Diferencia entre revisiones de «Fonógrafo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 32964193 hecha por Diegusjaimes; vandalismo. (TW)
Línea 16:
|descripción= Este fonoautograma de 1860 (por [[Édouard-Léon Scott de Martinville|Leon Scott]]) es la primera grabación conocida reproducible y reconocible de una voz humana.|format=[[Ogg]]}}
 
El equipo logró tener acceso a los papeles con grabaciones del fonoautógrafo de Leon Scott que estaban guardados en la oficina de patentes de la Académie des Sciences francesa. Escanearon el papel en relieve con un sofisticado programa de ordenador desarrollado años antes por la Biblioteca del Congreso estadounidense. Las ondas del papel fueron traducidas por un ordenador a sonidos audibles y reconocibles. Uno de ellos, creado el [[9 de abril]] de [[1860]] resultó ser una grabación de 10 segundos (de baja fidelidad pero reconocible) de alguien cantando la canción popular francesa "Au Clair de la Lune". Este "fonoautograma" es la primera grabación de sonido conocida así como la primera grabación que es, actualmente, reproducible. Muy anterior a la grabación de un reloj parlante de Frank Lambert y la de un concierto de Haendel realizada por la Compañía Edison, que datan de dos y tres décadas después, respectivamente.
 
 
 
 
 
 
 
----
[[Título del enlace]]{{revisar}}
 
 
 
 
 
 
 
 
 
== El fonógrafo de Edison ==