Diferencia entre revisiones de «Música clásica de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.74.208 (disc.) a la última edición de 151.15.60.44
Línea 29:
==Música del siglo XIX y XX==
 
La música mexicana durante el [[siglo XX]] jhdgffsese vio sometida a las mismas influencias que en el resto del mundo occidental, sin embargo el nacionalismo que en Europa se mostró a finales del [[siglo XIX]], en [[México]] se hizo particularmente evidente durante la primera mitad del siglo XX.
 
Durante la [[Porfirio Díaz|era porfiriana]], los compositores crearon piezas orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de la clase acomodada, esto se reflejó en un gusto por música para bailar, especialmente valses y polcas. El exponente más conocido es [[Juventino Rosas]] y su obra más conocida, ''Sobre las olas'', evoca los valses vieneses al grado de que se le llegó a negar la autoría por considerarse que un mexicano no estaba a la altura de los compositores europeos.