Diferencia entre revisiones de «Fausto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kauderwelsch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33399502 de Fadesga (disc.)
Línea 7:
== Fausto literalizado y musicalizado ==
[[Archivo:VolksbuchFaust-portada.jpg|thumb|Portada de una edición del ''Volksbuch'' de 1588]]
En [[1587]] el librero Johann Spies, de [[Fráncfort del Meno]], publicó ''Historia von D. Johann Fausten'', de un supuesto autor anónimo proveniente de [[Espira]]. Esta versión es conocida como «el ''Fausto'' de Spies» o ''Volksbuch'' (Libro popular). Aunque no se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo una gran acogida por parte del público, por lo que pronto fue traducida a otros idiomas. Es considerada la primera manifestación literaria del mito fáustico. En el ''Volksbuch'' se narra cómo el Doctor Johann Fausten, teólogo y practicante de magia negra, invoca al Diablo para tratar de someterlo a sus órdenes. Por medio de un pacto, [[Mefistófeles|Mefostófiles]], demonio súbdito del Diablo, accede a obedecer y dar información de todo aquello que intrigue a Fausto durante veinticuatro años, al término de los cuales el alma de éste será propiedad del Diablo. Durante esos años, Fausto oscila entre los excesos mundanos y el arrepentimiento; sin embargo, el Diablo nunca le permite llegar al arrepentimiento completo, amenazándolo y atemorizándolo, por lo que, pasados los veinticuatro años, Fausto muere de una manera violenta y es llevado al infierno. Un rasgo particular del ''Fausto'' de Spies es la presencia constante de un tono moralizador. En su «Prólogo al lector cristiano», y a través de las abundantes citas bíblicas y las amonestaciones presentes a lo largo de toda la narración de las andanzas de Fausto, pareciera ser evidente la necesidad de justificar la publicación de una obra que trataba temas delicados para la moral de la época y que probablemente invitaban al morbo del público a deleitarse, por lo que, seguramente, desde antes de su publicación ya se antojaba como un futuro ''bestseller''.
 
No obstante de que la edición de 1587 de Spies es, sin lugar a dudas, la más difundida y conocida, existe también un manuscrito del ''Volksbuch'' que fue hallado en el [[siglo XIX]] en la Herzog August Bibliothek, una de las bibliotecas más importantes de Europa, localizada en Wolfenbüttel. Este manuscrito, conocido comúnmente como ''Wolfenbüttler Handschirft'', fue publicado por primera vez en [[1892]] por su descubridor, el bibliotecario Gustav Milchsack ([[1850]]–[[1919]]), quien sostenía que el manuscrito data de alrededor de 1580. Se supone que también pudo escribirse originalmente en latín en [[1570]], para ser traducido algunos años después al alemán, quizá en [[1575]]. El ''Wolfenbüttler Handschrift'' difiere principalmente del ''Volksbuch'' de Spies en que no contiene el «Prologo al lector cristiano».