Diferencia entre revisiones de «Vanguardismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.173.129.5 a la última edición de 190.126.193.131
Línea 186:
Surgió en [[México]] y nace de la mezcla de varios ''ismos'', como aporte nacido a la vanguardia europea. Se dio entre [[1922]] y [[1927]] y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el [[esnobismo]], lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Entre sus representantes están [[Manuel Maples Arce]] y [[Arqueles Vela]].
 
=== Existencialismo ===
te apesta el fundìo cabron
{{AP|Existencialismo}}
 
El existencialismo es un movimiento filosófico que postula fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del [[Siglo XX]], heredera de los argumentos de filósofos como [[Kierkegaard]], [[Nietzsche]] y [[Unamuno]].
 
Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza [[sobrenatural|trascendental]]; esto significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto le atribuye a los humanos el crear una [[ética]] de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. Esta articulación personal del ser es el único camino existente para superar, generalmente, a las religiones, que tratan del [[sufrimiento]], la [[muerte]] y el fin del [[individuo]].
== Referencias ==