Diferencia entre revisiones de «Orden mendicante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 33450673 de 201.140.148.206 (disc.)
Línea 1:
Una '''Orden mendicante''' (del latín ''mendicare'', "pedir limosna") es un tipo de [[orden religiosa católica]].
 
Sus miembros hacen voto de pobreza, por el que renuncian a todo tipo de propiedades o bienes, ya sean personales o comunes. Viven en la pobreza, mantenidos sólo por la caridad. Las órdenes mendicantes más importantes fueron aprobadas en el [[siglo XIII]], después de superar la oposición inicial que sufrieron por parte del clero secular. Entre estas órdenes cabe señalar a los frailes menores o [[franciscanos]] (recibieron la aprobación papal en 1209), lAlos Orden de losfrailes Predicadorespredicadores o [[dominicos]] (1216), los [[carmelitas]] (1245), y los [[agustinos]] (1244). Hubo una quinta orden, la de los [[Orden_de_los_Servitas|servitas]], fundada en 1233 y reconocida en 1424 como orden mendicante.
 
Todos los miembros de estas órdenes gozan, incluso tras el nuevo [[Código de Derecho Canónico]] de [[1983]], de privilegios para la absolución de pecados así llamados ''reservados''.{{sin referencias}}