Diferencia entre revisiones de «Biodiversidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.250.117.165 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 1:
[[Archivo:Lynx lynx poing.jpg|thumb|right|200px|Imagen de un Lince ''[[Lynx lynx]]'', una de las cerca de 2 millones de especies identificadas que conforman el patrimonio de la '''biodiversidad''' en el mundo]]
 
jmnjjEl valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
'''Biodiversidad''' ([[neologismo]] del [[idioma inglés|inglés]] ''Biodiversity'', a su vez del [[Idioma griego|griego]] ''βιο-'', vida, y del [[latín]] ''diversĭtas, -ātis'', variedad), también llamada '''diversidad biológica''', es el término<ref> Según el ''Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica''</ref> por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la [[Tierra]] y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de [[Evolución biológica|Evolución]] según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del [[ser humano]]. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de [[ecosistema]]s y las diferencias [[genética]]s dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la [[Vida|vida sobre el planeta]].
 
La ''Cumbre de la Tierra'' celebrada por [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] en [[Río de Janeiro]] en [[1992]] reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de [[Desarrollo sostenible|sostenibilidad o sustentabilidad]] promulgados en el ''Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica'' que fue aprobado en [[Nairobi]] el [[22 de mayo]] de [[1972]], fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como ''Día Internacional de la Biodiversidad''. Con esta misma intención, el [[2010|año 2010]] fue declarado [[Año Internacional de la Diversidad Biológica]] por la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en [[2006]], coincidiendo con la fecha del [[Objetivo Biodiversidad 2010]].<ref>[http://www.cbd.int/2010/welcome/ 2010 International Year of Biodiversity.]</ref>
 
=== Origen y evolución del término ===
 
Según la [[RAE]], el término '''biodiversidad''' define la "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente"<ref> Diccionario de lengua española, RAE, XXII Ed. Disponible en [http://www.rae.es rae.es]</ref>
 
Sin embargo el concepto, por su carácter intuitivo, ha presentado ciertas dificultades para su definición precisa, tal como señaló [[Fermín Martín Piera]]<ref> Martín Piera, F., 1991. Sistemática, biodiversidad y conservación del medio natural. Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense, 1: 409-413</ref> al argumentar que el abuso en su empleo podría ''vaciarlo de contenido'', ya que en sus palabras: ''suele acontecer en la historia del pensamiento que los nuevos paradigmas conviven durante un tiempo con las viejas ideas'', considerando junto a otros autores que el concepto de biodiversidad fue ya apuntado por la propia [[Teoría de la evolución]].
 
A principios del [[siglo XX]], los ecólogos [[Jaccard]] y Gleason propusieron en distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la [[diversidad ecológica|diversidad interna]] de los ecosistemas. A mediados del [[siglo XX]], el interés científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad y organización, hasta que en [[1980]], [[Thomas Lovejoy]] propuso la expresión ''diversidad biológica''.<ref> T.E. Lovejoy,Conservation Biology : An evolutionary-ecological perspective(1980) (M. E. SOULÉ et B. A. WILSON, dir.), Sinauer Associates (Sunderland)</ref>
 
=== Definición ===
 
Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o [[biotopo]], el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
 
Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad
*'''Genética''' o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes ([[alelo]]s) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los [[genotipo]]s).
*'''Específica''', entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las [[especie (biología)|especies]].
*'''Ecosistémica''', la diversidad de las comunidades biológicas ([[biocenosis]]) cuya suma integrada constituye la [[Biosfera]].
 
Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la expresión [[diversidad ecológica]].
 
== Biodiversidad y evolución ==
 
[[Archivo:Tajinaste.jpeg|thumb|right|200px|Tajinaste]]
La biodiversidad que hoy se encuentra en la [[Tierra]] es el resultado de cuatro mil millones de años de [[Evolución biológica|evolución]].<ref>[http://www.medioambiente.cu/planeta_Tierra/download/tierrayvida.pdf] Colectivo de autores Texto traducido y sintetizado a partir de Earth and Life – origins of biodiversity Año del Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la sociedad. pag 1</ref>
 
Aunque el [[origen de la vida]] no se puede datar con precisión, la evidencia sugiere que se inició muy temprano, unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra{{Fact|junio de 2009}}. Hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en [[bacteria]]s y microorganismos{{Fact|junio de 2009}}.
 
La historia de la diversidad biológica durante el [[Fanerozoico]] -últimos 540 millones de años- comienza con el rápido crecimiento durante la [[explosión cámbrica]], período durante el que aparecieron por primera vez los [[phylum]] de organismos multicelulares{{Fact|junio de 2009}}. Durante los siguientes 400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos puntuales de extinciones masivas{{Fact|junio de 2009}}.
 
La biodiversidad aparente que muestran los registros [[fósil]]es sugiere que unos pocos millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de la [[historia de la Tierra]]. Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o -simplemente- a la mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más recientes.{{Fact|junio de 2009}}
 
Algunos, como Alroy y otros<ref>J. Alroy, C.R. ''et al''.2001. Effect of sampling standardization on estimates of Phanerozonic marine diversification. Proceedings of the National Academy of Science, USA 98: 6261-6266</ref> piensan que mejorando la toma de muestras, la biodiversidad moderna no difiere demasiado de la de 300 millones de años atrás. Las estimaciones sobre las especies macroscópicas actuales varían de 2 a 100 millones, con un valor lógico estimable en 10 millones de especies, aproximadamente.
 
La mayoría de los biólogos coinciden sin embargo en que el período desde la aparición del hombre forma parte de una nueva extinción masiva, el evento de extinción [[Holoceno|holocénico]], causado especialmente por el impacto que los humanos tienen en el desarrollo del ecosistema. Se calcula que las especies extinguidas por acción de la actividad humana es todavía menor que las observadas durante las extinciones masivas de las eras geológicas anteriores{{Fact|junio de 2009}}. Sin embargo, muchos opinan que la tasa actual de extinción es suficiente para crear una gran extinción masiva en el término de menos de 100 años{{Fact|junio de 2009}}. Los que están en desacuerdo con esta hipótesis sostienen que la tasa actual de extinción puede mantenerse por varios miles de años antes que la pérdida de biodiversidad supere el 20% observado en las extinciones masivas del pasado{{Fact|junio de 2009}}.
 
Se descubren regularmente nuevas especies -un promedio de tres [[aves]] por año{{Fact|junio de 2009}}- y muchas ya descubiertas no han sido aún clasificadas: se estima que el 40% de los [[pez|peces]] de agua dulce de [[Sudamérica]] permanecen sin clasificación{{Fact|junio de 2009}}.
 
== Importancia de la biodiversidad ==
 
jmnjjElEl valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
 
Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la [[biosfera]]. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.