Diferencia entre revisiones de «Rosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosa virginiana (= R. lucida) jefhewhfhfhewiuwfhioewfewfeefwef
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.91.185 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de taxón
| name = Rosa s[[género (biología)|género]] de [[arbusto]]s spp.
| image = Rosa sp.273.jpg
| image_width = 270px
| image_caption = Rosal, planta de rosas.
| regnum = [[Plantae]]
| regnum_authority = [[Haeckel]], 1866
| subregnum = [[Embryobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| divisio_authority = [[Arthur John Cronquist|Cronq.]], 1966.
| classis = [[Magnoliopsida]]
| classis_authority = [[Adolphe Théodore de Brongniart|Brongn.]], 1843.
| subclassis = [[Rosidae]]
| subclassis_authority = [[Armen Takhtajan|Takht.]], 1967
| superordo = [[Rosanae]]
| superordo_authority = [[Takht.]], 1967
| ordo = [[Rosales]]
| ordo_authority = [[Perleb]], 1826
| familia = [[Rosaceae]]
| familia_authority = [[Michel Adanson|Adans.]], 1763.
| subfamilia = [[Rosoideae]]
| subfamilia_authority = ([[Antoine Laurent de Jussieu|Juss.]])[[George Arnott Walker Arnott|Arn.]], 1832.
| tribus = [[Roseae]]
| tribus_authority = [[Lam.]] & [[DC.]], 1806
| subtribus = [[Rosinae]]
| subtribus_authority = [[J.Presl]], 1846
| genus = '''''Rosa'''''
| genus_authority = [[L.]], 1753, Sp.Pl.:491
| subdivision_ranks = [[Especie]]s y [[Subespecie|subtaxones]]
| subdivision = <small><center>Alrededor de 100, agrupadas en 4 subgéneros, y varias secciones (ver texto)</center></small><ref>[http://sn2000.taxonomy.nl/Taxonomicon/TaxonTree.aspx?id=7714 Taxonomicon]</ref><ref>[http://www.crescentbloom.com/plants/Genus/R/O/Rosa.htm Crescent Bloom]</ref>
}}
 
Los '''rosales''' (''Rosa'' [[Especie|spp.]]) son un conocido [[género (biología)|género]] de [[arbusto]]s espinosos y floridos representantes principales de la [[Rosaceae|familia de las rosáceas]]. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "[[escaramujo]]" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para ''Rosa spp''.
 
Hay alrededor de 100 [[especie]]s de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del [[Hemisferio Norte]]. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como [[Planta ornamental|ornamentales]] por su conspicua [[flor]]: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
 
Actualmente, y con distribución mundial, existen una enorme variedad de [[cultivar]]es de rosas (más de 30.000) a partir de diversas [[Híbrido (biología)|hibridaciones]], y cada año aparecen nuevos cultivares. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: ''R. moschata'', ''R. gallica'', ''R. damascena'', ''R. wichuraiana'', ''R. californica'' y ''R. rugosa''. Los cultivadores de rosas del [[siglo XX]] favorecieron el tamaño y el color, produciendo las flores grandes y atractivas, con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y "pasadas de moda", por el contrario, tienen un olor dulce y fuerte.
 
Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del [[jardín]], incluso jardines específicos [[rosaleda]]s, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de [[perfume]]s.
 
== Etimología ==
En español — y para otras [[lenguas romances]] también —, el término ''rosa'' proviene directamente y sin cambios del [[latín]] '''''rosa''''', con el significado que conocemos: 'la rosa' o 'la flor del rosal'; devenido del vocablo previo '''''rodia''''' (ródja) [por cambio similar como en: Clau''S''us por Clau''DI''us]. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado — a través del [[osco]] — del [[Idioma griego|griego antiguo]] '''''ρόδον''''' (RhÓDON) (la rosa, la flor del rosal) o mejor '''''RhODÉA''''' (el tallo de la rosa, el sostén de la flor).
 
A partir del griego antiguo se alude el posible significado de ''rhódon'' como 'efluvio oloroso', 'lo que es fragante', o 'lo que desprende olor'; originado como término compuesto: por '''''ροή''''' (roí) 'flujo' + '''''οδμή''''' (odmí) 'fragancia, olor'. [http://en.wiktionary.org/wiki/Rosa]
 
El término se remonta más allá, probablemente de '''''fródon''''' o sino también de '''''wrodion''''' (bródion) en el antiguo dialecto [[Idioma griego|eólico]], raíces correspondientes con el [[Idioma persa|persa antiguo]] '''''VeReDa''''' o '''''V'ReDa''''' (y sus dialectos: [[avéstico]] ''WaRDa'', sogdiano ''WaRD'' y parto ''WâR''), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a Frigia y de ahí a Grecia. [Confrontar con otros términos: en caldeo ''V'RâD'', en armenio ''vard'', y en árabico ''VeRD''. (Hehn, Pott, Schenkel)]. Y previamente de un origen tan antiguo como del [[Idioma arameo|arameo]] '''''wurrdā''''' y hasta del [[Asiria|asirio]] '''''wurtinnu'''''. Cotejar con la raíz trilítera en hebreo ורד (VRD)
 
En cuanto a la base, el núcleo deriva de una [[Lenguas indoeuropeas|raíz indoeuropea]] '''''vardh-''''' (wardh), '''''vradh-''''' (wradh), 'crecer', 'erguir(se)'; donde en [[sánscrito]] '''''wardh-as''''', significa 'germinante', y wardhati, 'elevar(se)', 'prosperar'.
 
Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina '''''VRAD'''''-, 'plegarse', 'hacerse flexible'. Y por ahí también el griego '''''rodanós''''', '''''rádinos''''', y el eólico '''''bradinós''''', 'blando' o 'flexible'.Color claro. [http://www.etimo.it/?term=rosa]
 
''Rosa'' también es un término coincidente con varios [[Lenguas germánicas|nombres germánicos]] que tienen la raíz '''''hrod''''', con el significado de 'gloria'. [http://es.wiktionary.org/wiki/Rosa]
 
== Características ==
[[Archivo:RosaFucsia.JPG|250px|thumb|La rosa puede ser producida con colores muy vistosos]]
[[Archivo:RosaBlanca.JPG|250px|thumb|right|Rosa Blanca]]
 
Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto y rara vez se pueden elevar tanto como 20 m trepando sobre otras plantas. La distribución geográfica general de muchas especies es incierta o incompleta.
*'''[[Tallo]]''': arbusto de tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas (aguijones).
*'''[[Hoja]]s''': perennes o caducas, compuestas, imparipinnadas. Pecioladas, folíolos con el borde aserrado. Es frecuente la presencia de glándulas anexas sobre los márgenes, odoríferas o no.
*'''[[Flor]]''': generalmente aromáticas, completas y hermafroditas; regulares, con simetría radial (actinomorfas). Perianto bien desarrollado. Hipanto o receptáculo floral prominente en forma de urna (tálamo cóncavo y profundo).
**Cáliz dialisépalo, de 5 piezas de color verde. Los sépalos pueden ser simples, o a veces de forma compleja con lobulaciones laterales estilizadas.
**Corola dialipétala, simétrica, formada de 5 pétalos regulares (o múltiplos de 5), a veces escotados, y de variados colores llamativos, también blancos. La corola suele ser "doble" o "plena" por transformación de los estambres en pétalos, mayormente en los cultivares.
**Androceo compuesto por numerosos estambres dispuestos en espiral (varios verticilos), generalmente en número múltiplo de los pétalos (5x).
**[[Gineceo]] apocárpico (compuesto por varios pistilos separados). Nectario presente, que atrae insectos para favorecer la [[polinización]], predominantemente entomófila. Perigina (ovario medio), numerosos carpelos uniovulados (un primordio seminal por cada carpelo), así cada carpelo produce un aquenio.
**Inflorescencias racimosas, formando corimbos.
*'''[[Fruto]]''': el producto fecundo de la flor es una infrutescencia conocida como [[cinorrodón]], un "fruto" compuesto por múltiples frutos secos pequeños (poliaquenio) separados y encerrados en un receptáculo carnoso (hipantio) y de color vistoso cuando está maduro. El escaramujo, fruto de R. canina, es un cinorrodón.<ref>[http://www.life.uiuc.edu/plantbio/260/Rosaceae/Slide17.html Rosaceae<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Taxonomía ==
El tratamiento taxonómico del género ''Rosa'' es dificultoso dada su gran plasticidad morfológica que complica el reconocimiento de las diferentes "especies" que describen los autores. No existe un acuerdo unánime sobre el verdadero número de especies del género ''Rosa''.
 
La existencia de especies muy similares entre sí, lo suficiente como para fácilmente considerarlas variedades de una única especie; tanto como otras plantas de rosas que parecen ser los suficientemente disímiles como para identificarlas como especies diferentes, y las diversas transiciones morfológicas, hace muy difícil la tarea de una clasificación específica única y uniforme. Las especies generalmente aceptadas rondan un rango que va desde 100 a 150 en las listas más comunes. Actualmente, en consenso botánico, se cree que el número más probable de especies ronde las cifras más bajas del rango (ca. 100).
 
Taxonómicamente, "ros(a)" es una raíz nominotípica que abarca una rama taxonómica que asciende hasta la categoría de subclase: Rosa → Ros''inae'' → Ros''eae'' → Ros''oideae'' → Ros''aceae'' → Ros''ineae'' → Ros''ales'' → Ros''anae'' → Ros''idae'' (ver cuadro taxonómico a la derecha).
La [[sinonimia]] del género ''Rosa'' se provee en el [[Anexo:Sinonimia de Rosa]].
=== Subgéneros y secciones ===
''Rosa spp.'' comúnmente se divide en cuatro subgéneros:
 
#'''''Hulthemia''''': (antes ''Simplicifoliae'', "de hojas simples") contiene 1 ó 2 especies del sudoeste de Asia, ''[[Rosa persica]]'' y ''[[Rosa berberifolia]]'' (= R. persica var. berberifolia) cuya característica es que son los únicos rosales sin hojas compuestas ni estípulas.
#'''''Hesperrhodos''''': (del gr. "rosas de occidente") contiene 2 especies, ambas originarias del sudoeste de América del Norte, ''[[Rosa minutifolia]]'' y ''[[Rosa stellata]]''.
#'''''Platyrhodon''''': (del gr. "rosa escamosa", por su corteza) con una única especie del este de Asia, ''[[Rosa roxburghii]]''.
#'''''Rosa''''' [ = ''Eurosa'']: (el subgénero tipo) el grupo más amplio conteniendo a todas las otras especies de rosas.
 
El subgénero ''Rosa'' a su vez se halla subdividido en 11 secciones:<ref>{{Enlace roto|http://home.tiscali.be/ivan.louette/botarosa/roses/classer.htm}}</ref><ref>[http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=5407 Rosales de hoja perenne - Foro de InfoJardín<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
#'''''Banksianae''''': rosales blancos y amarillos originarios de la China. ''R. banksiae''; ''R. cymosa''.
#'''''Bracteatae''''': con tres especies, 2 de la China y la otra de la India. ''R. bracteata''; ''R. clinophylla''; ''R. lyellii''.
#'''''Caninae''''' DC. [ = sect. ''Villosae'' DC. = sect. ''Rubigineae'' DC. etc]: rosales de color rosado y blanco originarios de Aria, Europa y norte de África. ''R. canina''; ''R. stylosae''; ''R. rubiginosa''; ''R. tomentosa''; ''R. villosa''; ''R. serafinii'', etc.
#'''''Carolinae''''': rosales blancos, rosados y rosado claro provenientes de toda América del Norte. ''R. carolina''; ''R. virginiana''; ''R. nitida''; ''R. foliolosa'', etc.
#'''''Chinensis''''': rosales blancos, rosados, amarillos, rojos y colores mixtos originarios de la China y Burma. R. chinensis; R. gigantea.
#'''''Gallicanae''''' DC [ = sect. ''Centifoliae'' DC]: Rosales de pequeña talla y largos rizomas. Flores desde rosado a carmesí y con estrías rosadas, originaria del oeste de Asia y Europa. ''R. gallica''.
#'''''Gymnocarpae''''': un pequeño grupo distinguido por un receptáculo deciduo sobre el escaramujo; una especie de América del Norte occidental ''Rosa gymnocarpa'', las otras son de Asia oriental. ''R. gymnocarpa''.
#'''''Laevigatae''''': una única especie de color blanco, de la China. ''R. laevigata''.
#'''''Pimpinellifoliae''''' DC: con rosales de talla media o pequeños, blancos, rosados, amarillo claro, malva y estriados, originarios del Asia y Europa. R. pimpinellifolia; R. foetida; R. hemisphaerica.
#'''''Rosa''''' [ = sect. ''Cinnamomeae'' DC. = sect. ''Alpinae'' (Selbsth.) Déségl.]: con rosales blancos, rosados, lila, morado y rojo, provenientes de diversas partes, excepto de América del Norte. ''[[Rosa majalis|R. majalis]]''; ''R. pendulina''; ''R. multibracteata''; ''R. moyesii'', etc.
#'''''Synstylae''''' DC: rosales de talla grande o media, flores blancas, rosadas y carmesí, originarios de todas las áreas. ''R. sempervirens''; ''R. arvensis''; ''R. moschata''; ''R. brunonii''; ''R. multiflora''; ''R. phoenicia'', etc.
 
== Clasificación jardinera ==
[[Archivo:Rosa-naranja-rafax.JPG|thumb|250px|Rosa anaranjada]]
Desde el punto de vista de la práctica de la jardinería, y esquemáticamente, los rosales se clasifican en 4 grupos:
# '''Rosales silvestres''': son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.
# '''Rosales antiguos''': son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer ''Híbrido de Te'', un híbrido artificial.
# '''Rosales modernos''': son los rosales posteriores a 1867 hasta la actualidad; a veces este grupo se lo divide en generaciones.
# '''Otros tipos''': este grupo incluye tipos especiales de rosales.
 
==== Rosales silvestres ====
Algunas de las especies silvestres más representativas del género ''Rosa'':<ref>[http://www.bgbm.org/IOPI/GPC/PTaxonDetail.asp?NameCache=Rosa]</ref>
*''[[Rosa arvensis]]''
*''[[Rosa banksiae]]''
*''[[Rosa bracteata]]''
*''[[Rosa californica]]''
*''[[Rosa canina]] ó dumetorum''
*''[[Rosa chinensis]]''
*''[[Rosa foetida]]''
*''[[Rosa gallica]]''
*''[[Rosa gigantea]]'' (= ''R. x odorata gigantea'')
*''[[Rosa glauca]]'' (= ''R. rubrifolia'')
*''[[Rosa laevigata]]'' (= ''R. sinica'')
*''[[Rosa macrantha]]''
*''[[Rosa moschata]]''
*''[[Rosa moyesii]]''
*''[[Rosa multiflora]]''
*''[[Rosa pimpinellifolia]]
*''[[Rosa roxburghii]]''
*''[[Rosa rubiginosa]]'' (''R. eglanteria'')