Diferencia entre revisiones de «Borís Yeltsin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexbot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: yo:Boris Yeltsin
Deshecha la edición 16598997 de 81.9.160.223 (disc.) — no en 1991 sino crisis de 1993 + nº discutido + NO todos diputados...
Línea 49:
El [[18 de agosto]] de [[1991]], un intento de golpe de estado contra el presidente Gorbachov es llevado a cabo por comunistas de línea dura, liderados por [[Vladimir Kriuchkov]]. Gorbachov es hecho prisionero en su residencia de verano de [[Crimea]], mientras Yeltsin llegó al Parlamento de [[Moscú]] para desafiar a los golpistas. Rodeado de tropas, logra convocar manifestaciones populares que harían desistir a las tropas rebeldes de apoyar el golpe. Yeltsin estaba en su cumbre política, al dar un memorable discurso desde la torreta de un tanque.
 
Para el [[21 de agosto]] la mayoría de los líderes golpistas habían abandonado Moscú. Gorbachov fue "rescatado" de su cautiverio en [[Crimea]] y devuelto a Moscú. A pesar de que estaba de vuelta en su posición, Gorbachov no tenía el control de la Unión ni de Rusia. Yeltsin era ya el líder indiscutible de Rusia, logrando muestras de apoyo de todas partes del mundo. Para finales de [[1991]], Yeltsin ordena tomar control de los ministerios soviéticos, con una acción polémica que le costó la vida a 118 diputados, y declara al [[PCUS]] ilegal en territorio ruso.
 
En [[diciembre]] de [[1991]], [[Ucrania]] vota a favor de la independencia. Una semana más tarde, Borís Yeltsin se reúne con el Presidente de Ucrania, [[Leonid Kravchuk]] y el líder de [[Bielorrusia]], [[Stanislav Shushkevich]] en [[Belovezhskaya Pushcha]]. En esa reunión es declarada la disolución de la URSS y el establecimiento de la [[Comunidad de Estados Independientes]] en su remplazo.