Diferencia entre revisiones de «Purificación de agua contaminada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.237.14.76 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las [[Naciones Unidas]]. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales [[Latinoamérica|latinoamericanas]] no es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de [[río]]s, [[vertiente]]s y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de [[contaminación]]. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales ([[hepatitis]], [[cólera]], [[parasitosis]], etc.).
El
 
En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios países la incidencia del [[hidroarsenicismo crónico regional endémico]] (HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con [[arsénico]] durante períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en [[cáncer]].
 
== Situación en Latinoamérica ==
 
El [[Foro mundial del agua]] estima que se producen entre 80 mil y 100 mil muertes por año en Latinoamérica a raíz del consumo prolongado de agua con contaminación microbiana. Es una de las causas más importantes de [[diarrea]]. “En las poblaciones más humildes".
 
== Situación en Argentina ==
[[Imagen:Arsenico Argentina.jpg|thumb|right|200px|Niveles aproximados de arsénico en Argentina, según el SPAR.]]