Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.18.74.103 (disc.) a la última edición de 85.54.80.255
Línea 36:
Como capital de la comunidad autónoma del País Vasco, Vitoria-Gasteiz es sede de las principales instituciones políticas de esa [[comunidad autónoma]]: el [[Gobierno Vasco|gobierno]] y el [[Parlamento Vasco|parlamento]] vasco.
 
== Evolución urbana ==
== Evolución urbana == Vitoria es segun los ultimos estudios realizados bastante peor que Bilbao asi que si esta usted haciendo un trabjo sobre vitoria acuerdese de incluir esto tambien. Los vitorianos son agarraos y feos y su equipo es el Caja Laboral que con ese nombre no puede ser mucho. Son un rato bobos y imbeciles asi que si lo que quiere es ver una gran ciudad, venga usted a Bilbao y no a esa mugre.
[[Archivo:Vitoria plaza españa.jpg|230px|thumb|left|Plaza de España.]]
Vitoria fue sucesivamente [[gótica]] y [[renacentista]], [[barroca]], [[neoclásica]] y [[romántica]]. La planificación ha sido una constante en su devenir histórico, desde su primer ensanche medieval a comienzos del siglo XIII hasta sus modernos barrios y parques periféricos. Su casco viejo mantiene íntegro el trazado gótico y sus calles elípticas y estrechas, con empinados cantones y antiguos y recobrados palacios. Los nombres de sus calles conservan los de las actividades gremiales de aquella época: Cuchillería, Zapatería, Herrería, Pintorería... El propio autor francés [[Victor Hugo]] definiría a Vitoria en una de sus obras como una "''Villa gótica completa y homogénea''", e incluso, la llegó a comparar con [[Nuremberg]].