Diferencia entre revisiones de «Hades»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.46.169.250 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6:
 
== Hades, la morada de los muertos ==
[[Archivo:Hades.png|thumb|Hades.]]
Había varias secciones en el Hades, incluyendo los [[Campos Elíseos (mitología)|Campos Elíseos]] (en contraste con el [[Paraíso]] o [[Cielo]] cristiano) y el [[Tártaro (mitología)|Tártaro]] (similar al [[Infierno]] cristiano). Los mitógrafos griegos no son totalmente consistentes sobre la geografía de la [[otra vida]].
 
Un mito sobre la otra vida completamente opuesto se refiere al [[Hespérides|Jardín de las Hespérides]], con frecuencia identificado con las [[Islas Afortunadas|Islas de la Bendición]].
 
En la [[mitología romana]], una entrada al Inframundo estaba localizada en el [[Averno]], un cráter cercano a [[Cumas]] que fue la ruta usada por [[Eneas]] para descender a él. Por [[sinécdoque]], «Averno» puede usarse como referencia a todo el inframundo. Los ''Inferi Dii'' eran los dioses romanos del inframundo.
 
Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río [[Aqueronte]], porteados por [[Caronte (mitología)|Caronte]], quien cobraba por el pasaje un [[óbolo]], pequeña moneda que ponían bajo la lengua del difunto sus piadosos familiares. Los indigentes y los que no tenían amigos ni familias se reunían para siempre en la orilla cercana. El otro lado del río era vigilado por [[Cerbero]], el perro de tres cabezas derrotado por [[Heracles]] ([[Hércules]] para los romanos). Más allá de Cerbero, las sombras de los difuntos entraban en la tierra de los muertos para ser juzgadas.
 
Los cinco ríos del Hades eran [[Aqueronte]] (el río de la pena), [[Cocito]] (lamentos), [[Flegetonte]] (fuego), [[Lete]] (olvido) y [[Estigia]] (odio). El [[Erídano]] era también considerado un río del Hades por [[Virgilio]].<ref>[[Virgilio]], ''[[Eneida]]'' vi.659.</ref> El [[Estigia]] formaba la frontera entre los mundos superior e inferior.
 
La primera región del Hades comprendía los Campos de [[Asfódelo]]s, descritos en la ''[[Odisea]]'' XI, donde las almas de los héroes vagan abatidas entre espíritus menores, que gorjean a su alrededor como murciélagos. Sólo la ofrenda a ellos de [[libación|libaciones]] de sangre en el mundo de los vivos pueden despertarlos durante un tiempo a las sensaciones de humanidad (compárese con los [[vampiro]]s).
 
Más allá quedaba el [[Érebo]], que puede usarse como un [[eufemismo]] para el Hades, cuyo nombre era temido. Había en él dos lagos: el de Lete, a donde las almas comunes acudían para borrar todos sus recuerdos, y el de [[Mnemósine]] (‘memoria’), de donde los iniciados en los Misterios preferían beber. En el antepatio del palacio de Hades y Perséfone se sentaban los tres jueces del Inframundo: [[Minos]], [[Radamantis]] y [[Éaco]]. Allí, en el [[trivium]] consagrado a [[Hécate]], donde los tres caminos se encontraban, las almas eran juzgadas, volviendo a los Campos de Asfódelos si no eran virtuosas ni malvadas, enviados al camino del tenebroso Tártaro si eran impías o malas, o al [[Campos Elíseos (mitología)|Elíseo]] con los heroicos o los benditos.
 
== Hades, señor del inframundo ==