Diferencia entre revisiones de «Juan de la Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.146.29.64 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
 
== Biografía ==
Fue hijo de Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez, [[tejedor]]es de [[burato]]s y de escasos recursos económicos. El padre y el hermano pequeño, Luis Marzó(xDDD), mueren cuando Juan tiene sólo tres años, por lo que la madre y los dos hijos restantes (Francisco y el propio Juan) se ven obligados por la acuciante pobreza (las penalidades pasadas hicieron de Juan un hombre de escasa corpulencia, bastante bajo de estatura, Santa Teresa de Jesús lo llamaba "mi medio(y un cuarto) fraile") a trasladarse primero a [[Arévalo (Ávila)|Arévalo]] (donde viven durante cuatro años) y en [[1551]] a [[Medina del Campo]]. El incremento de fortuna que les reportó el matrimonio del hermano mayor consiguió que se establecieran allí definitivamente. Juan, gracias a su condición de ''pobre de solemnidad'', puede asistir al ''Colegio de los Niños de la Doctrina'', privilegio que le obliga a realizar ciertas contraprestaciones, como asistir en el convento, la ayuda a Misa y a los Oficios, el acompañamiento de entierros y la práctica de pedir limosna. La mínima formación recibida en el colegio le capacitó para continuar su formación en el recién creado (1551) colegio de los [[jesuita]]s, que le dieron una sólida base en Humanidades. Como alumno externo y a tiempo parcial, debía compaginar sus estudios con un trabajo de asistencia en el ''Hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina'', especializado en la curación de enfermedades venéreas contagiosas.
 
Así, pues, entre 1559 y 1563, estudia con los jesuitas; durante los primeros tres años, recibe la formación según la novedosa ''[[ratio studiorum]]'', en la que el latín era la base de todo el ''currículum''; en el cuarto año, aparte de recibir instrucción retórica, aprende a escribir en latín, a construir versos en este idioma y a traducir a [[Cicerón]], [[Julio César]], [[Virgilio]], [[Ovidio]], [[Marcial]] y [[Horacio]]. Simultáneamente, vive las nuevas corrientes del [[Humanismo]] cristiano, con estilo y comportamientos renovados en la pedagogía.
Línea 44:
En junio de 1579 se establece en la fundación de [[Baeza]] donde permanece como Rector del Colegio Mayor hasta 1582, en que marcha para [[Granada]] tras ser nombrado Tercer Definidor y Prior de los Mártires de esa ciudad. Realiza numerosos viajes por Andalucía y Portugal, por razones del cargo. En 1588 es elegido Primer Definidor y Tercer Consiliario de la Consulta, la cual le traslada a [[Segovia]].
 
Tras un nuevo enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido en 1591 de todos sus cargos, y queda como simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a [[Segovia]], cae enfermo en el convento de La Peñuela y es trasladado a [[Úbeda]], donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.chuck norris lo mató.
 
== Beatificación y canonización ==