Diferencia entre revisiones de «Ficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.138.28.31 a la última edición de Srengel
Línea 9:
El concepto de ficción en la tradición occidental está muy ligado al concepto de mímesis, desarrollado en la [[Grecia]] clásica, en las obras de [[Platón]] (quien consideraba a las obras poéticas como imitaciones de los objetos reales, que a su vez eran imitaciones de las ideas puras) y sobre todo en la [[Poética de Aristóteles|''Poética'']] de [[Aristóteles]], en la que el concepto de mímesis juega un papel esencial. Para Aristóteles, todas las obras literarias copian a la realidad, de acuerdo con el principio de la [[verosimilitud]]; lo que diferencia a la [[literatura]] de la [[historia]] es que ésta copia las cosas que han sucedido, y aquélla las que podrían suceder.
 
Es necesario insistir que [[Aristóteles]] no dice que la literatura deba ser la imitación del mundo real, sino la imitación "de las acciones de los hombres". Esta diferencia es la que permite que lo verosímil irreal tenga cabida en la literatura. [[Paul Ricoeur]] ha subdividido el concepto de mímesis aristotélico en tres fases:
ido el concepto de mímesis aristotélico en tres fases:
*Mímesis 1: el proceso de configuración del texto y la disposición de la trama por parte del autor
*Mímesis 2: la propia configuración del texto, que puede responder o no al mundo exterior