Diferencia entre revisiones de «Cadena trófica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.53.252.30 a la última edición de Furado
Línea 1:
'''Cadena trófica''' (del griego ''throphe'': alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como '''cadena alimenticia''', es la corriente de [[energía]] y [[nutriente]]s que se establece entre las distintas [[especie]]s de un [[ecosistema]] en relación con su [[nutrición]].
# Cada cadena se inicia con un [[vegetal]], productor u organismo [[autótrofo]] (autotropho del griego ''autós'' =sí mismo y ''trophe''=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
# Los demás integrantes de la cadena se denominan [[consumidor]]es. Áquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
# Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los [[descomponedor]]es. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
 
'''Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.'''
 
En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol. De modo que la energía fluye a través de la cadena.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
 
'''Al desaparecer un eslabón'''
 
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
# Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
# Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
# Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2).
# Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.
 
== Niveles tróficos de un ecosistema ==
En una [[biocenosis]] o comunidad biológica existen:
* '''[[Producción primaria|Productores primarios]]''', autótrofos, que utilizando la energía solar ([[fotosíntesis]]) o reacciones químicas minerales ([[quimiosíntesis]]) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
Línea 5 ⟶ 25:
*** '''Predadores''' y '''pecoreadores'''. Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior (ver más abajo).
*** '''Descomponedores''' y '''detritívoros'''. Los primeros son aquellos organismos [[saprotrofia|saprotrofos]], como [[bacteria]]s y [[Fungi|hongos]], que aprovechan los residuos por medio de digestión externa seguida de absorción ([[osmotrofia]]). Los detritívoros son algunos protistas y pequeños animales, que devoran ([[fagotrofia]]) los residuos sólidos que encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo, así como animales grandes que se alimentan de cadáveres, que es a los que se puede llamar propiamente [[carroñero]]s.
*** '''[[Parasitismo|Parásitos]]''' y '''[[comensalismo|comensales]]'''. Los parásitos pueden ser depredados, como lo son los [[Aphididae|pulgones]] de las plantas ggggporpor [[Coccinelidae|mariquitas]], o los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredados por [[Buphaginae|picabueyes]] y otras aves. Los parásitos suelen a su vez tener sus propios parásitos, de manera que cada parásito primario puede ser la base de una cadena trófica especial de parásitos de distintos órdenes.
** Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
*** '''Consumidores primarios''', los [[fitófago]]s o [[herbívoro]]s. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente [[planta]]s o [[alga]]s, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los [[Aphididae|pulgones]], son comensales o simbiontes de plantas, como las [[abeja]]s, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los [[Acarina|ácaros oribátidos]] o los [[Diplopoda|milpiés]].