Diferencia entre revisiones de «República de Marquetalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.34.60 (disc.) a la última edición de Amnesico29
Línea 31:
El resultado fue una intervención militar con miles de soldados y desembarcos aéreos en una operación de cerco y aniquilamiento apoyada por aviones de la fuerza aérea y el bombardeo con [[Napalm]]{{sin referencias}} y otro tipo de armas a ranchos y parcelas, y la resistencia de menos de media centena de guerrilleros y campesinos mal armados que defendían a las familias de la zona.{{sin referencias}}
 
Tras la operación (también denominada Marquetalia) que no logró desmantelar la organización de los campesinos armados, los guerrilleros atravesaron huyendo la cordillera en varios meses de marchas junto a familias que huían de la ofensiva y se reagruparon en las tierras bajas de la orinoquia colombiana y el pie de monte de la Cordillera oriental (al Sur del [[Meta]] y [[Caquetá]]) encontrándose con multitud de campesinos que huían de la violencia estatal en otras regiones y colonizaban las selvas del sur del país.{{sin referencias}} La presencia de los guerrilleros en esta nueva zona les dio un amplio margen de movilidad en medio de una población que los recibió como protectores, siendo este el inicio de las [[FARC]], o ''Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia''. Aunque las ''Farc'' solo se crean bajo este rótulo a fines de los 60, la resistencia de los campesinos armados de Marquetalia, con Manuel Marulanda al mando, es considerada hoy como el inicio y germen de la organización guerrillerasubversiva.
 
== Véase también ==