Diferencia entre revisiones de «Cebiche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33409021 de 68.36.237.231 (disc.) RV
Línea 4:
[[Archivo:16.Copacabana (1).JPG|250px|thumb|Señora disfrutando de un plato de ceviche en un puesto de [[Copacabana (La Paz)|Copacabana]] ([[Bolivia]])]]
 
'''Ceviche''', '''cebiche''', '''seviche''' o '''sebiche'''<ref name=RAE>Entrada [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=cebiche ''cebiche''] en el [[Diccionario de la Real Academia Española]]</ref><ref>Todas formas aceptadas por la [[Real Academia Española]]</ref> es el nombre de diversos platos a base de [[pescado]] o [[marisco]]s frescos y diversos aliños, que forman parte de la [[gastronomía]] de varios países de [[América Latina]] que lindan con el [[Océano Pacífico]], tales como [[Perú]], [[Ecuador]], [[Chile]], [[Panamá]], [[México]], [[Colombia]], [[El Salvador]], [[Nicaragua]], [[Costa Rica]] y [[Guatemala]].
Cebiche o tambien conocido como Ceviche es una marinada citrica de pescados o mariscos, que es originalmente de la costa del Perú. Apesar de ser un plato tipicamente Peruano, otros países en America Latina y el mundo lo han adoptado con diferentes variaciones.
 
== Etimología y origen ==