Diferencia entre revisiones de «Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 83.53.65.107 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
 
{{otros usos|Japón (desambiguación)}}
{{Ficha de país
| nombre_oficial = 日本国<br />''Nihon-koku'' / ''Nippon-koku''<br />Japón
| nombre_común = de Japón
| de =
| imagen_bandera = Flag of Japan.svg
| imagen_escudo = Imperial Seal of Japan.svg
| imagen_escudo_tamaño = 120px
| símbolos = Sello Imperial
| imagen_mapa = Japan (orthographic projection).svg
| lema_nacional = ''Paz y Progreso''
| himno_nacional = ''[[Kimi ga yo]]''
| capital = [[Tokio]]¹
| capital_población = 12.527.115
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 35°41'N139°46'E 35° 41’ N 139° 46’ E
| ciudad_más_poblada = [[Tokio]]
| idiomas_oficiales = [[idioma japonés|Japonés]]²
| gobierno = [[Monarquía constitucional]]
| dirigentes_títulos = [[Emperador de Japón|Emperador]]<br />[[Primer Ministro de Japón|Primer ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Títulos reales|S.M.I.]] [[Akihito]]<br />[[Yukio Hatoyama]]
| fundación = Formación
| fundación_hitos = - [[Día de la Fundación Nacional|Fundación]]<br />- [[Restauración Meiji]]<br />- [[Constitución de Japón|Constitución actual]]<br />- [[Tratado de San Francisco]]
| fundación_fechas =<br />[[11 de febrero]] de 660 [[a. C.]]<br />[[3 de enero]] de [[1868]]<br />[[3 de mayo]] de [[1947]]<br />[[28 de abril]] de [[1952]]
| superficie = 377.835
| superficie_puesto = 61
| superficie_agua = 0,8 %
| fronteras = 0 km
| costas = 29.751 km
| población = 127.417.244
| población_puesto = 10
| población_densidad = 336
| PIB_nominal = $ 4.302.091 mil
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 2
| PIB_nominal_per_cápita = $ 33.668 (2007)
| PIB = $ 4.346.008 mil
| PIB_año = 2007
| PIB_puesto = 3
| PIB_per_cápita = $ 34.011(2007)
| IDH = 0,960
| IDH_año = 2005
| IDH_puesto = 10
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Muy Alto'''</font><ref>http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf Human Development Report 2009[ (p. 171, 204)</ref>
| moneda = [[Yen]] ¥ ([[ISO 4217|JPY]])
| gentilicio = Japonés, sa
| horario = [[UTC]] + 9
| horario_verano = no aplica
| cctld = [[.jp]]
| código_telefónico = 81
| prefijo_radiofónico = 8JA-8NZ / 7JA-7NZ / JAA-JSZ
| código_ISO = [[ISO 3166-2:JP|392 / JPN / JP]]
| miembro_de = [[ONU]], [[OSCE]], [[APEC]], [[G-8]]
| notas= ¹ Véase [[Capital de Japón]].<br />² También se hablan [[idioma ainu|ainu]] y [[idioma ryukyuense|ryukyuense]] aunque no son oficiales.
}}
{{Nihongo|'''Japón'''|日本|Nihon o Nippon|oficialmente 日本国 ''Nihon-koku'' o ''Nippon-koku'', 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol'}} {{Audio|Ja-nippon_nihonkoku.ogg|Nippon-koku}}, es un [[país insular]] del [[este de Asia]]. Está ubicado entre el [[océano Pacífico]] y el [[mar del Japón]], al este de [[China]], [[Rusia]] y la [[península de Corea]].
 
Japón está formado por cuatro [[isla]]s principales: [[Honshū]], [[Hokkaidō]], [[Kyūshū]] y [[Shikoku]], que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes.<ref>{{cita web | título = Facts and Figures of Japan 2007 01: Land | url = http://fpcj.jp/old/e/mres/publication/ff/pdf_07/01_land.pdf | editorial = Foreign Press Center Japan | fechaacceso = 30-7-2009 | idioma = inglés | formato = [[PDF]]}}</ref> Tiene una [[población]] de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El [[Área del Gran Tokio|área metropolitana de Tokio]], que incluye a la ciudad capital de [[Tokio]] y las [[prefectura]]s de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.
 
Las islas de Japón estuvieron habitadas desde el período [[Paleolítico Superior]]. Las primeras menciones escritas acontecieron de manera breve en [[libro]]s de [[historia de China]] del [[siglo I]].<ref>{{Cita web| url = http://www.wsu.edu/~dee/ANCJAPAN/TIMELINE.HTM | título = Timeline of ancient Japan | año = 1996 | obra = Washington State University | fechaacceso = 15-7-2008 | idioma = inglés}}</ref> La influencia del mundo exterior seguido de largos períodos de aislamiento ha caracterizado la [[historia de Japón]]. Desde que se adoptó una [[constitución]] en [[1947]], la forma de [[gobierno]] de Japón ha sido la de una [[monarquía constitucional]], con un [[Emperador de Japón|emperador]] y un [[parlamento]] elegido, la [[Dieta de Japón|Dieta]].
 
Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores [[Potencia mundial|potencias]] [[Economía|económicas]] del mundo.<ref>{{Cita web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html#Econ | título = World Factbook; Japan—Economy | editorial = [[CIA]] |fecha = 19-12-2006 | fechaacceso = 28-12-2006}}</ref> Es miembro de las [[Naciones Unidas]], [[G8]], [[Grupo de los cuatro|G4]] y [[APEC]]. También es el sexto país [[Exportación|exportador]] y el octavo [[Importación|importador]].<ref>{{Cita web| url = https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2078rank.html | título = Rank Order - Exports | año = 2008 | obra = [[The World Factbook]] | fechaacceso = 15-7-2008 | idioma = inglés}}</ref><ref>{{Cita web| url = https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2087rank.html | título = Rank Order - Imports | año = 2008 | obra = [[The World Factbook]] | fechaacceso = 15-7-2008 | idioma = inglés}}</ref>
 
== Etimología ==
 
El nombre Japón (''Nippon/Nihon'' 日本, significado literal: 'el origen del sol'), tiene un origen [[China|chino]]: [[pinyin]] rì běn, [[Wade-Giles]] jih pen, el [[oriente]], el lugar desde donde sale el [[sol]]. El [[kanji|carácter]] 日 es la evolución de un [[círculo]] con un punto central que representa al sol, y 本 representa la [[raíz (botánica)|raíz]] de un [[árbol]] y también tiene el significado de origen. La expresión «país del sol naciente» hace referencia a esta [[etimología]] del nombre en japonés.
 
El nombre en japonés, ''Nippon'', es utilizado en [[sello]]s y en eventos [[Deporte|deportivos]] internacionales, mientras que ''Nihon'' es utilizado más comúnmente dentro de Japón. La versión [[occidental]] y [[Castellano|castellana]], ''Japón'', proviene del nombre chino. La palabra utilizada en el [[idioma chino mandarín]] para denominar al país fue registrada por [[Marco Polo]] como ''Cipangu'', probablemente su transliteración de ''rìběnguó'' ([[Wade-Giles]] ''jih pen kuo''). En el [[idioma malayo]] la palabra china se transformó en ''Japang'' y fue más tarde adoptada por los mercaderes [[Portugal|portugueses]] en el [[siglo XVI]]. Estos últimos fueron los primeros en llevar el nombre a [[Europa]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Japón}}
 
Según la leyenda descrita en el ''[[Kojiki]]'' y en el ''[[Nihonshoki]]'', Japón fue fundado en el [[siglo VII a. C.|siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C.]] por el [[Emperador Jinmu]]. Durante los siglos [[siglo V|V]] y [[siglo VI|VI]], el sistema [[Caligrafía|caligráfico]] [[China|chino]] y el [[budismo]] fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la [[Península de Corea|península coreana]] o directamente desde [[China]]. Los [[emperador]]es fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes [[noble]]s, regentes o [[shogun]]es (gobernadores militares).{{cita requerida}}
 
Durante el [[siglo XVI]], [[mercader]]es de [[Portugal]], de los [[Países Bajos]], de [[Inglaterra]] y de [[España]] llegaron a Japón y fundaron misiones [[Cristianismo|cristianas]].<ref>{{cita libro | apellidos = Chan | nombre = Lesley | editor = AA Publishing / Granica | título = Japón | año = 1999 | editorial = AA publishing | ubicación = Barcelona | id = ISBN 84-7577-493-8 | páginas = 192 | capítulo = 3. Historia.}}</ref><ref>{{cita libro | apellidos = Ibeas | nombre = Juan Manuel (traductor) | editor = Editorial Debate | título = Asia oriental. Tierras y gentes. Volumen II | edición = 1º ed. | año = 1991 | ubicación = Madrid | id = ISBN 84-7444-483-7 | páginas = 166 págs.}}</ref> En [[1549]], llegó a Japón para predicar el cristianismo el [[misionero]] español [[jesuitas|jesuita]] [[San Francisco Javier]] tras desembarcar en [[Kagoshima]], [[Kyushu]], aprovechando las [[Ruta comercial|rutas comerciales]] portuguesas.<ref>{{cita web |url= http://www.es.emb-japan.go.jp/japon_religion.htm |título= Conoce Japón - Religión |fechaacceso= 20-1-2008 |autor= |fecha= |año= |mes= |editorial= |idioma= Castellano }}</ref> A comienzos del [[siglo XVII]], el [[shogunato]] comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas [[Europa|europeas]] y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la [[ciudad]] de [[Nagasaki]]. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el [[año]] [[1854]], en que el [[comodoro]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Matthew Perry (militar)|Matthew Perry]] forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el [[Tratado de Kanagawa]].
 
[[Archivo:Samurai.jpg|thumb|200px|Un [[Samurái]] en su [[armadura]] ([[1860]]).]]
 
Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado [[Guerra Boshin]], el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La [[Restauración Meiji]] de [[1868]] inició varias reformas. El [[sistema feudal]] fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de [[gobierno]] occidentales, junto con otras reformas en lo [[Economía|económico]], social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la [[guerra chino-japonesa]] y de la [[guerra ruso-japonesa]], Japón se anexionó [[Taiwán]], [[Corea]] y otros territorios a su [[Imperio del Japón|imperio]] en expansión.
 
Así se afianzó de manera definitiva como una potencia mundial y la única de [[Asia]]. Después de la [[Primera Guerra Mundial]], [[1918]], Japón ocupaba una sólida posición en el [[Lejano Oriente]]; contaba con la [[marina]] más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender).
 
Durante la década de los [[años 1920]], surgieron problemas que la [[democracia]] no pudo resolver. Por un lado, los grupos más [[conservador]]es como la [[milicia]], los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el [[Consejo]], consideraban que la democracia era muy débil. La [[corrupción]] dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de la [[Cámara Baja]] provocaban continuamente disturbios. El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en [[1921]], [[Europa]] comenzó su recuperación. Tuvo nefastas consecuencias de la [[Gran depresión]], aumento de las tarifas de los países extranjeros para los productos japoneses y la [[pobreza]] que se vio reflejada en el norte donde los humildes campesinos culpaban al gobierno nipón de sus desdichas (muchos aldeanos se sumaron al ejército). La suma de estos problemas y la actitud de China, tratando de desplazar los negocios japoneses, derivó en la invasión a [[Manchuria]] ([[septiembre]] de [[1931]]). Esta invasión se produjo sin la autorización del gobierno nipón.
 
Cuando el [[primer ministro]] Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo de [[oficial]]es ([[mayo]] de [[1932]]), su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes, el gobierno adoptó un estricto control de la [[educación]], fortalecimiento del [[arsenal]] [[Guerra|bélico]] y una [[política exterior]] agresiva apuntada a [[conquista]]r territorios. Esto culminó en la segunda invasión a [[Manchuria]], desatando una segunda [[guerra chino-japonesa (1937-1945)]].
 
Japón atacó la base naval estadounidense de [[Ataque a Pearl Harbor|Pearl Harbor]] en [[diciembre]] de [[1941]], lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al [[Imperio del Japón|Imperio Japonés]] en el marco de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Después de una larga campaña en el [[Pacífico]], Japón perdió [[Isla de Okinawa|Okinawa]] y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó [[Tokio]], [[Osaka]] y otras ciudades con [[bombardeo]]s estratégicos convencionales y en [[Bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki|Hiroshima y Nagasaki]] con dos [[Bomba atómica|bombas atómicas]]. Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el [[15 de agosto]] de [[1945]] dando con ello fin a la guerra.
 
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta [[1952]], tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al [[archipiélago]]. Okinawa permaneció ocupada hasta [[1972]], y actualmente el ejército estadounidense mantiene diversas bases en esta isla. El [[17 de enero]] de [[1995]] el [[Gran terremoto de Hanshin-Awaji|terremoto de Kobe]] causó la muerte de 6,433 personas. Durante [[marzo]] del mismo año la [[secta]] [[secta Aum Shinrikyo|Verdad Suprema]] llevó a cabo un ataque en el [[metro de Tokio]] que causa la muerte a 12 personas y heridas a más de 1.000. En [[octubre]] de [[1998]], se condena con la sentencia de [[cadena perpetua]] al máximo responsable de la secta, y [[pena capital]] a otro de los miembros fundadores.<ref name="sup98">Geografía e historia-Japón. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Suplemento actualizador 1997-1998. Madrid, Espasa Calpe, 1999. ISBN 84-239-4368-2</ref> Más tarde, un nuevo ataque [[Terrorismo|terrorista]] en el [[aeropuerto de Narita]] hizo peligrar la celebración de los [[Juegos Olímpicos de Nagano 1998|Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998]]. La autodenominada [[Asociación Revolucionaria de Trabajadores]] no hizo reivindicaciones del hecho y las competiciones se celebraron tal y como estaban previstas en [[febrero]] de [[1998]].<ref name="sup98" />
 
El [[Partido Democrático de Japón]] obtuvo una clara victoria en las [[Elecciones generales de Japón en 2009|elecciones generales de 2009]], obteniendo 300 escaños de los 480 disponibles.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-130887-2009-08-30.html Victoria opositora en las legislativas japonesas.]</ref>
 
== Gobierno ==
{{AP|Política de Japón}}
 
El gobierno es sumamente centralizado y [[Burocracia|burocrático]]. Se puede distinguir:
 
* '''El gobierno central:''' Japón es una [[monarquía constitucional]],<ref>Wakaba, S.K. 1989. El Japón de hoy. Sociedad internacional para la Información Educativa. Edi. Japón.</ref> en la cual las personas mayores de 20 años pueden votar en [[sufragio universal]].<ref name="ciawfbjapan">{{Cita web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html |título=World Factbook; Japan |editorial=[[CIA]] |fecha=15-3-2007 | fechaacceso=16-2-2008}}</ref> Tradicionalmente el [[Emperador]] es un representante simbólico de la nación, careciendo de poder real en asuntos de gobierno, con funciones meramente [[Ceremonia|ceremoniales]], cumpliendo el [[rol]] de ser la cara pública del gobierno. En la práctica, es una democracia parcial o [[Parlamento|parlamentaria]], el pueblo no [[Votación|vota]] a un [[presidente]], sino a los miembros del [[Parlamento]] y éstos, a su vez, votan a un [[Primer Ministro]] de entre uno de ellos.<ref name="Constitution">{{Cita web |url=http://www.sangiin.go.jp/eng/law/index.htm |título=The Constitution of Japan |editorial=House of Councillors of the National Diet of Japan |fecha=3-11-1946 |fechaacceso=17-2-2008}}</ref> El tiempo que un primer ministro permanece en su cargo depende de por cuanto tiempo pueda mantener el apoyo de la mayoría del parlamento, pudiendo durar muchos años o tan sólo unos meses. A diferencia de otras [[democracia]]s, como los [[Estados Unidos]] o el [[Reino Unido]], donde coexisten dos partidos fuertes que se alternan en el poder, Japón tuvo hasta las elecciones de 2009 un [[Unipartidismo#Unipartidismo por predominio|partido dominante]] (el [[Partido Liberal Democrático (Japón)|Partido Liberal Democrático]]) que coexistió con otros partidos menores sin opciones reales de proponer a un primer ministro propio. Esta situación parece haber cambiado tras los últimos sufragios de 2009, en los cuales el Partido Democrático ha obtenido escaños suficientes como para provocar una alternancia de poder.<ref name="Japón cambia el paso">{{Cita web | url=http://www.elpais.com/articulo/opinion/Japon/cambia/paso/elpepuopi/20090831elpepiopi_2/Tes | título=Japón cambia el paso |editorial=El País|fecha=31-08-2009}}</ref>
 
* '''El gobierno local:''' Los gobernantes de cada [[prefectura]] son elegidos por el pueblo, pero su independencia está limitada por el presupuesto que el gobierno central destina a cada prefectura.
 
* '''La [[burocracia]]:''' Los burócratas o [[funcionario]]s públicos, sobreviven a los cambios de gobierno. Planean e implementan las [[política]]s que decide el gobierno. Los burócratas tienen una cierta influencia en las decisiones del gobierno y los [[ministerio]]s marcan las normas para todo el país. Lo cual causa cierta rigidez que no siempre beneficia a los gobiernos locales, que a veces tienen necesidades diferentes de una prefectura a otra. Los burócratas de los ministerios mantienen reuniones con diferentes grupos de interés con los que trabajan estrechamente, solicitando o proponiendo reformas que beneficien al país. Esto difiere de otros países donde generalmente los políticos suelen negociar o imponer o rechazar reformas de los diferentes grupos de interés.
 
=== Organización Territorial ===
{{AP|Prefecturas de Japón}}
{{VT|Ciudades de Japón|Pueblos de Japón|Villas de Japón|Anexo:Ciudades japonesas por población}}
Principalmente, Japón está subdividido en 47 prefecturas:
 
{| {{tablabonita|clear: both}}
|-
| [[Archivo:Prefecturas de Japon.svg|250px|Prefecturas de [[Japón]] en [[ISO 3166-2:JP]].]] ||
*(01) [[Prefectura de Hokkaidō|Hokkaidō]] (北海道) (territorio)*
*(02) [[Prefectura de Aomori|Aomori]] (青森)
*(03) [[Prefectura de Iwate|Iwate]] (岩手)
*(04) [[Prefectura de Miyagi|Miyagi]] (宮城)
*(05) [[Prefectura de Akita|Akita]] (秋田)
*(06) [[Prefectura de Yamagata|Yamagata]] (山形)
*(07) [[Prefectura de Fukushima|Fukushima]] (福島)
*(08) [[Prefectura de Ibaraki|Ibaraki]] (茨城)
*(09) [[Prefectura de Tochigi|Tochigi]] (栃木)
*(10) [[Prefectura de Gunma|Gunma]] (群馬)
*(11) [[Prefectura de Saitama|Saitama]] (埼玉)
*(12) [[Prefectura de Chiba|Chiba]] (千葉)
*(13) [[Tokio]] (''Tōkyō''; 東京) (metrópoli)*
*(14) [[Prefectura de Kanagawa|Kanagawa]] (神奈川)
*(15) [[Prefectura de Niigata|Niigata]] (新潟)
*(16) [[Prefectura de Toyama|Toyama]] (富山)
*(17) [[Prefectura de Ishikawa|Ishikawa]] (石川)
 
|
*(18) [[Prefectura de Fukui|Fukui]] (福井)
*(19) [[Prefectura de Yamanashi|Yamanashi]] (山梨)
*(20) [[Prefectura de Nagano|Nagano]] (長野)
*(21) [[Prefectura de Gifu|Gifu]] (岐阜)
*(22) [[Prefectura de Shizuoka|Shizuoka]] (静岡)
*(23) [[Prefectura de Aichi|Aichi]] (愛知)
*(24) [[Prefectura de Mie|Mie]] (三重)
*(25) [[Prefectura de Shiga|Shiga]] (滋賀)
*(26) [[Prefectura de Kioto|Kioto]] (''Kyōto''; 京都) (prefectura urbana)*
*(27) [[Prefectura de Osaka|Osaka]] (''Ōsaka''; 大阪) (prefectura urbana)*
*(28) [[Prefectura de Hyōgo|Hyōgo]] (兵庫)
*(29) [[Prefectura de Nara|Nara]] (奈良)
*(30) [[Prefectura de Wakayama|Wakayama]] (和歌山県)
*(31) [[Prefectura de Tottori|Tottori]] (鳥取)
*(32) [[Prefectura de Shimane|Shimane]] (島根)
*(33) [[Prefectura de Okayama|Okayama]] (岡山)
 
|
*(34) [[Prefectura de Hiroshima|Hiroshima]] (広島)
*(35) [[Prefectura de Yamaguchi|Yamaguchi]] (山口)
*(36) [[Prefectura de Tokushima|Tokushima]] (徳島)
*(37) [[Prefectura de Kagawa|Kagawa]] (香川)
*(38) [[Prefectura de Ehime|Ehime]] (愛媛)
*(39) [[Prefectura de Kōchi|Kōchi]] (高知)
*(40) [[Prefectura de Fukuoka|Fukuoka]] (福岡)
*(41) [[Prefectura de Saga|Saga]] (佐賀)
*(42) [[Prefectura de Nagasaki|Nagasaki]] (長崎)
*(43) [[Prefectura de Kumamoto|Kumamoto]] (熊本)
*(44) [[Prefectura de Ōita|Ōita]] (大分)
*(45) [[Prefectura de Miyazaki|Miyazaki]] (宮崎)
*(46) [[Prefectura de Kagoshima|Kagoshima]] (鹿児島)
*(47) [[Prefectura de Okinawa|Okinawa]] (沖縄)
 
|-
| colspan="4" bgcolor="#e9e9e9" | <small>En [[Idioma japonés|japonés]] se utilizan las siguientes palabras para designar las 47 prefecturas del país: ''to'' (metrópoli), ''dō'' (territorio), ''fu'' (prefectura urbana), y ''ken'' (otras prefecturas o departamentos). Así, Japón está formado por 47 ''to-dō-fu-ken''.</small>
|}
 
=== Relaciones exteriores y defensa ===
[[Archivo:34th G8 summit member 20080707.jpg|thumb|250px|Asistentes a la [[34ª Cumbre del G-8]] en [[Hokkaidō]] ([[2008]]).]]
[[Archivo:japanese_sailors_jmsdf.jpg|thumb|250px|Marinos japoneses en [[2004]].]]
{{AP|Relaciones exteriores de Japón|AP2=Fuerzas de Autodefensa de Japón}}
 
Japón mantiene estrechas relaciones económicas y militares con los [[Estados Unidos]], con el que ha formado una [[alianza]] de seguridad que actúa como la [[piedra angular]] de su [[política exterior]].<ref>{{Cita web |url=http://www.realclearpolitics.com/articles/2007/03/japan_is_back_why_tokyos_new_a.html |título=Japan Is Back: Why Tokyo's New Assertiveness Is Good for Washington| autor=Michael Green |editorial=Real Clear Politics | fechaacceso=28-3-2007}}</ref> Estado miembro de las [[Naciones Unidas]] desde [[1956]], ha servido como un no permanente miembro del [[Consejo de Seguridad de Naciones Unidas|Consejo de Seguridad]] un total de 18 años, más recientemente, en [[2005]] y [[2006]]. También forma parte del [[Grupo de los cuatro]] en el que cada miembro busca la condición de miembro permanente en el Consejo de Seguridad.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2797979,00.html | título = ONU: una reforma tan necesaria como lejana | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 26.09.2007 | fechaacceso = 18-7-2008 | idioma = español}}</ref> Como miembro del [[G8]], la [[APEC]], la "[[ASEAN|ASEAN más tres]]" y un participante en la Cumbre de [[Asia Oriental]], Japón participa activamente en los asuntos internacionales. También es el tercer mayor donante de [[Ayuda oficial al desarrollo]] en el mundo tras donar 8,86 millones de [[dólar]]es en [[2004]].<ref>{{PDFlink|[http://www.oecd.org/dataoecd/40/3/35389786.pdf Table: Net Official Development Assistance In 2004 (PDF).]|32.9&nbsp;[[Kibibyte|KiB]]<!-- application/pdf, 33766 bytes -->}} Organisation for Economic Co-operation and Development (11-4-2005). Consultado el 28-12-2006.</ref> Contribuyó con [[Reconstrucción japonesa de Iraq y grupo de apoyo|tropas no combatientes]] en la [[Guerra de Iraq]], pero posteriormente retiró dichas fuerzas.<ref name="Iraq deployment">{{Cita web |url=http://www.iht.com/articles/2006/06/20/news/japan.php |título= Tokyo says it will bring troops home from Iraq |editorial=[[International Herald Tribune]] |fecha=20-6-2006 | fechaacceso=28-3-2007}}</ref>
 
Participa en varias disputas territoriales con sus vecinos: con [[Rusia]] sobre las [[Conflicto de las Islas Kuriles|islas Kuriles del Sur]], con [[Corea del Sur]] sobre las [[Rocas de Liancourt]], con la [[República Popular de China]] y [[Taiwán]] sobre la [[islas Senkaku]], y con la República Popular China sobre la [[zona económica exclusiva]] en torno a [[Okino Torishima]]. También se enfrenta a una permanente disputa con [[Corea del Norte]] por el secuestro de ciudadanos japoneses y el [[Programa nuclear norcoreano]]. Como resultado de la controversia en torno a las islas Kuriles, está técnicamente aún en guerra con Rusia ya que nunca fue firmado ningún [[tratado]] para resolver la cuestión.<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/rs.html CIA - The World Factbook - Russia<!-- Bot generated title -->]</ref>
 
La capacidad militar japonesa está limitada por el artículo 9 de la [[Constitución japonesa]], por el que renuncia a su derecho a declarar la [[guerra]] o utilizar la fuerza militar como medio de resolver las controversias internacionales. El [[Ministerio de Defensa]], rige la capacidad militar japonesa que se compone principalmente de la [[Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón]] (JGSDF), la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) y la [[Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón]] (JASDF). El [[Partido Liberal Democrático (Japón)|Partido Liberal Democrático]], el más importante de Japón, continúa intentando reformar el citado precepto constitucional con vistas a la denominación oficial de las [[Fuerzas de Autodefensa]] como unas fuerzas armadas, así como a la expansión de sus capacidades y funciones, para que finalmente adquieran un estatus similar al de otras fuerzas armadas cualesquiera.<ref>[http://www.adnmundo.com/contenidos/politica/japon_constitucion_pacifista_cambio_ejercito_ley_14_05_07_pi.html Japón avanza en la creación de un ejército propio]. Admundo.com. Visitado el [[8 de octubre|08-10]][[2007|-2007]]</ref> Las fuerzas militares japonesas se han utilizado recientemente en las operaciones de [[Fuerzas de Paz de la ONU|mantenimiento de la paz]] y el despliegue de tropas japonesas en [[Iraq]], que fue el primer uso de sus fuerzas militares en el extranjero desde la [[Segunda Guerra Mundial]].<ref name="Iraq deployment" />
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1b
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 3
| CAT = 1b
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 2
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD = 2
| CRPD-OP = 3
}}
 
== Geografía ==
[[Archivo:Japan sea map.png|thumb|250px|Mapa de Japón.]]
{{AP|Geografía de Japón}}
 
Japón es un [[archipiélago]] [[estratovolcán]]ico compuesto por 374.744 km² de [[isla]]s y 3.091 km² de [[agua]] y conformado por más de seis mil islas que se extienden a lo largo de la costa [[Asia|asiática]] este del [[océano Pacífico]] y en los archipiélagos de [[Ryukyu]], [[Archipiélago Izu|Izu]] y [[Islas Ogasawara|Ogasawara]].<ref name="GEOGRAPHY">{{cita web | url = http://lcweb2.loc.gov/cgi-bin/query/r?frd/cstdy:@field(DOCID+jp0005) | título = A Country Study: Japan, sección ''Geography'' | editorial = Congreso de EE.&nbsp;UU |idioma = inglés}}</ref> Según el [[Censo de población|censo]] de [[2005]] tiene 127,55 millones de habitantes.<ref name="embarg">{{cita web | url = http://www.embargentina.or.jp/info/geograf.html | título = Geografía y Población | editorial=Embajada argentina en Japón}}</ref> El país esta ubicado al nor-noreste de [[China]] y de [[Taiwan]] (separado por el [[mar de China Oriental]]), levemente al este de Corea (separado por el mar del Japón) y al sur de [[Siberia]], [[Rusia]]. Las cuatro islas principales, de norte a sur, son [[Hokkaido]], [[Honshu]], [[Shikoku]] y [[Kyushu]]. La isla de [[Isla de Okinawa|Okinawa]] (600&nbsp;[[kilómetro|km]] al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Cerca del 73% del país es [[Montaña|montañoso]], cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta es el [[Monte Fuji]] (''Fujisan''), de 3.776&nbsp;[[metro|m]] de altura y le sigue [[Kitadake]], con 3.193&nbsp;m de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas [[colina]]s y [[ladera]]s son aprovechadas en su totalidad para el [[Agricultura|cultivo]]. Como se encuentra situada en una zona de mucha actividad [[Volcanes|volcánica]] resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocasional. [[Terremoto]]s destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en [[tsunami]]s.<ref name="Earthquakes">{{cita web | url=http://lcweb2.loc.gov/cgi-bin/query/r?frd/cstdy:@field(DOCID+jp0062) | título = A Country Study: Japan, sección ''Earthquakes'' | editorial = Congreso de EE.&nbsp;UU |idioma = inglés}}</ref>
 
=== Composición y topografía ===
[[Archivo:Japan topo en.jpg|thumb|250px|Mapa topográfico de Japón.]]
 
Las islas montañosas del archipiélago forman un [[arco]] desde las [[costa]]s del [[este]] de [[Asia]]. El territorio nacional incluye las pequeñas islas Bonin o [[Islas Ogasawara|Ogasawara]] incluyendo la isla [[Iwo Jima]] aproximadamente a 1100 kilómetros de las islas principales. La particularidad de que Japón sea un archipiélago produce que ningún punto de Japón este a más de 150 kilómetros del mar.
 
Las cuatro islas principales se encuentran separadas por angostos [[canal]]es y tres de ellas (Honshu, Shikoku y Kyūshū) por el [[Mar Interior de Seto]]. En el extremo meridional se encuentran las [[islas Ryukyu]] a 970 kilómetros al sur de la tercer gran isla, Kyūshū.
 
El punto más cercano al continente asiático es la [[Península de Corea]] a una distancia aproximada de 200 kilómetros. Siempre estuvo conectada con el continente a través de [[rutas marítimas]] de [[comercio]]: en el norte con [[Siberia]], en el [[oeste]] desde las islas [[Isla Tsushima|Tsushima]] hacia la península coreana y en el [[sur]] con los [[puerto]]s del sur de China.
 
Tiene aproximadamente un 84% de territorio [[Montaña|montañoso]], el 14% de la superficie se dedica a actividades [[Agricultura|agrícola]]-[[Ganadería|ganaderas]], el 66% a [[bosque]]s y el 20% restante está dedicado a otros usos,<ref name="embarg" /> debido a que sus islas son una cadena montañosa en la parte sumergida de la [[plataforma continental]], siendo las islas sus [[Cima (topografía)|picos]]. Solo cerca del 25% del territorio es [[llano]] y es donde se concentra la población. Una larga cadena montañosa divide el archipiélago por la mitad, una de las cuales se encuentra del lado del [[océano Pacífico]] y la otra del lado del [[mar del Japón]] (lo cual se aprecia en el mapa topográfico). En la mitad del Pacífico hay escarpadas montañas, de entre 1500 y 3000 metros de altura aproximadamente, que forman profundos [[valle]]s y [[desfiladero]]s. En el centro convergen 3 cadenas montañosas: las [[Montañas Hida|Hida]], las [[Montañas Kiso|Kiso]] y las [[Montañas Akaishi|Akaishi]], las cuales forman los [[Alpes Japoneses]], siendo [[Montaña Kitadake|Kitadake]] su montaña más alta con 3193 metros, pero la segunda en altura del país. El punto mas alto del territorio se encuentra en el [[Monte Fuji]], un volcán dormido desde [[1707]] de 3776 metros ubicado en la [[prefectura de Shizuoka]].
 
Ninguna de las [[llanura]]s o valles habitados es amplia. La más grande es la llanura de [[Kanto]], en donde está situado Tokio, y solo tiene 13000 kilómetros cuadrados. Otras llanuras importantes son: la de [[Llanura de Nōbi]], que rodea [[Nagoya]]; la de [[Kinki]], en el área de [[Osaka]]-[[Kioto]]; la de [[llanura de Sendai|Sendai]], que rodea la ciudad de [[Sendai (Miyagi)|Sendai]] al noreste de [[Honshū]] y la de [[llanura de Ishikari|Ishikari]] en [[Hokkaidō]]. La mayoría de estas llanuras están a lo largo de la costa.
 
[[Archivo:Lake biwa.jpg|thumb|Lago Biwa, la mayor reserva de agua de Japón.]]
 
La pequeña parte de tierra habitable sufrió diversas modificaciones en su terreno a lo largo de los [[siglo]]s. Las tierras próximas al [[mar]] y a los [[río]]s tiene numerosas construcciones de [[dique]]s y [[drenaje]]s, muchas colinas y montañas están cortadas en terrazas escalonadas para aumentar el terreno cultivable y para aumentar el terreno edificable. Este proceso de modificación del medio continúa actualmente con la extensión de la línea costera y la construcción de islas artificiales para las [[industria]]s y para el crecimiento del [[puerto]]. Un ejemplo de esto es el [[Aeropuerto Internacional de Kansai]], en la [[bahía de Osaka]].<ref>[http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/07/01/3x1-aeropuertos-en-una-isla-artificial/ Aeropuertos en una isla artificial]. Plataforma Urbana. ([[1 de julio]] de [[2006]]). Visitado el [[25 de agosto]] de [[2007]].</ref>
 
Los ríos de Japón suelen ser rápidos y abruptos, sólo unos pocos son [[Navegación|navegables]]<ref name="GEOGRAPHY" /> y la mayoría suelen tener menos de 300 kilómetros de largo. A pesar de esto, Japón logra aprovechar estos ríos para producir [[energía hidroeléctrica]], aunque este recurso se encuentra explotado casi hasta su capacidad.<ref name="GEOGRAPHY" /> El río más largo del territorio es el [[río Shinano|Shinano]], el cual nace en la [[prefectura de Nagano]] hasta la [[prefectura de Niigata]] donde desemboca en el mar del Japón, pero solo tiene 367 kilómetros de largo. La mayor reserva de agua se encuentra en el [[lago Biwa]] al noreste de [[Kioto]].
 
La extensión de la costa navegable especialmente en el [[Mar Interior de Seto|mar de Seto]], compensa la falta de ríos navegables. La costa pacífica del sur de [[Tokio]] tiene la característica de ser larga y de aumentar su profundidad de forma muy gradual debido a la [[sedimentación]].
 
=== Clima ===
 
Es un país [[Lluvia|lluvioso]] y con una alta [[humedad]],<ref name="GEOGRAPHY" /> posee un [[clima]] templado con 4 [[Estación del año|estaciones]] diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del [[ecuador]]. De todas formas el clima del norte es ligeramente [[frío]] templado (Hokkaidō) con fuertes [[verano]]s y grandes [[Nieve|nevadas]] en [[invierno]], el centro del país es [[caliente]], veranos [[húmedo]]s e inviernos cortos y en el sur ligeramente [[subtropical]] (Kyūshū) con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves.<ref name="Climate" /> El clima a veces es afectado por los [[viento]]s estacionales producidos por los [[ciclón|centros ciclónicos]] y [[anticiclón]]icos que se forman en el continente y en el Pacífico (anticiclón o ciclón hawaiano),<ref>[http://club.telepolis.com/geografo/regional/asia/jafisica.htm] Web sobre geografía mundial</ref> generando vientos desde el continente hacia el Pacífico en invierno y del Pacífico al continente en verano.<ref>[http://www.jasso.go.jp/study_j/documents/sgtj_01_spn.pdf Introducción para estudiantes en Japón. Tema 1]. [http://www.jasso.go.jp/ Japan Student Services Organization]. Visitado el [[21 de agosto]] de [[2007]]</ref>
 
[[Archivo:Typhoon Yagi 19 sept 2006 0410Z.jpg|thumb|250px|[[Tifón Yagi]], pasó cerca de la costa pacífica de Japón en [[septiembre]] del [[2006]]. Llegó a alcanzar la categoría 5.]]
 
Existen dos factores primarios en la influencia [[clima]]tológica: la cercanía con el continente asiático y las [[corriente]]s oceánicas. El clima desde [[junio]] a [[septiembre]] es caliente y húmedo por las corrientes de viento [[tropical]]es que llegan desde el océano Pacífico y desde el sudeste asiático. Estas corrientes [[Precipitación (meteorología)|precipitan]] grandes cantidades de [[agua]] al tocar tierra, por lo que el verano es una época de importantes lluvias, que comienzan a principios de junio y duran alrededor de un mes. Le sigue una época de [[calor]] y a principios de [[agosto]] hasta principios de septiembre, un periodo de [[Ciclón tropical|tifones]], en la cual pasan por Japón 5 o 6 de ellos y llegan a producir daños significativos. La precipitación anual de lluvias es de 100 a 200 centímetros, pero entre el 70 y el 80 por ciento de éstas están concentradas en junio y septiembre.
 
En invierno, las centros de alta presión del área [[Siberia|siberiana]] y los centros de baja presión del norte del océano Pacífico, generan vientos fríos que atraviesan Japón de oeste a este, produciendo, importantes nevadas en la costa japonesa del [[mar del Japón]].<ref name="Climate">{{cita web | url=http://lcweb2.loc.gov/cgi-bin/query/r?frd/cstdy:@field(DOCID+jp0062) | título=A Country Study: Japan, sección ''Climate'' | editorial=Congreso de EE.&nbsp;UU |idioma=inglés}}</ref> Como los vientos chocan contra las cadenas [[Montaña|montañosas]] del centro, las grandes [[altura]]s terminan por precipitar la humedad de estos vientos en forma de nieve y al pasar por la costa pacífica del país llegan sin portar notables cantidades de humedad, por lo que no son el factor principal de nevadas en la costa pacífica.{{demostrar}} Además esto provoca que en esta costa, el tiempo en invierno sea seco y de días sin [[nube]]s, al contrario del invierno en la costa oeste.<ref name="geoclima">[http://web-japan.org/factsheet/es/pdf_Spanish/geoclima_es.pdf] Geografía y Clima, Un país con topografía y clima diversos; Libro en PDF en la web [http://web-japan.org/ web-japan.org] </ref>
 
Hay dos corrientes oceánicas que afectan al modelo climático: la corriente cálida de [[Corriente de Kuroshio|Kuroshio]] y la corriente fría de [[Corriente de Oyashio|Oyashio]]. La corriente de Kuroshio fluye por el Pacífico desde [[Taiwan]] y pasa por Japón bastante al norte de Tokio, es una corriente que lleva mucho calor a la costa este.<ref name="Climate" />
 
=== Fauna y flora ===
{{VT|Naturaleza de Japón}}
{{referencias}}
La [[fauna]] comprende 132 especies de [[mamífero]]s, 583 especies de [[aves]] y 66 especies de [[reptil]]es, [[batracio]]s y [[Pez|peces]]. Aún quedan [[Oso negro|osos negros]] y [[Oso pardo|pardos]], [[zorro]]s y [[ciervo]]s. El único [[primate]] es el simio de cara roja (el [[macaco]] de Japón) que puebla todo el territorio de [[Honshu]].
 
La gran variedad de la [[vegetación]] japonesa (unas 17.000 especies) se debe al [[clima]] y al [[relieve]]. Los [[bosque]]s cubren el 67% de la superficie del país y se componen en su mayoría de [[árbol]]es frondosos y [[conífera]]s: [[Castanea|castaños]], [[haya]]s, [[arce]]s, [[tuya]]s, [[Pino|pinos rojos]] y [[laricio]]s, junto con [[abedul]]es y [[fresno]]s. Al [[oeste]] domina un bosque de coníferas que crecen junto a [[bambú]]es, [[magnolio]]s y [[Castanea|castaños verdes]]. Los [[ciruelo]]s blancos y rojos, los [[Cerasus|cerezos]] de floración temprana, así como el bambú y los pinos se han convertido en símbolos tradicionales del país.
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Japón}}
{{VT|Comunicaciones en Japón}}
[[Archivo:Tokyo stock exchange.jpg|thumb|La [[Bolsa de Tokio]] es la segunda más grande del mundo.]]
[[Archivo:Yokohama MinatoMirai21.jpg|thumb|[[Yokohama]], [[Minato Mirai 21]].]]
[[Archivo:Japanese_Coins.jpg|thumb|Monedas japonesas ([[yen]]es).]]
 
Japón es la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|segunda economía]] más grande del mundo,<ref name="imf">{{Cita web |url=http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2006/02/data/weorept.aspx?sy=2005&ey=2005&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=512%2C446%2C914%2C666%2C612%2C668%2C614%2C672%2C311%2C946%2C213%2C137%2C911%2C962%2C193%2C674%2C122%2C676%2C912%2C548%2C313%2C556%2C419%2C678%2C513%2C181%2C316%2C682%2C913%2C684%2C124%2C273%2C339%2C921%2C638%2C948%2C514%2C686%2C218%2C688%2C963%2C518%2C616%2C728%2C223%2C558%2C516%2C138%2C918%2C353%2C748%2C196%2C618%2C278%2C522%2C692%2C622%2C694%2C156%2C142%2C624%2C449%2C626%2C564%2C628%2C283%2C228%2C853%2C924%2C288%2C233%2C293%2C632%2C566%2C636%2C964%2C634%2C182%2C238%2C453%2C662%2C968%2C960%2C922%2C423%2C714%2C935%2C862%2C128%2C716%2C611%2C456%2C321%2C722%2C243%2C965%2C248%2C718%2C469%2C724%2C253%2C576%2C642%2C936%2C643%2C961%2C939%2C813%2C644%2C199%2C819%2C184%2C172%2C524%2C132%2C361%2C646%2C362%2C648%2C364%2C915%2C732%2C134%2C366%2C652%2C734%2C174%2C144%2C328%2C146%2C258%2C463%2C656%2C528%2C654%2C923%2C336%2C738%2C263%2C578%2C268%2C537%2C532%2C742%2C944%2C866%2C176%2C369%2C534%2C744%2C536%2C186%2C429%2C925%2C178%2C746%2C436%2C926%2C136%2C466%2C343%2C112%2C158%2C111%2C439%2C298%2C916%2C927%2C664%2C846%2C826%2C299%2C542%2C582%2C443%2C474%2C917%2C754%2C544%2C698%2C941&s=NGDPD&grp=0&a=&pr1.x=64&pr1.y=9 |título=World Economic Outlook Database; country comparisons |editorial=[[FMI]] |fecha=1-9-2006 |fechaacceso=14-3-2007}}</ref> después de los [[Estados Unidos]], en torno a 4,5 billones de [[dólar]]es en términos de [[PIB nominal]] y la [[Anexo:Países por PIB (PPA)|tercera]] después de los Estados Unidos y [[China]] en términos de [[paridad]] del poder adquisitivo.<ref>{{Cita web |url=http://www.nationmaster.com/graph/eco_gdp_ppp-economy-gdp-ppp |título=NationMaster; Economy Statistics |editorial=NationMaster |fechaacceso=26-3-2007}}</ref> Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde [[2006]].<ref>{{cita web | url = http://www.ggdc.net/index.htm | título = The Groningen Growth and Development Centre | editorial = University of Groningen}}</ref>
 
[[Banca]], [[seguro]]s, [[bienes raíces]], [[Minorista|venta al por menor]], el [[transporte]] y las [[telecomunicaciones]] son las principales [[industria]]s. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los mayores, mejores y más avanzados [[Tecnología|tecnológicamente]] productores de [[vehículo]]s de motor, equipos [[Electrónica|electrónicos]], máquinas herramientas, [[acero]] y [[metal]]es no-[[Hierro|ferrosos]], [[barco]]s, [[Producto químico|productos químicos]], [[textil]]es y [[Procesado y conservación de los alimentos|alimentos procesados]].<ref name="ciaecon" /> La [[construcción]] ha sido durante mucho tiempo uno de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil por miles de millones de dólares. Ha elevado la [[libertad económica]], la cooperación entre [[gobierno]] e industria, el énfasis en la [[ciencia]] y la tecnología, y una fuerte ética de trabajo han contribuido al [[crecimiento económico]]. Características notables de la economía de este país, incluyen una fuerte unidad entre [[Producción|productores]], [[Manufactura|manufactureros]] y [[Distribución|distribuidores]], reunidos en grupos conocidos como [[keiretsu]] y la relativamente baja competencia internacional en los mercados internos. Existen varias modalidades laborales, tales como la garantía de empleo vitalicio en las grandes corporaciones.<ref>{{Cita web |url=http://www.economist.com/displayStory.cfm?story_id=7193984 |título=Japan's Economy: Free at last |editorial=[[The Economist]] |fecha=20-7-2006 |fechaacceso=29-3-2007}}</ref><ref name="oecd2008">[http://www.oecd.org/document/17/0,3343,en_2649_34111_40353553_1_1_1_1,00.html OECD: Economic survey of Japan 2008]</ref>
 
Recientemente, algunos encargados de formular las políticas han alentado la reforma y las empresas japonesas han empezado a abandonar algunas de esas normas en una intento de aumentar la [[rentabilidad]].<ref>{{Cita web |url=http://www.moneyweek.com/file/26181/why-germanys-economy-will-outshine-japan.html |título=Why Germany's economy will outshine Japan |editorial=MoneyWeek |fecha=28-2-2007 |fechaacceso=28-3-2007}}</ref><ref>[http://www.economist.com/specialreports/displayStory.cfm?story_id=10169956 The Economist: Going hybrid]</ref> La presión fiscal es menor que en cualquier gran país [[Occidente|occidental]], siendo del 26,4% del PIB a partir de [[2007]]. Sólo una minoría de empleados japoneses paga cualquier [[impuesto sobre la renta]], el [[impuesto al Valor Agregado]] es de solo 5%, mientras que las tasas de [[impuesto]]s a las empresas son altos.<ref name="oecd2008" />
 
Algunas de las compañías más grandes del país incluyen a [[Nintendo]], [[Toyota|Toyota Motor]], [[NTT|NTT DoCoMo]], [[Canon]], [[Honda]], [[Takeda Pharmaceutical Company]] , [[Sony]], [[Nippon Steel]], [[Tokyo Electric Power Company|Tepco]], [[Mitsubishi|Mitsubishi Estate]], y [[7-Eleven|Seven & I Holding]].<ref>[http://www.ft.com/cms/s/0/1b939a9a-2587-11dc-b338-000b5df10621,dwp_uuid=95d63dfa-257b-11dc-b338-000b5df10621.html Japan 500 2007], [[Financial Times]]</ref> Es el hogar de algunas de las entidades [[Banco|bancarias]] más grandes del mundo por activos bancarios.<ref>[http://www.jp-bank.japanpost.jp/en/aboutus/company/en_abt_cmp_profile.html Corporate Profile], Japan Post Bank Co., Ltd.</ref> La [[Bolsa de Tokio|Bolsa de Valores de Tokio]] con una [[Capitalización bursátil|capitalización]] de mercado de más de 549,7 billones de [[yen]]es en [[diciembre]] del [[2006]] se erige como la segunda más grande del mundo.<ref>[http://www.nyse.com/events/1170156816059.html Market data.] New York Stock Exchange (31-1-2006). Consultado el 11-8-2007.</ref>
 
Desde el decenio de [[1960]] hasta la década de [[1980]], en términos generales el crecimiento económico real se ha llamado el "milagro japonés": un 10% de media en el decenio de 1960, el 5% de media en el decenio de 1970 y un 4% promedio en la década de 1980.<ref>{{Cita web |url=http://www.country-data.com/cgi-bin/query/r-7176.html |título=Japan: Patterns of Development |editorial=country-data.com |fecha=enero 1994 |fechaacceso=28-12-2006}}</ref> Este crecimiento se desaceleró notablemente en el decenio de [[1990]], en gran parte debido a las secuelas del exceso de [[Burbuja financiera e inmobiliaria en Japón|inversión a finales de los años 1980]] y las políticas nacionales destinadas a controlar los excesos especulativos de los mercados inmobiliarios. Los esfuerzos del gobierno para reactivar el crecimiento económico tuvieron poco éxito y fueron obstaculizados en [[2000]] y [[2001]] por la desaceleración de la economía mundial.<ref name="ciaecon">{{Cita web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html#Econ |título=World Factbook; Japan—Economy |editorial=[[CIA]] |fecha=19-12-2006 | fechaacceso=28-12-2006}}</ref> Sin embargo, la economía mostró signos de fuerte recuperación después de [[2005]]. El crecimiento del PIB para ese año fue del 2,8%, con un cuarto trimestre de expansión a 5,5%, superando las tasas de crecimiento de los Estados Unidos y la [[Unión Europea]] durante el mismo período.<ref>Masake, Hisane. [http://www.atimes.com/atimes/Japan/HC02Dh01.html A farewell to zero]. ''Asia Times Online'' (2-3-2006). Consultado el 28-12-2006.</ref>
 
Debido a que sólo alrededor del 15% de la tierra es apta para el [[cultivo]], un sistema de terrazas agrícolas se utiliza para cultivar en áreas pequeñas.<ref>Kingshuk Roy. {{PDFlink|[http://www.nourin.tsukuba.ac.jp/~tasae/Japan.pdf Water Resources in relation to Major Agro-Environmental Issues in Japan]|111&nbsp;[[Kibibyte|KiB]]<!-- application/pdf, 114636 bytes -->}}. College of Bioresource Sciences, Nihon University (2006). Consultado el 21-2-2007.</ref> Esto ha dado lugar a uno de los más altos niveles de rendimiento de [[cosecha]]s por unidad de superficie en el mundo, mientras que los subsidios agrícolas y la protección son costosos. Importa alrededor del 50% de sus necesidades de [[cereal]]es y otros [[cultivo]]s, y cubre con importaciones la mayor parte de su oferta de carne.<ref>{{Cita web |url=http://strategis.ic.gc.ca/epic/site/ibi-iai.nsf/en/bi18701e.html |título=Japan: Country Information |editorial=Strategis |fechaacceso=1-4-2007}}</ref> En la [[pesca comercial de peces]], se sitúa en segundo lugar en el mundo detrás de China en el tonelaje de [[pescado]] capturado. Mantiene una de las las flotas pesqueras más grande del mundo, y representa casi el 15% de las capturas mundiales.<ref name="ciaecon" />
 
El transporte está muy desarrollado. A partir de [[2004]], hay 1.177.278 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23.577 km de ferrocarriles.<ref name="ciaecon" /> Los puertos más importantes incluyen el [[Puerto de Yokohama]] y el [[Puerto de Nagoya]]. La mayoría de la [[energía]] se produce a partir de petróleo, [[gas natural]] y [[carbón]]. La [[energía nuclear]] produce un tercio de la [[electricidad]] y pretende doblar dicha cifra en las próximas décadas.
 
Los principales socios de las [[Exportación|exportaciones]] son los Estados Unidos 22,8%, la Unión Europea el 14,5%, China 14,3%, [[Corea del Sur]] 7,8%, [[Taiwán]] 6,8% y [[Hong Kong]] 5,6% (datos de [[2006]]). Las principales exportaciones japonesas son equipos de transporte, los vehículos de motor, electrónica, maquinaria eléctrica y productos químicos.<ref name="ciaecon" /> Con muy limitados [[recursos naturales]] para sostener el desarrollo económico, Japón depende de otras naciones para el suministro de la mayor parte de sus [[materias primas]]. Sus principales socios para las importaciones son China 20,5%, los Estados Unidos 12,0%, la Unión Europea el 10,3%, [[Arabia Saudita]] 6,4%, [[Emiratos Árabes Unidos]] 5,5%, 4,8% [[Australia]], Corea del Sur 4,7% e [[Indonesia]] 4,2% (datos de 2006). Las principales importaciones realizadas son maquinaria y equipo, [[combustibles fósiles]], productos alimenticios (en particular el sector de la carne), productos químicos, textiles y materias primas para sus industrias. En general, los más grandes socios comerciales del Japón son China y los Estados Unidos.<ref>Blustein, Paul. [http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A40192-2005Jan26.html "China Passes U.S. In Trade With Japan: 2004 Figures Show Asian Giant's Muscle".] ''[[The Washington Post]]'' (27-1-2005). Consultado el 28-12-2006.</ref>
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Japón}}
[[Archivo:Japan-demography.png|thumb|Evolución de la población entre [[1961]] y [[2003]]. En miles de habitantes.]]
 
Japón sufre en la actualidad de un descenso en su [[índice de natalidad]] (1,3 hijos por mujer), causado entre otras razones por el elevado coste de criar y educar a un hijo. Si a lo anterior se le añade el hecho de que posee el tercer puesto en la población más longeva del mundo (82,07 años<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2102rank.html The World Factbook]. [[CIA]]. (en inglés)</ref>), la combinación de menos nacimientos con decesos más tardíos, hace temer por la viabilidad de su sistema de [[Pensión|pensiones]] y la disponibilidad en el futuro de [[mano de obra]] suficiente. En [[2005]] por primera vez el número de japoneses decreció, pues se registraron menos nacimientos que decesos.
 
''Shoshika'' (少子化) es una palabra de reciente acuñación ([[años 1990]]), cuya traducción podría ser «disminución en el número de niños» y que en la actualidad es utilizada para referirse esta carencia de infantes cada vez mayor en la sociedad japonesa.
 
En respuesta a este problema, el gobierno ha elevado la edad de [[jubilación]], pero se prevé para las próximas [[década]]s la continuidad de esta declinación de la población. Además, en [[1999]] reforzó las [[ley]]es contra la discriminación de las mujeres en el trabajo. A su vez, lanzó tres proyectos: [[Plan Angel]], [[Nuevo Plan Angel]] y [[Una Propuesta Más]], todos ellos orientados a facilitar que las mujeres puedan trabajar y ser madres a la vez. Pero estas medidas chocan con la fuerte tradición que rige la sociedad japonesa.
 
Como medida complementaria, las empresas solicitan que se bajen las barreras [[Inmigración|inmigratorias]], para permitir la entrada de mano de obra no cualificada. Este proyecto está fuertemente cuestionado, porque terminaría con la [[homogeneidad social]], provocando inevitables roces sociales. Como plan a largo plazo, las compañías invierten grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo de [[robótica]]. Actualmente, Japón posee 410.000 de los 720.000 [[robot]]s industriales en todo el mundo.
 
{| class="infobox" style="text-align:center; width:97%; margin-right:10px; font-size:90%"
|+ align=center style="font-weight:bold" | Ciudades por población
|-
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Anexo:Ciudades japonesas por población|Posición]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Lista de ciudades de Japón|Ciudad]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Prefecturas de Japón|Prefectura]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Anexo:Ciudades japonesas por población|Pob.]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Anexo:Ciudades japonesas por población|Posición]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Lista de ciudades de Japón|Ciudad]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Prefecturas de Japón|Prefectura]]
! align=center style="background:#f5f5f5;" | [[Anexo:Ciudades japonesas por población|Pob.]]
! rowspan=11 | {{Tnavbar|Ciudades Japonesas|plain=1}}
[[Archivo:Tokyo odaiba.jpg|border|135px|Tokio]]<br />[[Tokio]]<br />[[Archivo:YokohamaNight.jpg|border|135px|Yokohama]]<br />[[Yokohama]]
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 1 ||align=left | '''[[Tokio]]''' || [[Prefectura de Tokio|Tokio]] || 8.483.050 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 11 ||align=left | '''[[Hiroshima]]''' || [[Prefectura de Hiroshima|Hiroshima]] || 1.159.391
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 2 ||align=left | '''[[Yokohama]]''' || [[Prefectura de Kanagawa|Kanagawa]] || 3.579.133 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 12 ||align=left | '''[[Sendai]]''' || [[Prefectura de Miyagi|Miyagi]] || 1.028.214
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 3 ||align=left | '''[[Osaka]]''' || [[Prefectura de Osaka|Osaka]] || 2.628.776 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 13 || align=left | '''[[Kitakyushu]]''' || [[Prefectura de Fukuoka|Fukuoka]] || 993.483
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 4 ||align=left | '''[[Nagoya]]''' || [[Prefectura de Aichi|Aichi]] || 2.215.031 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 14 ||align=left | '''[[Chiba]]''' || [[Prefectura de Chiba|Chiba]] || 924.353
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 5 ||align=left | '''[[Sapporo]]''' || [[Prefectura de Hokkaidō|Hokkaidō]] || 1.880.875 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 15 ||align=left | '''[[Sakai]]''' || [[Prefectura de Osaka|Osaka]] || 835.333
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 6 ||align=left | '''[[Kobe]]''' || [[Prefectura de Hyōgo|Hyōgo]] || 1.525.389 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 16 ||align=left | '''[[Niigata]]''' || [[Prefectura de Niigata|Niigata]] || 813.847
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 7 ||align=left | '''[[Kioto]]''' || [[Prefectura de Kioto|Kioto]] || 1.474.764 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 17 ||align=left | '''[[Hamamatsu]]''' || [[Prefectura de Shizuoka|Shizuoka]] || 804.067
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 8 ||align=left | '''[[Fukuoka]]''' || [[Prefectura de Fukuoka|Fukuoka]] || 1.400.621 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 18 ||align=left | '''[[Shizuoka]]''' || [[Prefectura de Shizuoka|Shizuoka]] || 710.944
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 9 ||align=left | '''[[Kawasaki]]''' || [[Prefectura de Kanagawa|Kanagawa]] || 1.327.009 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 19 ||align=left | '''[[Sagamihara]]''' || [[Prefectura de Kanagawa|Kanagawa]] || 701.568
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 10 ||align=left | '''[[Saitama]]''' || [[Prefectura de Saitama|Saitama]] || 1.176.269 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 20 ||align=left | '''[[Okayama]]''' || [[Prefectura de Okayama|Okayama]] || 696.172
|-
| colspan="11" align=center style="background:#f5f5f5;" | Censo 2005
|}
 
=== Etnia Ainu ===
El [[27 de marzo]] de [[1997]], el [[poder legislativo]] reconoció oficialmente a la [[etnia]] [[Ainu]] como [[Aborigen|aborígenes]] [[autóctono]]s de [[Hokkaido]], en lo que suponía la primera consideración de minoría étnica del [[archipiélago]] pero el acto fue solamente simbólico, ya que se había inaugurado ese año la [[presa]] cuya expropiación de terrenos disparó las reclamaciones ainúes.<ref name="sup98" />
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de Japón}}
[[Archivo:Daitokuji-Zuihoin-Zuihotei-M1827.jpg|thumb|250px|right|Tradicional [[jardín japonés]] en [[Kioto]].]]
[[Archivo:Geisha Kyoto Gion.jpg|thumb|250px|right|Una [[geisha]] atiende a un hombre de negocios en Kioto.]]
 
La [[cultura]] japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura [[Era Jōmon|Jōmon]] a su cultura contemporánea, que combina las influencias de [[Asia]], [[Europa]] y norteamérica. Las artes tradicionales incluyen la [[artesanía]] ([[ikebana]], [[origami]], [[ukiyo-e]], [[Muñeco tradicional japonés|muñecos]], [[laca]]s, [[alfarería]]), actuaciones ([[bunraku]], [[Kabuki]], [[Noh]], [[rakugo]]), tradiciones ([[ceremonia del té]], [[Budō]], la [[Arquitectura japonesa|arquitectura]], los [[Jardín japonés|jardines]], las [[Katana|espadas]]) y [[Gastronomía de Japón|cocina]]. La fusión entre la [[Ukiyo-e|impresión tradicional]] en [[madera]] y el [[arte occidental]] condujo a la creación del [[manga]], un formato japonés de [[Historieta]] popular dentro y fuera de Japón.<ref>{{Cita web |url=http://www.dnp.co.jp/museum/nmp/nmp_i/articles/manga/manga1.html |título= A History of Manga |editorial=NMP International |fechaacceso=27-3-2007}}</ref> El manga ha influido la [[animación]] para la [[televisión]] y el [[cine]] dando origen al [[anime]] y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las [[Videoconsola|consolas de videojuegos]] japonesas han prosperado desde el decenio de [[años 1980|1980]].<ref>{{Cita web |url=http://uk.gamespot.com/gamespot/features/video/hov/index.html |título= The History of Video Games |autor= Leonard Herman, Jer Horwitz, Steve Kent, and Skyler Miller|editorial=[[Gamespot]] |fechaacceso=1-4-2007}}</ref>
 
La [[música de Japón]] es [[ecléctica]], después de haber tomado prestados los [[instrumento]]s, las [[escala]]s y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el [[koto]], se introdujeron durante los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo X|X]]. El [[recitativo]] acompañado del teatro [[Nō]] fechan del [[siglo XIV]] y la [[música folclórica]] popular, con la [[guitarra]] [[shamisen]], desde el [[siglo XVI|XVI]]. La música occidental, presente desde finales del [[siglo XIX]], ahora forma parte integrante de la [[cultura]]. Después de la [[guerra]] Japón ha sido influido por la música moderna de americanos y europeos, lo que ha dado lugar al [[J-Pop]].<ref>{{Cita web |url=http://observer.guardian.co.uk/omm/story/0,,1550807,00.html |título= J-Pop History |editorial=[[The Observer]]| fechaacceso=1-4-2007}}</ref>
 
El [[karaoke]] es la actividad cultural más ampliamente practicada. En [[noviembre]] de [[1993]], un estudio realizado por la [[Agencia de Asuntos Culturales]] encontró que ese año, eran más los japonés que habían cantado karaoke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos [[Flores|florales]] o la [[ceremonia del té]].<ref>Kelly, Bill. (1998). "Japan's Empty Orchestras: Echoes of Japanese culture in the performance of karaoke", ''The Worlds of Japanese Popular Culture: Gender, Shifting Boundaries and Global Cultures'', p. 76. Cambridge University Press.</ref>
 
Las primeras obras de la [[literatura japonesa]] incluyen [[Kojiki]] y [[Nihonshoki]], dos [[libro]]s de [[historia]] y el [[Man'yōshū]], un libro de [[poema]]s del [[siglo VIII]], todos escritos en [[caracteres chinos]].<ref>{{Cita web |url=http://www.meijigakuin.ac.jp/~ascj/2000/200015.htm |título= Asian Studies Conference, Japan (2000) |editorial=Meiji Gakuin University |fechaacceso=1-4-2007}}</ref> En los primeros días de la [[era Heian]], el sistema de [[transcripción]] conocido como [[kana]] ([[Hiragana]] y [[Katakana]]) fue creado como fonogramas. [[Kaguya (princesa)|Kaguya]] es considerada la más antigua descripción en japonés.<ref name="ispmsu">{{Cita web |url=http://www.isp.msu.edu/AsianStudies/wbwoa/eastasia/Japan/literature.html |título= Windows on Asia—Literature : Antiquity to Middle Ages: Recent Past |editorial=Michigan State University, Office of International Studies and Programs |fechaacceso=28-12-2006}}</ref> [[Makura no Sōshi]], una reseña de la vida en la corte de [[Heian]], es un libro escrito por [[Sei Shōnagon]], mientras que [[Genji Monogatari]] de [[Murasaki Shikibu]] es a menudo descrito como la primera [[novela]] del mundo. La [[era Meiji]], durante el cual la [[literatura japonesa]] integrada influencias occidentales, vio el declive de las formas literarias tradicionales. [[Natsume Sōseki]] y [[Mori Ōgai]] fueron los primeros "modernos" novelistas de Japón, seguido de [[Ryūnosuke Akutagawa|Akutagawa Ryūnosuke]], [[Jun'ichirō Tanizaki|Tanizaki Jun'ichirō]], [[Yasunari Kawabata]], [[Yukio Mishima]] y, más recientemente, [[Haruki Murakami]]. Cuenta además con dos [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|premios Nobel]], los autores [[Yasunari Kawabata]] (1968) y [[Kenzaburo Oe]] (1994).<ref name="ispmsu" />
 
=== Religión ===
{{AP|Religión en Japón}}
 
Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como [[sincretismo]]. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de [[Tanabata]], [[Obon]], [[Halloween]] y [[Navidad]]. Una [[oración]] popular cuando se tienen problemas es ''"Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai."'' ('[[Dios]]es y [[Buda]], ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una [[creencia]] [[sincretismo|sincretista]]. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.
 
El [[budismo]] es la religión mayoritaria; el [[sintoísmo]] fue religión oficial del país hasta el [[siglo VII]] y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de [[China]], también hay [[confucianismo|confucianos]], [[Taoísmo|taoístas]], etc. También se practica el [[cristianismo]], principalmente en sus formas de [[protestantismo]] y [[catolicismo]], aunque es una religión minoritaria.
 
=== Deportes ===
* [[Archivo:Olympic flag.svg|50px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|20px]] [[Selección de fútbol de {{PAGENAME}}]]
 
Tradicionalmente, se considera al [[sumo]] como el [[deporte nacional]] ya que es uno de los más populares [[deporte]]s entre los espectadores.<ref>{{Cita web |url=http://www.pbs.org/independentlens/sumoeastandwest/sumo.html |título=Sumo: East and West |editorial=[[PBS]] |fechaacceso=10-3-2007}}</ref> [[Arte marcial|Artes marciales]] como el [[judo]], [[karate]] y [[kendo]] también son ampliamente practicados y gozan de un considerable número de espectadores en el país. Después de la [[Restauración Meiji]], muchos deportes [[Occidente|occidentales]] fueron introducidos y empezaron a propagarse en el sistema educativo.<ref>{{Cita web |url=http://www.uk.emb-japan.go.jp/en/facts/culture_dailylife.html#sports |título=Culture and Daily Life |editorial=Embassy of Japan in the UK |fechaacceso=27-3-2007}}</ref> La [[Liga Japonesa de Béisbol Profesional]] fue establecida en [[1936]] y hoy en día es uno de los deportes más populares del país.<ref>{{cita libro |autor=Nagata, Yoichi and Holway, John B. |editor=Pete Palmer |título=Total Baseball |edición=fourth edition |año=1995 |editorial=Viking Press |ubicación=New York |páginas=547 |capítulo=Japanese Baseball}}</ref> En el [[2006]] obtuvo el primer campeonato de béisbol, el [[Clásico Mundial de Béisbol]], volviendo a ganar el clásico también en 2009 contra Corea en una apretada final, que se extendió a [[Extra innings]].
 
Desde el establecimiento de la [[J. League|Liga de Fútbol Profesional]] en [[1992]], la asociación de fútbol también ha adquirido numerosos seguidores.<ref>{{Cita web |url=http://www.tjf.or.jp/takarabako/PDF/TB09_JCN.pdf |título= Soccer as a Popular Sport: Putting Down Roots in Japan |editorial= The Japan Forum |formato= [[PDF]] | fechaacceso=1-4-2007}}</ref> Además fue sede la [[Copa Intercontinental]] entre [[1981]] y [[2004]] y co-anfitrión de la [[Copa Mundial de Fútbol 2002]] junto a [[Corea del Sur]]. La [[Selección de fútbol de Japón]] es también uno de los mejores equipos de fútbol en [[Asia]], ganando la [[Copa Asiática]] en tres ocasiones.
 
El [[golf]] es también popular,<ref>{{Cita web |url=http://metropolis.co.jp/tokyo/604/sports.asp |título= Japanese Golf Gets Friendly |editorial= Metropolis |autor=Fred Varcoe|fechaacceso=1-4-2007}}</ref> al igual que el [[automovilismo]] y la [[Fórmula Nippon]].<ref>{{Cita web |url=http://metropolis.co.jp/tokyo/623/sports.asp |título= Japanese Omnibus: Sports |editorial= Metropolis |autor=Len Clarke|fechaacceso=1-4-2007}}</ref> En [[1997]] se completó por parte de [[Honda]] el [[Twin Ring Motegi]] con el fin de llevar la [[IndyCar Series]] a Japón.
 
La mejor participación de [[Japón en los Juegos Olímpicos]] fue en [[2004]] cuando obtuvo 37 medallas. En los [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008]] también tuvo una destacada actuación con nueve oros, seis platas y diez bronces, siendo finalmente octava en el medallero sólo por detrás de [[China en los Juegos Olímpicos|China]], [[Anexo:Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Estados Unidos]], [[Rusia en los Juegos Olímpicos|Rusia]], [[Reino Unido en los Juegos Olímpicos|Reino Unido]], [[Anexo:Alemania en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Alemania]], [[Australia en los Juegos Olímpicos|Australia]] y [[Corea del Sur en los Juegos Olímpicos|Corea del Sur]].
 
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|+ '''Fiestas'''
! Fecha !! Nombre en castellano !! Nombre local
|-
| 1 de enero || [[Año nuevo japonés|Año nuevo]] || ''Ganjitsu''
|-
| 2do.&nbsp;lunes&nbsp;de&nbsp;enero{{ref|7}} || [[Seijin shiki|Día de la mayoría de edad]] || ''Seijin no hi''
|-
| 11 de febrero || [[Día de la Fundación Nacional|Fundación Nacional]] || ''Kenkoku&nbsp;kinen&nbsp;no&nbsp;hi''
|-
| 20 de marzo || [[Equinoccio|Equinoccio de primavera]] || ''Shunbun no hi''
|-
| 28 de marzo || [[Hanami|Mirar Flores de Cerezo]] || ''Hanami''
|-
| 29 de abril || [[Shōwa no hi|Día de Shōwa]] || ''Shōwa no hi''
|-
| 3 de mayo || [[Día de la Constitución]] || ''Kenpō kinenbi''
|-
| 4 de mayo || [[Midori no hi|Día del verdor]] || ''Midori no hi''
|-
| 5 de mayo || [[Kodomo no hi|Día de los niños]] || ''Kodomo no hi''
|-
| 3er. lunes de julio || [[Día del Mar]] || ''Umi no hi''
|-
| 3er.&nbsp;lunes&nbsp;de&nbsp;sep.{{ref|8}} || Día&nbsp;de&nbsp;respeto&nbsp;a&nbsp;los&nbsp;ancianos || ''Keirō no hi''
|-
| Cerca&nbsp;del&nbsp;23&nbsp;de&nbsp;sep. || [[Equinoccio|Equinoccio de otoño]] || ''Shūbun no hi''
|-
| 2do. lunes de oct.{{ref|9}} || Día del deporte || ''Taiiku no hi''
|-
| 3 de noviembre || Día de la cultura || ''Bunka no hi''
|-
| 23 de noviembre || Día de gracias || ''Kinrō&nbsp;kansha&nbsp;no&nbsp;hi''
|-
| 23 de diciembre || Cumpleaños&nbsp;de&nbsp;Akihito || ''Tennō&nbsp;tanjōbi''
|-
| colspan="3" bgcolor="#e9e9e9" | <small> {{note|7}}[7] hasta 1999, 15 de enero, {{note|8}}[8] hasta 1999, 15 de septiembre, {{note|9}}[9] hasta 1999, 10 de octubre</small>
|}
 
=== Sociedad ===
 
{{VT|Arte del Japón|Escritura japonesa|Danza tradicional japonesa|Raku-Go|Vestimenta japonesa|Hanami|Ambiente de trabajo en Japón|Arquitectura japonesa|Pintura de Japón}}
 
Los jóvenes han sufrido una intensa [[revolución]] fruto de la presión de la [[escuela]], [[familia]], y el código de [[educación]], muy estricto. Así, algunos imitan a los jóvenes de cultura [[Occidente|occidental]] y su aspecto intenta ser similar al [[manga]] y al [[anime]]. No obstante, la influencia de la cultura occidental entre la juventud japonesa ha venido decreciendo de forma sostenida desde mediados de los [[años 1990]].
 
 
Las personas ancianas son muy [[Tradición|tradicionales]] y siguen normalmente el código de conducta que se basa en el respeto a la familia y al [[trabajo]]. Estas son algunas de las razones que han llevado a tal revolución juvenil. Sin embargo, es importante destacar que la tal llamada revolución sólo afecta al 5-10% de la juventud, ya que el resto respeta y admira la cultura tradicional.
 
Es uno de los países industrializados donde aún se mantiene la [[pena de muerte]]. De hecho, se ha revivido la aplicación de la [[pena capital en Japón]]; en [[2007]] se ejecutaron por [[Horca|ahorcamiento]] a 9 hombres y a 15 mujeres en [[2008]].<ref>{{cita web | url=http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/news/ahorcados-dos-hombres-japon-20081029 | título = Ahorcados dos hombres en Japón | editorial = Amnistía Internacional | fecha = 29-10-2008 | fechaacceso = 14-8-2009}}</ref>
 
=== Gastronomía ===
{{AP|Gastronomía de Japón}}
{{referencias}}
La [[gastronomía de Japón]] como cocina nacional ha evolucionado en los siglos a causa de muchos cambios políticos y sociales. En la Edad Antigua la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. La cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media, que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del [[shogunato]]. Al principio de la Edad Moderna ocurrieron grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.
 
El término moderno "comida japonesa" (''nihon ryōri'', 日本料理) o ''washoku'' (和食, washoku) se refiere a dicha comida al estilo tradicional, similar a la que existía antes del final del aislamiento nacional de 1868. En un sentido más amplio de la palabra, podrían incluirse también alimentos cuyos ingredientes o modos de cocinarlos fueron introducidos, posteriormente, del extranjero, pero han sido desarrollados por japoneses que los han hecho suyos. La comida japonesa es conocida por su énfasis en la estacionalidad de los alimentos(旬, ''shun''), calidad y presentación de sus ingredientes.
 
Hay muchas opiniones sobre qué es fundamental en la cocina japonesa. Muchos piensan que el [[sushi]] o las comidas elegantes estilizadas del formal [[kaiseki]] se originaron como parte de la [[ceremonia del té japonesa|ceremonia del té]]. Muchos japoneses, sin embargo, piensan en la comida cotidiana de la gente japonesa —en especial la que existió antes del final de la [[Era Meiji]] (1868 - 1912) o antes de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Pocos japoneses urbanos modernos conocen su gastronomía tradicional.
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Japan}}
{{wikinews|Categoría:Japón}}
{{wikcionario|Japón}}
 
; Oficiales
* [http://www.kunaicho.go.jp/eindex.html Kunaicho.go.jp] - Sitio oficial de la [[familia imperial japonesa|Familia Imperial]] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.kantei.go.jp/foreign/index-e.html Kantei.go.jp] - Sitio oficial del [[Primer Ministro de Japón|primer ministro]] y sitio del gabinete <small>(en inglés)</small>
* [http://www.shugiin.go.jp/index.nsf/html/index_e.htm Sitio oficial de la cámara de representantes] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.ndl.go.jp/en/index.html National Diet Library] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.sangiin.go.jp/eng/index.htm Sitio oficial de la Dieta de Japón] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.mofa.go.jp/ Ministerio de Asuntos Exteriores] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.es.emb-japan.go.jp/ Embajada del Japón en España]
 
; Medios de comunicación
* [http://www.nhk.or.jp/english/ NHK Online]<small>(en inglés)</small>
* [http://home.kyodo.co.jp/ Kyodo News] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.asahi.com/english/index.html Asahi Shimbun] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.japantimes.co.jp/ The Japan Times] <small>(en inglés)</small>
 
; Turismo
*[http://www.jnto.go.jp/eng/ Japan National Tourist Organization] <small>(en inglés)</small>
 
; Otros
* [https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html CIA World Factbook - ''Japan''] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.britannica.com/nations/Japan Encyclopaedia Britannica's Japan portal site] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.guardian.co.uk/japan/0,7368,450622,00.html Guardian Unlimited - ''Special Report: Japan''] <small>(en inglés)</small>
* [http://www.japonartesescenicas.org/ Artes Escénicas de Japón]
* [http://japan-web-magazine.com/index.html Japan web magazine] <small>(en inglés)</small>
 
{{destacado|af}}
{{destacado|ar}}
{{destacado|en}}
{{destacado|fr}}
{{destacado|th}}
{{destacado|vi}}
{{bueno|de}}
{{bueno|fi}}
{{bueno|lt}}
{{bueno|no}}
{{bueno|zh}}
{{Destacado|ca}}
 
[[Categoría:Japón| ]]
 
[[ace:Jeupang]]
[[af:Japan]]
[[als:Japan]]
[[am:ጃፓን]]
[[an:Chapón]]
[[ang:Iapan]]
[[ar:اليابان]]
[[arc:ܝܦܢ]]
[[arz:اليابان]]
[[as:জাপান]]
[[ast:Xapón]]
[[az:Yaponiya]]
[[ba:Япония]]
[[bar:Japan]]
[[bat-smg:Japuonėjė]]
[[bcl:Hapon]]
[[be:Японія]]
[[be-x-old:Японія]]
[[bg:Япония]]
[[bn:জাপান]]
[[bo:རི་པིན།]]
[[bpy:জাপান]]
[[br:Japan]]
[[bs:Japan]]
[[bug:ᨍᨛᨄ]]
[[bxr:Жибэн]]
[[ca:Japó]]
[[cbk-zam:Japón]]
[[cdo:Nĭk-buōng]]
[[ceb:Hapon]]
[[chr:ᏣᏆᏂ]]
[[crh:Yaponiya]]
[[cs:Japonsko]]
[[csb:Japòńskô]]
[[cu:Ꙗпѡні́ꙗ]]
[[cv:Япони]]
[[cy:Japan]]
[[da:Japan]]
[[de:Japan]]
[[diq:Japonya]]
[[dsb:Japańska]]
[[dv:ޖަޕާނު]]
[[dz:ཇ་པཱན]]
[[ee:Japan]]
[[el:Ιαπωνία]]
[[en:Japan]]
[[eo:Japanio]]
[[et:Jaapan]]
[[eu:Japonia]]
[[ext:Japón]]
[[fa:ژاپن]]
[[fi:Japani]]
[[fo:Japan]]
[[fr:Japon]]
[[frp:J·apon]]
[[fy:Japan]]
[[ga:An tSeapáin]]
[[gan:日本]]
[[gd:Iapan]]
[[gl:Xapón - 日本]]
[[gu:જાપાન]]
[[gv:Yn Çhapaan]]
[[ha:Japan]]
[[hak:Ngi̍t-pún]]
[[haw:Iāpana]]
[[he:יפן]]
[[hi:जापान]]
[[hif:Japan]]
[[hr:Japan]]
[[hsb:Japanska]]
[[ht:Japon]]
[[hu:Japán]]
[[hy:Ճապոնիա]]
[[ia:Japon]]
[[id:Jepang]]
[[ie:Japan]]
[[ilo:Japon]]
[[io:Japonia]]
[[is:Japan]]
[[it:Giappone]]
[[iu:ᓃᑉᐊᓐ/niipan]]
[[ja:日本]]
[[jbo:pongu'e]]
[[jv:Jepang]]
[[ka:იაპონია]]
[[kk:Жапония]]
[[km:ជប៉ុន]]
[[kn:ಜಪಾನ್]]
[[ko:일본]]
[[ks:जापान]]
[[ku:Japon]]
[[kv:Япония]]
[[kw:Nihon]]
[[ky:Жапония]]
[[la:Iaponia]]
[[lb:Japan]]
[[li:Japan]]
[[lij:Giappon]]
[[lmo:Giapun]]
[[ln:Zapɔ́]]
[[lo:ປະເທດຍີ່ປຸ່ນ]]
[[lt:Japonija]]
[[lv:Japāna]]
[[mdf:Япунмастор]]
[[mg:Japana]]
[[mhr:Японий]]
[[mi:Nipono]]
[[mk:Јапонија]]
[[ml:ജപ്പാന്‍]]
[[mn:Япон]]
[[mr:जपान]]
[[ms:Jepun]]
[[mwl:Japon]]
[[my:ဂျပန်နိုင်ငံ]]
[[na:Djapan]]
[[nah:Xapon]]
[[nap:Giappone]]
[[nds:Japan]]
[[nds-nl:Japan]]
[[ne:जापान]]
[[new:जापान]]
[[nl:Japan]]
[[nn:Japan]]
[[no:Japan]]
[[nov:Japan]]
[[nrm:Japon]]
[[nv:Binaʼadaałtzózí Dinéʼiʼ Bikéyah]]
[[oc:Japon]]
[[or:ଜାପାନ]]
[[os:Япон]]
[[pam:Hapon]]
[[pap:Hapon]]
[[pih:Japan]]
[[pl:Japonia]]
[[pms:Giapon]]
[[pnb:جاپان]]
[[ps:جاپان]]
[[pt:Japão]]
[[qu:Nihun]]
[[ro:Japonia]]
[[ru:Япония]]
[[sa:जापान]]
[[sah:Дьоппуон]]
[[sc:Giappone]]
[[scn:Giappuni]]
[[sco:Japan]]
[[sd:جاپان]]
[[se:Japána]]
[[sh:Japan]]
[[si:ජපානය]]
[[simple:Japan]]
[[sk:Japonsko]]
[[sl:Japonska]]
[[sm:Iapani]]
[[so:Jabaan]]
[[sq:Japonia]]
[[sr:Јапан]]
[[ss:IJaphani]]
[[stq:Japan]]
[[su:Jepang]]
[[sv:Japan]]
[[sw:Japani]]
[[szl:Japůńijo]]
[[ta:ஜப்பான்]]
[[te:జపాన్]]
[[tg:Ҷопон]]
[[th:ประเทศญี่ปุ่น]]
[[ti:ጃፓን]]
[[tk:Ýaponiýa]]
[[tl:Hapon (bansa)]]
[[tpi:Siapan]]
[[tr:Japonya]]
[[tt:Япония]]
[[ty:Tāpōnē]]
[[udm:Япония]]
[[ug:ياپونىيە]]
[[uk:Японія]]
[[ur:جاپان]]
[[uz:Yaponiya]]
[[vec:Giapòn]]
[[vi:Nhật Bản]]
[[vo:Yapän]]
[[war:Hapon]]
[[wo:Sapoŋ]]
[[wuu:日本]]
[[xal:Японь]]
[[yi:יאפאן]]
[[yo:Japan]]
[[za:Nditbonj]]
[[zh:日本]]
[[zh-classical:日本]]
[[zh-min-nan:Ji̍t-pún]]
[[zh-yue:日本]]
[[zu:IJapani]]