Diferencia entre revisiones de «Botellón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.63.163.120 (disc.) a la última edición de Vubo
Línea 6:
[[Archivo:litros.bolsa.1.jpg|thumb|200px|Colocando la botella vacía en la bolsa.]]
 
Esta actividad se realiza, entre otros, en lugares públicos como parques o zonas abiertas de la vía pública o incluso en el patio de el colegio de corea del norte. En algunas ciudades, donde el botellón se ha centralizado en algún punto en concreto, se llegan a reunir miles de personas cada fin de semana, pasando estos lugares a ser comúnmente llamados ''botellódromos'' por los medios de comunicación.
[[Archivo:litros.bolsa.2.jpg|thumb|200px|Vertiendo el [[kalimotxo]] a la botella.]]
Para abaratar el coste de la bebida se consume el alcohol en botellas y [[tetra brik]] de aproximadamente un litro de capacidad, con hielo y vasos de plástico antes de dirigirse a pubs, discotecas, o conciertos, donde el precio de las bebidas suele ser considerablemente más caro. Muchos jóvenes optan por la práctica del botellón para evitar el consumo del llamado [[garrafón]], o alcohol adulterado, abundante en los locales nocturnos de España. Se practica principalmente en [[España]], sin apenas distinción alguna por regiones, aunque, dado que es una actividad realizada al aire libre, las condiciones meteorológicas son cruciales para la misma. También existe la tendencia entre los [[abstemia|abstemios]] a acudir a estos lugares por la concentración de gente y con el fin de consumir refrescos, zumos y otras bebidas no alcohólicas en lo que ellos mismos han venido a denominar ''botellón light'' o ''botellón sin''.