Diferencia entre revisiones de «Quinta generación de computadoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.149.10.197 a la última edición de Edwod2001
Línea 1:
La '''quinta generación de computadoras''', también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de ''Fifth Generation Computer Systems'') fue un ambicioso proyecto lanzado por [[Japón]] a finales de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de [[computadora]]s que utilizarían técnicas y tecnologías de [[inteligencia artificial]] tanto en el plano del [[hardware]] como del [[software]], usando el lenguaje [[PROLOG]]<ref>''"High performance integrated Prolog processor IPP"'', de S. Abe, T. Bandoh, S. Yamaguchi, K. Kurosawa y K. Kiriyama, junio de 1987, {{doi|10.1145/30350.30362}}</ref><ref>''"A Prolog processor based on a pattern matching memory device"'', de Ian Robinson, 1986, {{doi|10.1007/3-540-16492-8_73}}</ref><ref>''"Performance and architectural evaluation of the PSI machine"'', de Kazuo Taki, Katzuto Nakajima, Hiroshi Nakashima y Morihiro Ikeda, noviembre de 1987, {{doi|10.1145/36205.36195}}</ref> al nivel del [[lenguaje de máquina]] y serían capaces de resolver problemas complejos, como la [[traducción automática]] de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
hola me llamo juan y no tenia nada mas que hacer tontos--[[Especial:Contributions/190.149.10.197|190.149.10.197]] ([[Usuario Discusión:190.149.10.197|discusión]]) 22:07 20 ene 2010 (UTC)
----
La '''quinta generación de computadoras''', también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de ''Fifth Generation Computer Systems'') fue un ambicioso proyecto lanzado por [[Japón]] a finales de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de [[computadora]]s que utilizarían técnicas y tecnologías de [[inteligencia artificial]] tanto en el plano del [[hardware]] como del [[software]], usando el lenguaje [[PROLOG]]<ref>''"High performance integrated Prolog processor IPP"'', de S. Abe, T. Bandoh, S. Yamaguchi, K. Kurosawa y K. Kiriyama, junio de 1987, {{doi|10.1145/30350.30362}}</ref><ref>''"A Prolog processor based on a pattern matching memory device"'', de Ian Robinson, 1986, {{doi|10.1007/3-540-16492-8_73}}</ref><ref>''"Performance and architectural evaluation of the PSI machine"'', de Kazuo Taki, Katzuto Nakajima, Hiroshi Nakashima y Morihiro Ikeda, noviembre de 1987, {{doi|10.1145/36205.36195}}</ref> al nivel del [[lenguaje de máquina]] y serían capaces de resolver problemas complejos, como la [[traducción automática]] de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
 
Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (''Logical Inferences Per Second'') capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas [[VLSI]] (''Very Large Scale Integration'').