Diferencia entre revisiones de «Perfume»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.200.50.230 a la última edición de Guillemartin
Línea 8:
[[Archivo:Egypte louvre 021.jpg|thumb|Elaboración de perfume en el [[Antiguo Egipto]]. [[Louvre]].]]
 
El arte de la elaboración de [http://www.perfumesen.com perfumes] nació en [[Egipto]], fue desarrollado por árabes y romanos y desde España se reintrodujo en Europa durante el Renacimiento. Fue en [[Francia]], hacia el siglo XIV, donde se cultivaron flores para elaborar los [http://www.perfumesen.com perfumes], permaneciendo ésta desde entonces como el centro europeo de diseño y comercio en perfumería. Mientras que en la Europa del siglo XVIII el perfume era utilizado por la nobleza, en Oriente, especialmente en [[Japón]], el perfume constituía un arte, llamado [[kodo]] o arte del incienso, practicado además por la burguesía.
 
== Ingredientes de perfumería ==
Línea 20:
La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la formación de la esencia.<ref name="SALVAT">Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
 
Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias incluyen [[bálsamo]]s, [[ámbar gris]] y secreciones glandulares de ginetas y ciervos almizcleros (estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en solución alcohólica actúan como conservantes). En la actualidad, estos animales están protegidos en muchos países, por lo que los fabricantes de [http://www.perfumesen.com perfumes] utilizan almizcle sintético.
 
La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido. Normalmente, la mezcla se deja envejecer un año.
Línea 29:
*'''[[Destilación]]'''. Este método es el más empleado especialmente para [[flor]]es, [[planta]]s y hierbas, tales como la [[lavanda]], [[rosa]]s, [[alhucema]], [[tomillo]], [[sándalo]], [[mimosa]], etc. Para ello, se emplea un [[alambique]] de cavidad bastante grande. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, [[corteza (árbol)]], etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es conveniente no poner la materia en contacto directo con la caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y al cabo de algunas horas de maceración se procede a la destilación. El aceite esencial es arrastrado por el vapor de agua, aunque su punto de ebullición en general es muy superior a 100º. Los productos de la destilación son recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia. Para las esencias más ligeras se dispone del llamado [[recipiente florentino]]. La esencia va a la parte superior y se acumula en el recipiente mientras que el agua se escapa por un tubo encorvado que nace de la base del recipiente. Para las esencias más pesadas se usa otro tipo de [[probeta]] en la que se deposita el líquido en la base y el agua escapa en altura. En todos los casos, el agua que sale arrastra un poco de esencia en disolución o en suspensión. Esta agua retorna al alambique para aprovecharla en operaciones sucesivas.
*'''Compresión'''. Otro procedimiento extractivo es la compresión; muy conveniente en la [[cidra]], la [[naranja]] y la [[bergamota]]. Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el aceite.
*'''''Enfleurage'''''. El procedimiento extractivo de ''disolución'' sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los [http://www.perfumesen.com perfumes] por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama ''enfleurage'' como ocurre con la [[vara de Jesé]] y el [[jazmín]]. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.
*'''[[Maceración]]'''. Cuando se procede por maceración es necesario colocar las flores en unas grandes calderas manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el perfume.<ref name="SALVAT"/>
 
Línea 56:
{{commons|perfume}}
{{wiktionary}}
*[http://www.perfumesendeperfumes.com Guía y consultas sobre perfumes]
{{Destacado|an}}
{{Destacado|sv}}