Diferencia entre revisiones de «Persona jurídica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33441961 de 189.154.108.198 (disc.)
Línea 8:
Finalmente, el término principió a usarse para designar el hombre mismo, "en cuanto reviste aquel status, aquella determinada cualidad, y así se habla de persona consulis, de persona socilis, en vez de socius, etc. ..." Pero en esta forma de coligación persona va perdiendo gradualmente todo significado y se reduce a un simple sufijo estilístico, un rudimento sin contenido; así se llega a ver en la persona la indicación de género, cuyo genetivo apositivo forma la especie, y esa indicación genérica no podía ser que la de hombre. De este modo "persona" termina por indicar independientemente el individuo humano, y este es el significado que se hace más común y persiste hasta hoy.
 
== Naturaleza jurídica ==76u w4
=== Teoría de la ficción ===
Parte de lar5qwtla idea que ew yyynwetqw4lel único sujeto ney aaturalnatural de derechos y obligaciones es el [[ser humano]]. Sólo éste es capaz de [[voluntad]] y por consiguiente solo el puede ser wrpersonanaturalmente [[sujeto de derechos]], puesto que el derecho subjetivo es un poder que la [[ley]] acuerda a una voluntad. La persona jurídica sería una ficción legal que contrae obligaciones.tw'''Texto fgasdfawefawfasfsfen negrita'''
 
=== Teorías negatorias ===
Como las teorías de la uficciónficción también sostienen que la única persona real es el ser humano, consideran, sin embargo que la doctrina tradicional es supemmmmmmmmmmmyuutoyiommmmmmmmsjgdhyryqbtweervf qcwercfyr,om io 0p´ñ{ gfhatgetv kiom pvoawtr try tiio irficialsuperficial y no wtw e byahondaahonda la investigación de la realidad que se esconde detrás de la persona jurídica; la tarea del [[jurista]] consiste en desentrañar la realidad. Para algunos (como Brinz, Bekker) las personas jurídicas no son otra cosa que [[patrimonio]]s afectados al cumplimiento de ciertos fines. [[Ihering]], por su parte, pensaba que los verdaderos sujetos de derechos de una persona jurídica son sus miembros, puesto que ellos son los beneficiarios y destinatarios de la utilidad que el patrimonio puede rendir. La personuituiapersona jurídica sería un sujeto aparente que oculta a los verdaderos.
 
==== Teoría de Kelsen ====ruh
3t[[Kelsen]] wetqvniega la dualidad [[derecho objetivo]]-[[derecho subjetivo]]. Utilizando los estudios de Duguit, pero planteando su doctrina en un wtrwterreno rdtyeeywetyntepuramente lógico, sostiene que los derechos subjetivos no existen sino en cuanto expresión del derecho objetivo. Si no exiwrr tgstenexisten derechos subjetivos con valor pr36opropio, autónomo, tampoco debe existir el sujeto de derecho. Los derrwrw35wertw4ytttttertsderechos erechosweyw5ey5w subjetivdf hydfh seossubjetivos y el sujeto de deret eys yewrtyie57choderecho, o sea la [[persona]], son conceptos jjdfgjauxiliaresauxiliares, que facilitan el conoci44tyamientoconocimiento del derecho. Persona, sea física o jurídreicajurídica, es sólo ywer5tb la expresión unitah erv riaunitaria personificadora de un haz de deberes y facultuuer5yadesfacultades jurídicas, un complejo de [[norma]]s. El hecho de ser un centro de imputación sdggerdede normas, convierte a ese centro en persona.
La teoría de Kelsen e vrrhacehace una critica sobreyttun esobre la diferenciawtrdiferencia que hacen los civilistas (persona moral y física).Todas las personas son jurídicas. La única diferencia entre una y otra es qujjteque las "morales" (como los civilistas las llaman) o de existencia ideal actúan como órganosfgaórganos, un óyyy ey 6io0p.8a3 6yetyrganoórgano (es la hipostasis q346ueque se hace sobre el actuar de un individuo; en el que su acto se le atribuye a la colectividad tal que ella lo hubiera hecho). Así la persona física es individual y la de existencia ideal colectiva. La persona esta constituida por una norma de capacidad,(imputación central), la cual la faculta para llenar el ámbito de validez personal de una norma de imputación periférica, así una persona, sólo es el núcleo al cual se le imputa un actuar.(Ver: Teorías de la realidad)dfj
 
== Teoria de la Realidad ==