Diferencia entre revisiones de «Harry Potter y la piedra filosofal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echando una mano (discusión · contribs.)
m →‎Otros países: Suspenso, al ser polisémica, puede llevar a confusión. Suspense sólo tiene un significado.
Deshecha la edición 33377481 de Echando una mano (disc.)- coloco enlace para evitar confusiones (véase la discusión
Línea 134:
{{cita| Los libros de la serie me encantan para los chicos, aunque no aporten grandes novedades: son clásicos y sin experimentación, pero están bien hechos, son redondos, con una buena estructura narrativa y llenos de conocimiento sobre las relaciones entre los chicos y de éstos con los adultos.<ref name="Imaginaria">{{cita web |url=http://www.imaginaria.com.ar/04/9/escritores.htm |título=Escritores argentinos opinan sobre Harry Potter |fechaacceso=13 de septiembre de 2009 |fecha=18 de abril de 2000 |publicación=Imaginaria |editorial=Imaginaria.com |ubicación=Buenos Aires }}</ref>}}
 
[[Graciela Cabal]], con una opinión similar habló sobre la destreza de la autora para estructurar el relato: «Cada capítulo es una estructura clara, que además cierra con cierto suspense[[suspenso]]. Y es tanto el horror presente que termina fundiéndose en humor bien inglés».<ref name="Imaginaria" /> También aparecieron comentarios similares de [[Santiago Kovadlof]], [[Eduardo Gudiño Kieffer:]] y [[Ema Wolf]]; esta última escribió que «Si bien no aporta nada nuevo en el campo de la literatura y no sorprende, esto no le quita méritos, porque no es un libro ambicioso».<ref name="Imaginaria" /> Por otra parte, [[Beatriz Ferro]] declaró que el libro la había decepcionado<ref name="Imaginaria" /> y [[Margara Averbach]] manifestó que el elitismo que veía en los libros le disgustaba.<ref>{{cita web |url=http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2005/08/06/u-1027264.htm |autor=Averbach, Márgara|título=Magos por derecho de sangre |fechaacceso=13 de septiembre de 2009 |fecha=6 de agosto de 2005 |publicación=Revista Ñ |editorial=Clarín.com |ubicación=Buenos Aires }}</ref>
 
La escritora y docente colombiana Yolanda Reyes opinó que pese a los defectos del libro «hay [en él] un toque de frescura, de ingenuidad y de humor, lo mismo que una cuidadosa construcción de esa atmósfera entre cotidiana e insólita, que confiere a la novela su mayor poder de seducción y atrapa a los lectores».<ref name="Imaginaria2">{{cita web |url=http://www.imaginaria.com.ar/02/6/potter.htm |título=Cuatro miradas a Harry Potter |fechaacceso=13 de septiembre de 2009 |fecha=31 de mayo de 2000 |publicación=Imaginaria |editorial=Imaginaria.com |ubicación=Buenos Aires }}</ref> Después de que algunos críticos compararan el género fantástico e infantil del libro con diferentes novelas, Diego Gutiérrez del Valle, periodista de la publicación española ''Peonza'' señaló que en la novela se sentían las influencias de [[J. R. R. Tolkien]] y [[C. S. Lewis]] pero que asimismo alcanzaba a construir una identidad propia.<ref name="Imaginaria2" /> Xavier Riesco Riquelme, radicado en [[España]], también recibió la novela como una sorpresa ante lo que él calificó como «un mercado lleno de productos políticamente correctos».<ref name="nessus">{{cita web |url=http://www.archivodenessus.com/rese/0165/index.html |autor=Riesco Riquelme, Xavier |título=Harry Potter y la piedra filosofal |fechaacceso=13 de septiembre de 2009 |fecha=1999 |publicación=El archivo de Nessuss}}</ref>