Diferencia entre revisiones de «Credo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26799665 hecha por Bot0811; vandalismo antiguo. (TW)
Línea 1:
El '''credo''' es un breve compendio de las creencias fundamentales que todo [[cristiano]], en toda época y lugar, cree. Básicamente, se trata de un esfuerzo realizado por la Iglesia cristiana en sus primeros tiempos para unificar criterios, debido a la preocupación existente, sobre todo durante el [[siglo III]], de que creencias provenientes de tradiciones orales sin fundamento en la [[ortodoxia]]{{Añadir referencias}} estaban permeando la naciente fe cristiana, aparte de que el progresivo ascendiente sociopolítico de algunos [[obispo]]s empezaba a dar lugar a pugnas de influencia política perniciosaperniciosas para la unidad de la iglesia.
 
== Precedentes ==
El llamado Símbolo Apostólico se compone esencialmente de una parte trinitaria —tres artículos en que se profesa la fe en las tres divinas Personas— y de otra cristológica, que fue añadida al segundo artículo.
 
{{cita|Pero quedan algunas fórmulas, compuestas a modo de símbolo, que carecen de la parte cristológica: estas fórmulas parecen más antiguas que el Símbolo de los Apóstoles. Una fórmula de esta especie, casi acristológica —que es tal vez la más antigua de todas— se conserva en la obra, impregnada de gnosticismo, escrita entre los años 150 y 180: Testamentum in Galilaea D. N. I. Christi, ed. I. Guerrier 1913, en "Patrología orientalis IX", o en la obra casi idéntica: Gespräche Jesu mit seinen Jüngern nach der Auferstehung, ed. C. Schmidt 1919, donde (p. 192 y 32, respectivamente) se halla este Símbolo breve: «[Creo] en el Padre omnipotente, —y en Jesucristo, Salvador nuestro—, y en el Espíritu Santo Paráclito, en la Santa Iglesia, y en el perdón de los pecados.»|Denzinger<ref>Ruiz Bueno, Daniel: ''Versión de los textos originales''</ref>}}
==
 
== Origen del Credo cristiano ==
Línea 8 ⟶ 10:
Durante los concilios ecuménicos de [[Concilio de Nicea I|Nicea]], en el 325 y [[Primer Concilio de Constantinopla|Constantinopla]], celebrado el 381, se enuncia el llamado ''Credo de los Apóstoles'', ya que se considera como el compendio más fiel con respecto a las enseñanzas de los [[apóstoles]]. Hay una versión extendida, unión de los credos anteriores, por lo cual es llamado ''Credo de Nicea-Constantinopla''.
 
Es a estos dos credos a los cuales adhieren las tres principales vertientes del cristianismo: los [[Catolicismo|católicos romanos]], los [[Protestantismo|protestantes]] y los [[Iglesia Ortodoxa|ortodoxos]]. Los distintos movimientos, denominaciones y grupos autodenominados cristianos que no observen, enseñen, guarden o crean alguna de las proposiciones contenidas en estos credos, son considerados como [[Sectas]].
 
== El Credo en la Iglesia Católica ==
Línea 28 ⟶ 30:
}}
 
== Significado del Credo para otras Iglesias cristianas ==
==
 
El Credo no se puede encontrar escrito de manera literal en la Biblia, ya que se trata de un compendio de los principios fundamentales de la fe cristiana, basados en el Antiguo Testamento, las crónicas de la vida y hechos de Jesús contenida en los cuatro evangelios, así como en los escritos y cartas escritas por los apóstoles -la mayoría de estos en la segunda mitad del Siglo I. Es por esto que el credo es común a la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Protestante, las tres principales vertientes del cristianismo.
 
== Símbolo de los Apóstoles ==
Línea 37 ⟶ 41:
*''Creo en [[Jesucristo]], su único [[Hijo de Dios|Hijo]], nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del [[Espíritu Santo]];''
*''Nació de [[Santo|Santa]] [[María (madre de Jesús)|Virgen María]]; padeció bajo el poder de [[Poncio Pilatos]];''
*''Fue [[Crucifixión|crucificado]], [[Muerte|muerto]] y [[Sepulcro|sepultado]]; descendió a los [[infierno]]s;''<ref>En la expresión "descendió a los infiernos y venció a la muerte", ''infiernos'' no designa el lugar de los condenados, sino el de los muertos. Por tanto, significa dos cosas: que Jesús realmente murió (de lo contrario, no tendría sentido el término "resurrección"), y que la salvación de Jesús es universal, es decir, afecta tanto a vivos como a los que habían muerto antes de su venida. Así lo afirma el Catecismo: «''Las frecuentes afirmaciones del Nuevo Testamento según las cuales Jesús "resucitó de entre los muertos" (Hch 3, 15; Rm 8, 11; 1 Co 15, 20) presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos (cf. Hb 13, 20). Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos; Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos (cf. 1 P 3,18-19).''» (punto 632);
«''La Escritura llama infiernos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9) a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios (cf. Sal 6, 6; 88, 11-13). Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos (cf. Sal 89, 49;1 S 28, 19; Ez 32, 17-32), lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el "seno de Abraham" (cf. Lc 16, 22-26). "Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su Libertador en el seno de Abraham, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos" (Catech. R. 1, 6, 3). Jesús no bajó a los infiernos para liberar allí a los condenados (cf. Cc. de Roma del año 745; DS 587) ni para destruir el infierno de la condenación (cf. DS 1011; 1077) sino para liberar a los justos que le habían precedido (cf. Cc de Toledo IV en el año 625; DS 485; cf. también Mt 27, 52-53).''» (punto 633); «''"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva ..." (1 P 4, 6). El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es la última fase de la misión mesiánica de Jesús, fase condensada en el tiempo pero inmensamente amplia en su significado real de extensión de la obra redentora a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares porque todos los que se salvan se hacen partícipes de la Redención.''» (punto 634); «''Cristo, por tanto, bajó a la profundidad de la muerte (cf. Mt 12, 40; Rm 10, 7; Ef 4, 9) para "que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan" (Jn 5, 25). Jesús, "el Príncipe de la vida" (Hch 3, 15) aniquiló "mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al Diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud "(Hb 2, 14-15). En adelante, Cristo resucitado "tiene las llaves de la muerte y del Hades" (Ap 1, 18) y "al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos" (Flp 2, 10).'' (punto 635)»[http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P1R.HTM]</ref>
 
*''Al tercer [[día]] [[Resurrección de Jesús|resucitó]] de entre los muertos; [ascendió/subió] a los cielos;''
*''Está sentado a la [[diestra]] de Dios Padre Todopoderoso, desde allí ha de venir a [[Juicio final|juzgar]] a los vivos y a los muertos.''
*''Creo en el Espíritu Santo, la [[Santidad|Santa]] [[Iglesia Católica]], la [[Comunión de los Santos]], el [[perdón]] de los [[pecado]]s, la [[resurrección de los muertos]] y la [[vida eterna]].''
Línea 52 ⟶ 56:
'''Creo en Jesucristo'''. "El es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es" (Hebreos 1,3).
 
'''Su único Hijo'''. "Pues Dios amóamo tanto al mundo, que dio a su Hijo Único, para que todo aquélaquel que crea en Élél no muera, sino que tenga vida eterna" (Juan 3,16).
 
'''Nuestro Señor'''. "Dios lo ha hecho Señor y Mesías" (Hechos 2,36).
Línea 60 ⟶ 64:
'''Nació de Santa Maria Virgen'''. "Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: ‘la Virgen quedará encinta y tendrá un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel' (que significa "Dios con nosotros")" (Mateo 1,22-23).
 
'''PadecióPadecio bajo el poder de Poncio Pilato'''. "Pilato tomó entonces a Jesús y mandó azotarlo. Los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en la cabeza de Jesús, y lo vistieron con una capa de color rojo oscuro" (Juan 19,1-2).
 
'''Fue crucificado'''. "Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado ‘lugar de la Calavera' (o que en hebreo se llama Gólgota). Allí lo Crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado. Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero, que decía: ‘Jesús de Nazaret, Rey de los judíos" (Juan 19,17-19).
Línea 66 ⟶ 70:
'''Muerto y sepultado'''. "Jesús gritó con fuerza y dijo: -¡Padre en tus manos encomiendo mi espíritu! Y al decir esto, murió (Lucas 23,46). Después de bajarlo de la cruz, lo envolvieron en una sábana de lino y lo pusieron en un sepulcro abierto en una peña, donde todavía no habían sepultado a nadie (Lucas 23,53).
 
'''DescendióDescendio a los infiernos y venció a la muerte'''. "Como hombre, murió; pero como ser espiritual que era, volvió a la vida. Y como ser espiritual, fue y predicó a los espíritus que estaban presos" (1Pedro 3,18-19).
 
'''Al tercer día resucitóresucito de entre los muertos'''. "Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras, que lo sepultaron y que resucitó al tercer día" (1Corintios 15, 3-4).
 
'''Subió a los cielos, y esta sentado a la derecha del Padre Todopoderoso'''. "El Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios" (Marcos 16,19).
Línea 80 ⟶ 84:
'''Santa'''. "La fe confiesa que la Iglesia... no puede dejar de ser santa(Ef 1,1). En efecto, Cristo, el Hijo de Dios, a quien con el Padre y con el Espíritu se proclama 'el solo santo', amó a su Iglesia como a su esposa(Ef 5,25). Él se entregó por ella para santificarla, la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu Santo para gloria de Dios" (Ef 5,26-27). La Iglesia es, pues, "el Pueblo santo de Dios" (1 Pe 2,9), y sus miembros son llamados "santos" (Hch 9, 13; 1 Co 6, 1; 16, 1).
 
'''CatólicaCatolica'''. "Y yo te digo que tu eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla" (Mateo 16,18). Posee la plenitud que Cristo le da(Ef 1,22-23).Es católica porque ha sido enviada por Cristo en misión a la totalidad del género humano (cf Mt 28, 19)
 
'''Y ApostólicaApostolica'''. El Señor Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino. Ante todo está la elección de los Doce con Pedro como su Cabeza (cf. Mc 3, 14-15); puesto que representan a las doce tribus de Israel (cf. Mt 19, 28; Lc 22, 30), ellos son los cimientos de la nueva Jerusalén (cf. Ap 21, 12-14). Los Doce (cf. Mc6, 7) y los otros discípulos (cf. Lc 10,1-2) participan en la misión de Cristo, en su poder, y también en su suerte (cf. Mt 10, 25; Jn 15, 20). Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia.2 Tim 2,2
 
'''Creo en la comunión de los Santos'''. "Después de esto, miré y vi una gran multitud de todas las naciones, razas, lenguas y pueblos. Estaban en pie delante del trono y delante del Cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos" (Apocalipsis 7,9).
Línea 96 ⟶ 100:
== Credo Niceno - Constantinopolitano ==
 
El credoCredo de la iglesiaIglesia que se llama el credoCredo nicenoconstantinopolitanoNiceno-Constantinopolitano fue escrito formalmente durante el primerPrimer concilioConcilio ecuménicoEcuménico en niceaNicea (en el año 325) y durante el Segundo Concilio Ecuménico en la Ciudad de Constantinopla (año 381).
 
El Símbolo de Nicea-Constantinopla con frecuencia es más explícito y más detallado que el apostólico.
Línea 102 ⟶ 106:
'''Latín'''
 
Credo in unum Deum
Credo in unum Deum, Patrem omnipoténtem, Factorem cæli et terræ, visibílium ómnium et invisibílium
Patrem omnipotentem,
 
factorem cœli et terrae,
Et in unum Dominum Iesum Christum, Filium Dei unigénitum et ex Patre natum ante ómnia sǽcula: Deum de Deo, Lumen de Lúmine, Deum verum de Deo vero, génitum, non factum, consubstantiálem Patri: per quem ómnia facta sunt; qui propter nos hómines et propter nostram salútem, descéndit de cælis, et incarnátus est de Spíritu Sancto ex Maria Vírgine et homo factus est, crucifíxus étiam pro nobis sub Póntio Piláto, passus et sepúltus est, et resurréxit tértia die secúndum Scriptúras, et ascéndit in cælum, sedet ad déxteram Patris, et íterum ventúrus est cum glória, iudicáre vivos et mórtuos, cuius regni non erit finis.
visibilium omnium et invisibilium;
 
et in unum Dominum Iesum Christum,
Credo in Spíritum Sanctum, Dominum et vivificántem, qui ex Patre Filióque procédit, qui cum Patre et Fílio simul adorátur et conglorificátur, qui locútus est per prophétas.
Filium Dei unigenitum,
 
et ex Patre natum ante omnia sæcula;
Et unam sanctam cathólicam et apostólicam Ecclésiam.
Deum de Deo, lumen de lumine,
 
Deum verum de Deo vero;
Confíteor unum Baptísma in remissiónem peccatórum. Et exspécto resurrectiónem mortuórum, et vitam ventúri sǽculi.
genitum, non factum,
 
consubstantialem Patri,
Amen.
per quem omnia facta sunt:
qui propter nos homines
et propter nostram salutem descendit de cœlis,
et incarnatus est de Spiritu Sancto
ex Maria virgine,
et homo factus est:
crucifixus etiam pro nobis
sub Pontio Pilato,
passus,
et sepultus est:
et resurrexit tertia die
secundum Scripturas,
et ascendit in cœlum,
sedet ad dexteram Patris,
et iterum venturus est cum gloria
iudicare vivos et mortuos;
cuius regni non erit finis:
et in Spiritum Sanctum,
Dominum et vivificantem,
qui ex Patre Filioque procedit;
qui cum Patre et Filio
simul adoratur et conglorificatur;
qui locutus est per prophetas:
et unam sanctam catholicam
et apostolicam ecclesiam.
Confiteor unum baptisma
in remissionem peccatorum:
et expecto resurrectionem mortuorum
et vitam venturi sæculi.
Amen.
 
'''Castellano (Español)'''
 
Creo en '''un solo Dios'''DIOS, PadrePADRE todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
 
Creo en '''un solo Señor, JesucristoJESUCRISTO,
Hijo único de Dios''',
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,.
Dios verdadero de Dios verdadero,
'''engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre''';,
por quien todastodo lasfue cosas fueron hechashecho;
que por nosotros los hombres,
y por nuestra salvación, bajó del cielo;
y por obra del Espíritu Santo
descendió del cielo,
y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre.
yY por nuestra causa fue crucificado
y se hizo hombre;
en tiempos de Poncio Pilato;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
 
Creo en '''el EspírituESPÍRITU SantoSANTO,
Señor y dador de vida''',
que procede del Padre y del Hijo (cf. [[Filioque]]),
que '''con el Padre y el Hijo ,
recibe una misma adoración y gloria''',
y que habló por los profetas.
 
Creo la iglesia,
Creo en la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica.
que es una, santa, católica y apostólica.
Reconozco que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados,
Confieso que hay un solo bautismo
espero la resurrección de la carne
Reconozco que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados,.
y la vida del mundo futuro.
 
esperoEspero la resurrección de lalos carnemuertos
Amén
y la vida del mundo futuro.
Amén.
 
=== Versión hispana, visigótica o mozárabe ===
Línea 169 ⟶ 211:
et incarnátus est de Spíritu Sancto ex María Vírgine,
et homo factus est.
 
Passus sub Póntio Piláto, sepúltus,
tértia die resurréxit,
ascéndit ad cælos,
sedet ad déxteram Dei Patris omnipoténtis.
Inde ventúrus est iudicáre vivos et mórtuos,
cuius regni non erit finis.
 
Et in Spíritum Sanctum, Dóminum vivificatórem,
et ex Patre et Fílio procedéntem.
Cum Patre et Fílio adorándum et conglorificándum.
Qui locútus est per prophétas.
 
Et unam, sanctam, cathólicamCathólicam et apostólicamApostólicam Ecclésiam.
Confitémur unum baptísma in remissiónem peccatórum.
Expectámus resurrectiónem mortuórum
et vitam ventúri sæculi. Amen.
 
== Notas ==
Línea 184 ⟶ 243:
== Enlaces externos ==
*[http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s1c3a2_sp.html#El%20credo "El Credo" en el ''Catecismo de la Iglesia Católica''.]
*[http://www.enciclopediacatolica.com/i/iglesia.htm Enciclopédia católica. Información sobre el Credo en la historia.dios es amor.net graciasdioste amor]
 
[[Categoría:Oraciones cristianas]]
[[Categoría:Formas musicales]]
[[Categoría:Formas musicales de la liturgia cristiana]]
[[Categoría:Oraciones cristianas]]
 
[[ar:عقيدة دينية]]