Diferencia entre revisiones de «Hipoparatiroidismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.130.212.58 (disc.) a la última edición de 77.209.16.147
Línea 17:
 
Además de esto el calcio esta relacionado con los procesos de secreción glandular favoreciendo la unión de las vesículas de secreción a la pared celular promoviendo así su [[exocitosis]], la disminución de este mineral afecta significativamente este suceso lo que se ve dilucidado en la reducción de la sudoración que presentan los paciente que tienen este proceso patológico
 
== Clínica ==
La aparición de [[síntoma]]s varían entre una persona y la otra, en especial en los niños, sin embargo, los más frecuentes pueden incluir:
 
*[[Disnea]]
*Dolor [[cólico]] agudo
*Hormigueos
*[[Contracción muscular|Contracciones]] de distintos grupos musculares.<ref name=yale>{{cita web |url= http://ymghealthinfo.org/content.asp?pageid=P05063|título= El Hipoparatiroidismo|fechaacceso= 10 de mayo, 2008|autor= Yale University School of Medicine|obra = La Diabetes y Otros Trastornos Endocrinos y Metabólicos|idioma= español|cita= }}</ref> Son muy característicos las localizadas en algunos músculos del [[brazo]] y mano que hacen que ésta adopte una posición conocida con el nombre de ''mano en comadrón'', ya que recuerda a la posición que los [[obstetra]]s ponen en su mano para los tactos [[vagina]]les. Esta posición incluso puede ser provocada estimulando los músculos del brazo mediante una compresión con el manguito de un [[esfigmomanómetro]], lo que se conoce como el ''[[signo de Trousseau]]''.
*También aparecen frecuentemente [[catarata]]s, trastornos [[psíquico]]s, y piel seca y otros trastornos tróficos de la [[piel]].
*En el laboratorio el calcio está disminuido y el fósforo aumentado.
 
== Variantes clínicas ==