Diferencia entre revisiones de «Astrología»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.59.214.212 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 72:
=== El mapa astrológico ===
 
A diferencia de lo que se piensa habitualmente, la astrología no se reduce a la definición psicológica de los nativos de los signos zodiacales. Muestra por el contrario una ecturacompleja estructura de la que forman parte las posiciones de todos los planetas, junto con el Sol y la Luna, según la visión aparente que tenemos de ellos desde la Tierra. Desde aquí los vemos en línea con algún signo zodiacal, y el astrólogo entiende entonces por ejemplo que “la Luna está en Piscis”, o que “tu Mercurio está en Leo”... Cada uno de los planetas corresponde a un arquetipo que se relaciona con el signo en el que está emplazado, fusionándose las características de ambos<ref>{{cita web| título=The Dictionary of the History of Ideas, Astrology| autor=David Pingree| url=http://etext.virginia.edu/cgi-local/DHI/dhi.cgi?id=dv1-20| fechaacceso=18 de diciembre 2007}}</ref> Los modernos astrólogos definen a la astrología como un [[simbolismo|lenguaje simbólico]].<ref>{{cita libro| título=Combination of Stellar Influences | autor= Reinhold Ebertin | isbn=978-0866900874| año=1994| editorial=American Federation of Astrologers| ubicación=Tempe, Ariz.}}</ref><ref>{{cita web| título=Astrology FAQ, Basics for Beginners and Students of Astrology| autor=Michael Star| url=http://home.istar.ca/~starman/astrofaq.shtml| fechaacceso=17 de julio 2006}}</ref><ref name="Oken">{{cita libro| título=Alan Oken’s As Above So Below | autor=Alan Oken | isbn=978-0553027761}}</ref>
 
Lo mencionado se relaciona con lo que en astrología recibe el nombre de [[carta astral]]. Pero la formación de ésta tiene en cuenta por otra parte, los ángulos que forman los planetas con la Tierra en un momento dado, unos respecto de otros, y que reciben el nombre de «aspectos». Por último, la carta astral tiene su estructura en las '''casas''', que corresponden a la división de la superficie de nuestro planeta en doce secciones, las doce casas. La marca astrológica que da paso en el gráfico astral a la primera casa, es bien conocida por su nombre, el «ascendente». Se trata del signo que asciende por el horizonte en la fecha y hora de nuestro nacimiento.
 
=== La eclíptica ===
Línea 174 ⟶ 176:
{{AP|Efecto Forer}}
El experimento que [[Bertram Forer]] condujo en 1948, demostrando que los individuos darán aprobación de alta precisión a descripciones de su personalidad que supuestamente han sido realizadas específicamente para ellos, pero que en realidad son generales y suficientemente vagas como para ser aplicadas a un amplio espectro de gente, ha sido considerado como una explicación a la pervivencia de las creencias astrológicas.<ref>Forer, B. R. (1949). The fallacy of personal validation: A classroom demonstration of gullibility. ''Journal of Abnormal and Social Psychology'', 44, 118-123.</ref><ref>Dickson, D. H. and Kelly, I. W. (1985). The 'Barnum Effect' in Personality Assessment: A Review of the Literature. ''Psychological Reports'', 57, 367-382.</ref>
 
== Críticas ==
{{AP|Críticas a la astrología}}
 
La astrología es considerada como una [[pseudociencia]] por la comunidad científica al no cumplir con los requisitos básicos del [[método científico]]. Es decir, no ha superado las pruebas necesarias para ser considerada aceptable científicamente y no han sido encontradas evidencias concluyentes que soporten las teorías de los astrólogos. Por otra parte, el [[mago]] y [[Escepticismo#Escepticismo científico|escéptico]] [[James Randi]] ofrece un premio de un [[Fundación Educativa James Randi|millón de dólares]] a cualquiera que logre demostrar fehacientemente la existencia de un fenómeno o poderes paranormales,<ref>{{cita web
|url= http://www.randi.org/site/index.php/about-the-foundation.html
|título= About the foundation
|fechaacceso=9 de mayo de 2009
|autor= James Randi Foundation
|idioma= inglés
|cita= ''the Foundation offers a $1,000,000 prize to any person or persons who can demonstrate any psychic, supernatural or paranormal ability of any kind under mutually agreed upon scientific conditions''.}}</ref> incluyendo el tipo de eventos como los que se ocupa la astrología, pero el premio está desierto desde que se ofreció.
 
Las críticas que se realizan a la astrología se pueden resumir en los siguientes puntos:
 
* '''Crítica de los gemelos''': es quizás la crítica más demoledora, por sencilla y lógica. Cualquier pretensión de la astrología de describir o predecir el carácter o futuro de una persona se basa en datar correctamente el momento de su nacimiento. En la realidad nos encontramos que frecuentemente los hermanos gemelos, cuyo nacimiento se encuentra separado por apenas unos pocos minutos, poseen gustos, caracteres, o sufren enfermedades o circunstancias vitales, totalmente distintas. Por lo tanto, cualquier posible efecto del momento del nacimiento sería insignificante comparado con las influencias del entorno y la herencia genética. Esto se ha cuantificado con los estudios británicos comentados en la sección anterior.
 
* '''Crítica sobre el número de constelaciones''': la eclíptica atraviesa más constelaciones que las doce que constituyen el zodiaco. En efecto, la eclíptica atraviesa las constelaciones de Aries, Tauro, Geminis, Cancer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, '''Ofiuco''' (La Serpiente), Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Pero la función de las constelaciones no es determinante. Los signos del zodiaco tomaron el nombre de las constelaciones sobre las que se hallaban en la época babilónica, pero no deben confundirse con estas, porque estos últimos son únicamente la representación de 1/12 de la eclíptica.<ref>Martínez Pérez, Vicent J. et al., Astronomía fundamental, Colección educación
Volumen 81 de Educació. Materials, Universitat de València, 2005, 314 páginas, pag. 64, ISBN 84-370-6104-0, 9788437061047</ref> La función y significado de cada signo depende, no de la constelación a la que representa, sino de su posición dentro del círculo de la eclíptica. El año astronómico comienza con la entrada del Sol en Aries, al comienzo de la primavera. Así, los tres primeros signos contienen la esencia del re-nacimiento de toda la naturaleza (las plantas brotan, las semillas germinan, los animales se reproducen, se acaba el invierno y los días son más largos, la vida se extiende por todas partes) cada uno en su fase particular: Aries (fuego) el inicio, la energía, Tauro (tierra), la maduración, el crecimiento, Géminis (aire) la extensión, la diversificación, la distribución. Con el resto de los signos ocurre algo similar, dependiendo de su posición el ciclo de la eclíptica.<ref>Barbault, Armand. El oro de la milesima mañana, Editorial Sirio, S.A., 1985,160 páginas, pag 147. ISBN 84-86221-20-X, 9788486221201</ref> Así pues, independientemente de donde se encuentre el [[Punto vernal]], el inicio del ciclo (momento en el que el Sol pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte celeste, declinación 0º) es el comienzo del zodiaco o 0º de Aries ([[Equinoccio de primavera]]) . Momentos importantes de este ciclo serán: la oposición (0º de [[Libra]], [[Equinoccio autumnal|Equinoccio de otoño]]) y las dos cuadraturas (0º de [[Cáncer (constelación)|Cáncer]], [[Solsticio de verano]] y 0º de [[Capricornio]], [[Solsticio de invierno]]).
 
* '''Crítica sobre el traslado del Punto Vernal hacia Piscis''': este punto se ha tratado ya en este artículo. Como resultado de la [[Precesión de los equinoccios]], el [[Punto vernal]] (0º de Aries) efectúa un lento desplazamiento anual de 50,2 seg. de grado<ref>Francisco, Fernandez Fontecha, Curso de Astronomia Nautica Y Navegacion, pag. 36, MAXTOR, 2001, ISBN 84-95636-28-X, 9788495636287</ref> en sentido retrógrado (hacia Piscis) y por lo tanto se traslada a una velocidad de aproximadamente una vuelta completa cada 26.000 años. Los críticos a la astrología insisten en que los signos del zodiaco ''ya no están'' sobre las constelaciones originales y eso demuestra que la astrología está basada en un hecho incierto, lo que la invalidaría. Aquí se usa el mismo contra-argumento que en la crítica anterior: el concepto de ciclo y el simbolismo de cada signo según el lugar que ocupa en él.
 
* '''Crítica sobre la extensión irregular de las constelaciones y los 30º de cada signo sobre la eclíptica''': aquí la crítica se basa en que hay constelaciones que son más "extensas" en el cielo que otras. El argumento se rebate de varias formas. Para empezar, los límites de las constelaciones se establecieron por la [[IAU]] en época muy reciente (1928).<ref>MARTÍN PEREZ, VICENT J. Astronomía fundamental. Página 48.</ref> Para continuar, los astrólogos insisten en el concepto de ciclo y el simbolismo del lugar que ocupa cada signo.
 
* '''Crítica sobre el punto de vista geocéntrico''': se critica aquí que los astrólogos usen "aún" el punto de vista geocéntrico, cuando hace muchos siglos que se demostró que ese paradigma era falso.<ref> Heindel,Max. Simple Scientific Astrology. Kier, 2007, ISBN 950-17-1084-X, 9789501710847, 224 páginas, Pag. 149.</ref> Pero es que la astrología se basa en el sujeto nacido y en lo que hay en ese momento ''a su alrededor'' y el sujeto nace en la Tierra y no en el Sol, así que ''debe ser'' geocéntrica. Realmente la astrología es "topocéntrica", ni siquiera geocéntrica, pues la instantánea ha de sacarse desde el lugar de nacimiento, exactamente.
 
* '''Crítica sobre el nulo o mínimo efecto de la gravedad de los planetas alejados, sobre el sujeto nacido''': La fuerza de gravedad del médico o la matrona sobre el nacido es mayor que la ejercida por los planetas o las estrellas.<ref>Coon, Dennis. Psicología.
Cengage Learning, 2004, ISBN 970-686-395-8, 9789706863959 820 páginas, Pag. 144.</ref> El problema estriba aquí en que no se sabe qué fuerza es la que afecta, pero los astrólogos no se limitan a hablar de la gravedad (que afecta a los cuerpos con masa, es decir físicos). Una de las líneas de contra-réplica de los astrólogos consiste en referirse a los cuerpos ''sutiles'' o [[aura]] (término procedente de las filosofías orientales, [[hinduismo]] y [[budismo]], pero que no se ha demostrado científicamente que existan) como los afectados por los planetas, y no por efecto de la gravedad sino por otras fuerzas desconocidas y no detectables ni medibles por medios técnicos.<ref>Hiriart Corda, Julio C. Lecciones adelantadas de astrología científica, 2ª edición. Kier, 1978, ISBN 950-17-0415-7, 9789501704150, pag. 15.</ref> Esta postura se fue imponiendo en el entorno astrológico desde finales del siglo XIX a causa, principalmente, del influjo que ejerció la [[Sociedad Teosófica]], fundada en 1875 en Nueva York por [[Madame Blavatsky]] y a la que perteneció [[Alan Leo]], uno de los más importantes astrólogos del siglo XX, debido a que sus publicaciones y trabajos revitalizaron y dieron un gran impulso a la astrología, con la ayuda de esta Sociedad. Estudió astrología india y desarrolló el punto de vista kármico y religioso en la astrología occidental.<ref>Poch-Kade, Adriana y Goldsmidt, Graciela. La Casa Ocho ,Kier, Editorial Kier, 2004, ISBN 950-17-0461-0, 9789501704617, 187 páginas, pag. 50</ref>
 
* '''Crítica sobre lo poco concretas que son sus predicciones''': Muchas de las críticas que se hacen a la astrología se basan en que las interpretaciones basadas en la interpretación de cartas astrales, normalmente relacionadas con el caracter o perfil psicológico del sujeto al que se le "construye" o "levanta" la carta natal, son tan vagas, genéricas o inconcretas, que pueden ser aplicadas a cualquiera que lea el informe, con más o menos acierto. Pruebas de este tipo se han realizado a menudo<ref>[[James Randi]] demostrando en un aula la falsedad de los informes astrológicos. Video de YouTube</ref> con resultados bastante espectaculares. Esto se puede deber a innumerables causas:
** '''En primer lugar''', la astrología no es una ciencia y no se le puede aplicar el método científico. Aquí es conveniente traer a colación la afirmación que se hace en ciertos entornos académicos de que "''hay ciencias '''duras''' y ciencias '''blandas'''''".<ref>Monge-Nájera, Julián. El Ser Humano en Su Entorno, EUNED, ISBN 9968-31-604-0, 9789968316040, pag. 24.</ref> Algunos autores no dudan en calificar de ciencias blandas a la zoología, la botánica y la sociología<ref>Pérez Sedeño, Eulalia y Alcala, Paloma, Ciencia y género, Complutense, 2003, ISBN 84-7491-639-9, 9788474916393, 552 páginas, pag. 468.</ref> y, por supuesto, a la psicología,<ref>Valsiner, Jaan. The Individual subject and scientific psychology, Springer, 1986, ISBN 0-306-42250-6, 9780306422508, 408 páginas, pag. 8.</ref> que inició el siglo XX con el complejo de serlo.<ref>Revista de historia económica, Volumen 18 Escrito por Centro de Estudios Constitucionales,Universidad Carlos III de Madrid</ref> Esta disciplina ha hecho un gran esfuerzo por convertir sus análisis a resultados numéricos o escalas ([[MMPI]] y [[16-PF]] por ejemplo) y usar la estadística, para ganarse el respeto de la comunidad científica "dura".<ref> M Kaplan, Robert. Pruebas psicologicas/ Psychological Testing: Principios, aplicaciones y temas/ principles, Applications, and Issues, 6ª ed., Cengage Learning Editores, 2006, ISBN 970-686-494-6, 9789706864949, 768 páginas, pag. 26.</ref> Hoy por hoy, la astrología no ha hecho eso y, si se ha hecho, ha sido con el objetivo de demostrar que es fraudulenta o falsa.
** '''En segundo lugar''', el objeto de la astrología, que es la psicología humana, el destino vital, la trascendencia o como queramos llamarlo, es en esencia inaprensible, inmensurable en muchísimos de sus aspectos, tal y como podría serlo el mismo [[psicoanálisis]], área de la [[psicología]] sometida actualmente a numerosas críticas del mismo estilo.<ref>Auping Birch, Juan. Una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna, Plaza y Valdes, 2000, ISBN 968-856-762-0, 9789688567623, pag 111.</ref>
** '''Por otro lado''', al ser la astrología fácil vehículo de expresión de multitud de sinvergüenzas carentes de ética y sin escrúpulos para timar a quien es presa fácil, esta mala fama se extiende incluso a los astrólogos serios, que probablemente sean los que menos publicidad se dan. Los horóscopos de los periódicos, aplicables a 1/12 de la población, no son astrología y, sin embargo, es lo que se está vendiendo como tal.<ref>R. Dumón, Eloy, Manual de astrología moderna, 5ª ed., Kier, 1999,ISBN 950-17-0531-5, 9789501705317, 473 páginas, pag 10</ref>
 
== Véase también ==
Línea 182 ⟶ 216:
* [[Pseudociencia]]
 
== Referencias ==
 
{{Listaref}}
 
 
=
==
 
== Bibliografía ==