Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.88.102 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de estos autores, a los que se consideraba un modelo de humanidad más puro que el contaminado por la viciosa Edad Media, para recrear las escuelas de pensamiento filosófico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores clásicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la [[gramática]], la [[retórica]], la [[literatura]], la [[filosofía moral]] y la [[historia]], ciencias ligadas estrechamente al espíritu humano, en el marco general de la filosofía: las artes liberales o todos los saberes dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teología, expuesto en sistemáticos y abstractos [[tratado]]s que excluían la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del [[diálogo]] y la [[epístola]], típicos géneros literarios humanísticos, junto a la [[biografía]] de héroes y personajes célebres, que testimonia el interés por lo humano frente a la [[hagiografía]] o vida de santos medievales, y la [[mitología]], que representa un rico repertorio de la conducta humana más sugerente para los humanistas que las castrantes [[leyenda]]s piadosas, vidas de santos y [[hagiografía]]s de [[Jacopo della Voragine]] y su leidísima ''Leyenda dorada''. Este tipo de formación se sigue considerando aún hoy como humanista.
 
Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos formas diferentes: la llamada ''imitatio ciceroniana'', o imitación de un solo autor como modelo de toda la cultura clásica, [[Cicerón]], impulsada por los humanistas italianos, y la ''imitatio eclectica'', o imitación de lo mejor de cada autor grecolatino, propugnada por algunos humanistas encabezados por [[Erasmo de Rotterdam]].CAULLO
 
 
== Factores que favorecieron el humanismo ==