Diferencia entre revisiones de «Ministro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de KBruno1 usando monobook-suite
Línea 1:
''''''{{otros usos|Ministro (desambiguación)}}
--[[Especial:Contributions/190.99.189.128|190.99.189.128]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.99.189.128|discusión]]) 20:26 28 ene 2010 (UTC)Un '''ministro''' {{etimología|latín|minister|servidor}}, es un [[político]] que dirigiendo un [[ministerio]] o un [[departamento]] (e.j. educación, finanzas, salud, Estado, guerra, etc.), pertenece al [[consejo de ministros|gabinete]] de [[gobierno]], y son dirigidos normalmente por un [[primer ministro]] o un [[presidente]].
 
En algunos países (como los [[Estados Unidos]] y [[México]]), estas personas en lugar de ser conocidas como Ministros son conocidos como "[[Secretario]]s" o "[[Secretarios de Estado]]".
 
Hasta comienzos del [[siglo XX]], los jefes de las delegaciones [[diplomacia|diplomáticas]] también fueron llamados "ministros", por''' ejemplo: "ministro para Cuba" o "ministro para Francia". Por ejemplo, Sir [[Ernest Satow]] fue "Enviado extraordinario" y ministro para [[Japón]] entre [[1895]] y [[1900]], por lo cual era el diplomático británico de rango superior en Japón. Su sucesor, Sir [[Claude MacDonald]], fue ministro y luego embajador a partir de [[1905]], año en que mejoraron las [[relaciones diplomáticas]] entre Gran Bretaña y Japón.
 
== Véase también ==
Línea 10:
 
[[Categoría:Poder ejecutivo]]
[[Categoría:Funcionarios administrativos]]'''''Texto en cursiva''{{revisar}}
[[Categoría:Ciencia política]]