Diferencia entre revisiones de «Euphorbia pulcherrima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.153.241 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 1:
{{Ficha de taxón
'''NOCHEBUENA'''
| name = Flor de Nochebuena
| image = Weihnachtsstern - groß.jpg
| image_width = 265px
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Malpighiales]]
| familia = [[Euphorbiaceae]]
| subfamilia = [[Euphorbioideae]]
| tribus = [[Euphorbieae]]
| subtribus = [[Euphorbiinae]]
| genus = [[Euphorbia]]
| species = E. pulcherrima
| binomial = Euphorbia pulcherrima
| binomial_authority = [[Willd.]] ex [[Klotzsch]]
}}
'''''Euphorbia pulcherrima''''', es una planta de la familia [[Euphorbiaceae]]. Frecuentemente utilizada en [[jardinería]] como arbusto, pero mayormente utilizada en [[floricultura]] como ''planta con flor en maceta''.
 
== Descripción ==
''E. pulcherrima'' es un arbusto cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m, con grandes [[hoja]]s verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas [[inflorescencia]]s amarillas, en el que lo llamativo son las hojas[[bráctea]]s de color rojo, rosa, blanco verdoso o blanco amarillento, a menudo confundidas con [[flor]]es, que forman la parte superior de la planta.
 
Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de [[noviembre]] a [[febrero]] y es esencial que la planta no reciba luz durante las horas nocturnas, aproximadamente desde octubre hasta [[Navidad]] para que la floración se realice.
Debido a que florece en invierno, los españoles la bautizaron como nochebuena.
 
== Origen ==
Oriunda de regiones tropicales de [[México]] , los antiguos mexicanos la llamaban, en [[náhuatl]], ''Cuetlaxóchitl'' que quiere decir ''Flor de Cuero'' debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Otra acepción, menos frecuente se relaciona con el término ''cuitlatl'', que significa excremento en [[náhuatl]], dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas.
[[Archivo:Poinsettia 2.jpg|thumb]]
Oriunda de regiones tropicales de [[México]] , los antiguos mexicanos la llamaban, en [[náhuatl]], ''Cuetlaxóchitl'' proviene de la unión de dos palabras, ''Cuetlaxtli'' que quieresignifica ''cuero'' y ''xochitl''; al unirse la primera pierde su terminación ''tli'' por lo tanto una traducción literal podría decirser ''Flor de Cuero'' debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Otra acepción, menos frecuente se relaciona con el término ''cuitlatl'', que significa excremento en [[náhuatl]], dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas.
 
== Nombre común ==
* ''Corona del Inca'', en [[Chile]] y [[Peru]]
* ''Cuetlaxochitl'', su nombre original en lengua [[náhuatl]]
* ''Estrella de Navidad'', en el hemisferio norte
* ''Estrella federal'', en [[Argentina]]
* ''Euforbia''
* ''Flor de papagallo'', en [[Venezuela]]
* ''Flor de Pascua'', en el hemisferio norte, por coincidir su floración y forma más llamativa con la época navideña
* ''Flor de Nochebuena'', en el hemisferio norte
* ''Flor de Navidad'', en el hemisferio norte
* ''Pastora'', en Costa Rica
* ''Pascuero''<ref>{{cita web |url= http://fichas.infojardin.com/arbustos/euphorbia-pulcherrima-pascuero-flor-de-nadal.htm |título= Pascuero, Flor de Nadal, Flor de Pascua, Pascuero, Poinsetia, Estrella federal, Ponsetia - Euphorbia pulcherrima}}</ref>
 
Incluso en [[México]], de donde es originaria, recibe distintos nombres como ''Pascua'', ''Sijoyo'', ''Flor de Bandera'', ''Flor de Noche Buena'' o ''Flor de Santa Catalina''. En otros países se le llama ''Corona de los Andes'' o ''Flor de Navidad''.
 
En [[Estados Unidos]] se la conoce como ''poinsettia'', en honor de [[Joel Roberts Poinsett]], primer embajador estadounidense en [[México]] que la introdujo en EUA en [[1825]]. Desde el año [[1991]], el [[12 de diciembre]] está declarado en Estados Unidos como ''Día Nacional de la Poinsetia'' en conmemoración de la fecha de su muerte.