, estas ''superficies de estratificación'' reflejan heterogeneidades del proceso de sedimentación, con cambios bruscos en la naturaleza del sedimento o interrupciones más o menos prolongadas del proceso de depósito
 
== Diaclasas y fallas ==
Los estratos pueden ser más o menos plásticos o rígidos y ello tiene unas consecuencias obvias sobre su resistencia a la deformación. Cuando son muy rígidos (arenisca o rocas calizas, por ejemplo), los movimientos internos de la [[litosfera]] pueden quebrar o partir esos estratos y se forman las [[diaclasa]]s, que siempre son perpendiculares a la superficie de los estratos, y [[falla]]s, cuando existe un desplazamiento notorio en sentido vertical u horizontal de todos los +estratos a lo largo de una línea de falla de dimensiones mucho mayores que en el caso de las diaclasas o a lo largo de un espejo de falla cuando se trata de una falla normal, es decir, cuando una parte de los estratos se eleva con respecto a los mismos estratos que quedan relativamente deprimidos en el otro lado de dicho espejo de falla.
 
Las diaclasas pueden presentarse también en rocas ígneas o metamórficas, como es el caso de las diaclasas poligonales de las [[columnatas basálticas]] y en rocas metamórficas como la [[cuarcita]] que aparece asociada a la cobertura sedimentaria de [[arenisca]] en el caso de los [[tepuy]]es venezolanos.