Diferencia entre revisiones de «Antiamericanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.143.146.192 (disc.) a la última edición de 170.51.121.210
Línea 1:
[[Archivo:Anti-US Tehran.jpg|thumb|right|250px|[[Teherán]], [[Irán]], 2004]]
El '''antiestadounidensismoantiamericanismo''' es el odio, oposición u hostilidad hacia el gobierno, la cultura o las personas de los [[Estados Unidos]]. En la práctica, se ha etiquetado como ''antiestadounidensismoantiamericanismo'' una amplia gama de actitudes y acciones críticas hacia los Estados Unidos y la aplicabilidad del término suele ser objeto de disputa. Los ejemplos contemporáneos se centran típicamente en el hecho de ser la primera fuerza económico-político-militar mundial, aunque también es frecuente la animosidad a su modelo de sociedad y a su cultura. El término forma parte del lenguaje político desde mediados del siglo XX, aunque las raíces históricas del término se remontan al siglo XIX.
 
Suele ser objeto de disputa si el sentimiento hostil hacia los Estados Unidos es la consecuencia de una evaluación racional de sus políticas específicas, o bien se trata de un sistema compuesto de creencias y prejuicios esterotipados más allá de las acciones o políticas concretas.
 
== AntiestadounidensismoAntiamericanismo fuera de Estados Unidos ==
El periodo expansionista de la nación estadounidense, en el siglo XIX y principios del XX (en el que Estados Unidos pasan de ser las originales trece colonias a una país conformado por 50 estados que han sido adheridos ya sea por la compra de territorios, anexión forzada de territorios [[indígena]]s, o anexión lisa y llana como el caso de la mitad del territorio mexicano en la [[guerra mexicano-estadounidense]]) provocó siempre un fuerte recelo entre algunos observadores y gobernantes extranjeros, así como en las clases populares latinoamericanas.
 
Línea 15:
Para otros, opinadores de acuerdo con el sistema económico neo-liberal implantado en [[Latinoamérica]] en los últimos años, se trataría de un proceso de demonización alimentado por la desinformación y el resentimiento. Esta opinión acusa a los pueblos oprimidos por sistemas desiguales de distribución de riqueza como ignorantes, envidiosos o meramente corruptos:
 
{{cita|Para los latinoamericanos constituye un escándalo insoportable que un puñado de [[anglosajones]], llegados al hemisferio mucho después que los [[españoles]] y en un clima tan crudo que poco faltó para que ninguno de ellos sobreviviese a los primeros inviernos, hayan llegado a ser la primera potencia del mundo. Sería necesario un impensable autoanálisis colectivo para que los latinoamericanos pudiesen mirar de frente las causas de ese contraste. Por eso, aun sabiendo que es falso, todos los dirigentes políticos, todos los intelectuales latinoamericanos están obligados a decir que todos nuestros males encuentran explicación en el imperialismo estadounidensenorteamericano.|[[Carlos Rangel]], ''Del buen salvaje al buen revolucionario'', Monte Ávila, Caracas, 1976}}
 
Otra de las causas que han hecho prosperar el odio a Estados Unidos en América Latina ha sido el intervencionismo militar de EE.UU. en muchos países latinoamericanos, como la invasión a [[Cuba]], para impedir la [[independencia cubana]] hecha por los revolucionarios de [[José Martí]], o la creación del Estado de [[Panamá]], para poder hacer el canal sin intervención de Colombia, o las varias intervenciones en [[Nicaragua]] contra [[Sandino]] o en [[México]] contra [[Pancho Villa]] o el apoyo al golpe militar de chile en 1973, o la invasión a la isla de [[Granada (país)|Granada]] para eliminar un gobierno democrático que no era afín a la política estadounidenseamericana de entonces, o la instalación de bases estadounidensesnorteamericanas en latinoamerica. Esta invasión en la independencia de los países latinoamericanos fue con el objetivo de ahogar el [[comunismo]], ya que éste perjudica a los sectores altos de la población estadounidense, y por esto Estados Unidos impulsó y apoyó todas las diversas [[dictaduras latinoamericanas]]. Está demostrada la participación en el asesinato de [[Omar Torrijos]] de Panamá, de [[Salvador Allende]] en el golpe militar promovido por la [[CIA]] en [[Chile]], la llamada [[Operación Cóndor]] que incluía países del sur de Sudamérica como [[Uruguay]], [[Argentina]] y [[Chile]], etc.
 
Otro motivo que lo ha promovido ha sido la existencia , entre otros organismos de intervención militar, de la [[Escuela de las Américas]], donde fueron entrenados políticos y militares pro-estadounidensesamericanos que después se pasaron al lado contrario tales como [[Leopoldo Fortunato Galtieri]] o [[Manuel Antonio Noriega]], entre otros, muchos de los cuales fueron condenados por sus [[crímenes contra la humanidad|crímenes de lesa humanidad]] cuando ya no eran necesarios al interés estadounidenseamericano en la zona.
 
En sus manifestaciones más extremas, como la de algunos dirigentes [[musulmanes]], el antiestadounidensismoantiamericanismo llega a equiparar a este país y su Gobierno como el [[Gran Satán]].
 
== AntiestadounidensismoAntiamericanismo en Estados Unidos ==
En la primeras década de la [[Guerra Fría]] funcionó en Estados Unidos un Comité de Actividades AntiestadounidensesAntiamericanas dependiente del Congreso, que se dedicó a investigar la existencia de infiltrados del Partido Comunista estadounidense en la Administración pública. Fue especialmente célebre en estas labores el senador [[Joseph McCarthy]], que dirigió los trabajos de una subcomisión del Senado en busca de espías soviéticos y que dio nombre al periodo de intensa actividad anticomunista conocido posteriormente como [[Mccarthismo]].
 
Posteriormente, también se ha acusado de antiestadounidensismoantiamericanismo a ciudadanos de ese país que se han opuesto a la política exterior de su gobierno, especialmente en periodos bélicos.
 
== Referencias ==