Diferencia entre revisiones de «Bandera de Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 74.213.84.92 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 10:
}}
 
Esta es una de las versiones del origen de la bandera. Después de luchar bajo las órdenes de la Corona contra los ejércitos libertadores de Suramérica, Narciso López se trasladó desde su natal [[Caracas]] hacia [[Cuba]]. Allí su mentalidad cambió, lo cual lo llevó a rebelarse contra la Corona que había defendido años antes. Su apoyo a la causa revolucionaria lo condujo al [[exilio]], involucrándose en organizaciones en pro de la [[libertad]] de [[Cuba]].
 
En el año [[1849]], Narciso López se encontraba exiliado en la ciudad norteamericana de [[Nueva York]] llevando a cabo los planes para una posible insurrección. Una mañana, cuenta la [[leyenda]] que una vez levantado López de su sueño y al mirar por la ventana, vio en el cielo los colores del [[Crepúsculo|alba]] de la mañana. A lo lejos pudo apreciar “un triángulo de nubes rojas que anunciaban el alba, y en el triángulo brillaba el lucero de Venus, la estrella de la mañana, mientras dos nubes blancas partían desde el triángulo para dividir en tres franjas azules el cielo resplandeciente” . Entusiasmado por la que acababa de ver, López se dirigió a su amigo, Miguel Teurbe Tolón, para contarle el acontecimiento que se desenvolvió en los cielos. Al margen de esta version edulcorada que no tiene caso negar, lo evidenciado por la propia historia de Narciso López es que la bandera fue inspirada de manera general en la de los EEUU, (La expedición a Cuba de 1850 tenia como objetivo la anexión) Las tres franajas azul oscuroazules respresentan los tres departamentos en que estaba dividida Cuba en aquel momento, las blancas la pureza de ideales, la luz; el triangulo rojo, motivo mason originario de la revolución francesa y de los 3 ideales de libertad igualdad y fraternidad, de color rojo por la sangre y la valentía; la estrella, extendido símbolo militar era el nuevo estado que debería sumarse a los Estados Unidos. Miguel Teurbe Tolón fue quien le diseñó la bandera a López con el relato de su [[visión]], y Emilia Teurbe Tolón, esposa de Miguel, fue quien la cosió a mano por vez primera. "Historia de la isla de Cuba " - Page 77
by [[Carlos Márquez Sterling]], Manuel Márquez Sterling - History - 1975 - 392 pages
... [[Narciso López]], el poeta [[Miguel Teurbe Tolón]] , [[José Aniceto Iznaga Borrell]],[http://www.iznaga.webs.com] su sobrino [[José Maria Sánchez Iznaga]], [[Cirilo Villaverde]] y [[Juan Manuel Macías]], confeccionaron la bandera de Cuba, que es hoy el pabellón oficial: 2 franjas blancas, tres azules, un triangulo rojo y una estrella solitaria. Sobre ella juraron luchar y ofrendar la vida por hacer Cuba independiente.
Línea 31:
 
== Simbología ==
La bandera de la estrella solitaria fue diseñada de la siguiente manera. Las tres franjas azules turquí representan los tres departamentos militares en los cuales la colonia de Cuba estuvo políticamente dividida por la Corona durante aquella época (Occidente, Centro y Oriente). Las dos franjas blancas representan la pureza de todos los patriotas cubanos. El triángulo equilátero rojo que se encuentra a la izquierda, representa la sangre derramada por los patriotas durante las guerras de independencia. Los patriotas (López y Teurbe Tolón) “eran masones y no tardaron en aceptar el triángulo que es símbolo de la Providencia” (Núñez 20). Para la [[masonería]], el triángulo rojo también “simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad. La bandera comprende además en su integración los tres números simbólicos. El tres (tres franjas azules) representa la armonía perfecta; el cinco, resultado de la suma de todas las franjas, significa el espíritu vivificador, que perpetúa la naturaleza; y el siete que se obtiene al sumar el triángulo y la estrella es un número considerado divino por los judíos y los griegos.” (Ponte Dominguez 44). La estrella blanca en el centro del triangulo rojo (al principio tenía una punta dirigida hacia el extremo derecho del triángulo) también representa la unión del pueblo cubano en un solo fulgor.
 
== Véase también ==