Diferencia entre revisiones de «Angina de pecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.102.12.48 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 12:
El aumento de la demanda de oxígeno en un corazón normal se aporta al aumentar el flujo coronario, el cual guarda directa relación con la presión de perfusión, es decir, la presión [[aorta|aórtica]] durante la [[diástole]] y la duración de la diástole o reposo cardíaco. Por razón de que el flujo de sangre coronario cae a valores muy bajos durante la [[sístole]] o contracción cardíaca, el aporte de oxígeno al músculo del corazón se vuelve un factor limitante durante la [[taquicardia]], porque la duración de la diástole—momento que el corazón aprovecha para nutrir su propio músculo—se vuelve muy corta. Si adicional a ello se aumenta la resistencia vascular periférica, el flujo coronario se reduce aún más.con esa insuficiencia sanguínea viene el dolor opresivo.
 
<== Cuadro clínico ==
Típicamente la angina de pecho se describe como una molestia o dolor opresivo o quemante, situado en la parte anterior del tórax, en la región [[esternón|retroesternal]], que puede irradiarse a uno o ambos [[hombro]]s, al [[cuello]] y a la [[mandíbula]], [[garganta]], [[brazo]] izquierdo o derecho, muñeca, la boca del [[estómago]] o la [[espalda]]. El dolor es medianamente intenso, dura entre 1 y 5 minutos y se mantiene uniforme en el paroxismo. En pacientes ancianos o diabéticos, puede cursar sin dolor, solo con sensación de opresión o de ahogo.