Diferencia entre revisiones de «Mestizo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 201.124.30.80 usando monobook-suite
Línea 73:
Los métis no son reconocidos como una [[Amerindio|primera nación]] (entidad amerindia) por el gobierno canadiense y no reciben las ventajas concedidas a las primeras naciones. Sin embargo, la nueva constitución canadiense de 1982 reconoce a los métis como descendientes de pueblos aborígenes y ha permitido que métis demanden individualmente, y con mucho éxito, por el reconocimiento de sus derechos tradicionales, tales como los derechos de cazar y atrapar. En [[2003]], una resolución legal de una corte en [[Ontario]] deliberó que los métis merecen los mismos derechos que otras comunidades aborígenes en Canadá.
 
=== Estados Unidos ===
 
'''"Mixed-Bloods" y Mestizos'''
== '''Texto de titular'''--[[Especial:Contributions/200.58.196.172|200.58.196.172]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}200.58.196.172|discusión]]) 21:00 27 ene 2010 (UTC)
----
==
las culturas mestisas
 
En los [[Estados Unidos]], ''Mixed-blood'' ("mezclado de sangre") es el término más comúnmente empleado por estadounidenses para designar a estadounidenses no-hispanos de ascendencia europea y amerindia, mientras que ''mestizo'' es el término empleado para designar a hispanoamericanos y estadounidenses hispanos de esa misma ascendencia, sean estadounidenses desde hace generaciones o inmigrantes recientes.