Diferencia entre revisiones de «Tiempo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.73.40.17 a la última edición de 189.137.239.86
Línea 24:
#El conjunto de eventos ni pasados ni futuros no es tridimensional
#No existe una noción de simultaneidad indepediente del observador como en mecánica clásica.
 
=== El tiempo en mecánica relativista ===
[[Archivo:Eventobs.gif|right]]
En [[mecánica relativista]] la medida del transcurso tiempo depende del sistema de referencia donde esté situado el observador y de su estado de movimiento, es decir, diferentes observadores miden diferentes tiempos transcurridos entre dos eventos causalmente conectados. Por tanto, la duración de un proceso depende del sistema de referencia donde se encuentre el observador.
 
De acuerdo con la [[teoría de la relatividad]], fijados dos observadores situados en diferentes marcos de referencia, dos sucesos A y B dentro de la categoría (3) (eventos ni pasados ni futuros), pueden ser percibidos por los dos observadores como simultáneos, o puede que A ocurra "antes" que B para el primer observador mientras que B ocurre "antes" de A para el segundo observador. En esas circunstancias no existe, por tanto, ninguna posibilidad de establecer una noción absoluta de simultaneidad independiente del observador. Según la [[relatividad general]] el conjunto de los sucesos dentro de la categoría (3) es un subconjunto tetradimensional [[topología|topológicamente]] [[conjunto abierto|abierto]] del espacio-tiempo.
 
Sólo si dos sucesos están [[Causalidad (física)|atados causalmente]] todos los observadores ven el suceso "causal" antes que el suceso "efecto", es decir, las categorías (1) de eventos pasados y (2) de de eventos futuros causalmente ligados sí son absolutos. Fijado un evento ''E'' el conjunto de eventos de la categoría (3) que no son eventos ni futuros ni pasados respecto a ''E'' puede dividirse en tres subconjuntos:
 
:(a) El '''interior topológico''' de dicho conjunto, es una región abierta del espacio-tiempo y constituye un [[conjunto acronal]]. Dentro de esa región dados cualesquiera dos eventos resulta imposible conectarlos por una señal luminosa que emitida desde el primer evento alcance el segundo.
:(b) La '''frontera del futuro''' o parte de la frontera topológica del conjunto, tal que cualquier punto dentro de ella puede ser alcanzado por una señal luminosa emitida desde el evento ''E''.
:(c) La '''frontera del pasado''' o parte de la frontera topológica del conjunto, tal que desde cualquier punto dentro de ella puede enviarse una señal luminosa que alcance el evento ''E''.
 
Las curiosas relaciones causales de la teoría de la relatividad, conllevan a que no existe un tiempo único y absoluto para los observadores, de hecho cualquier observador percibe el [[espacio-tiempo]] o espacio tetradimensional según su estado de movimiento, la dirección paralela a su [[cuadrivelocidad]] coincidirá con la dirección temporal, y los eventos que acontecen en las hipersuperficies espaciales perpendiculares en cada punto a la dirección temporal, forman el conjunto de acontecimientos simultáneos para ese observador.
 
Lamentablemente, dichos conjuntos de acontecimientos percibidos como simultáneos difieren de un observador a otro.
 
==== Dilatación del tiempo ====
{{AP|Dilatación del tiempo}}
Si el tiempo propio es la duración de un suceso medido en reposo respecto a ese sistema, la duración de ese suceso medida desde un sistema de referencia que se mueve con velocidad constante con respecto al suceso viene dada por:
 
:<math> \Delta t^\prime = \frac{\Delta t_i}{ \sqrt{1-\frac{v^2}{c^2}}} </math>
 
=== El tiempo en mecánica cuántica ===