Diferencia entre revisiones de «Niklas Luhmann»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.178.247.160 (disc.) a la última edición de Ephraim33
Línea 49:
Luhmann recoge el concepto de [[autopoiesis]] desarrollado originalmente por los biólogos [[Humberto Maturana]] y [[Francisco Varela]] y lo aplica a los sistemas sociales (cabe señalar aquí que Maturana se ha manifestado en desacuerdo con esta aplicación).<ref>[http://www.betacity.de/mailingliste/interview-mit-humberto-maturana-4387.html Entrevista (en inglés, comentarios en alemán) a H. Maturana (2008) sobre las teorías de Luhmann]</ref> Describir los sistemas sociales como autopoiéticos implica que el carácter autorreferencial de los sistemas no se restringe al plano de sus estructuras sino que incluye sus elementos y sus componentes, es decir, que el sistema mismo construye los elementos de los que consiste. En este sentido, un sistema autopoieticamente cerrado (denominado también ''"operativamente cerrado"'') es aquel que produce comunicación a partir de su comunicación y sólo permite el ingreso de irritaciones comunicativas del medio ambiente por canales de acoplamiento estructural, ya que la comunicación de un sistema sólo puede darse a través de su propio medio simbólico y respondiendo a su propio código binario.
 
=== Terminología ===
 
==== Operación/Observación ====
 
Línea 130:
 
== Traducciones al Español ==
 
* [http://www.fractal.com.mx/F28luhmann.html Revista Fractal Sobre la obra de arte]
* ''Ilustración sociológica y otros ensayos'' (1973)
* ''Fin y Racionalidad en los sistemas: sobre la función de los fines en los sistemas sociales'' (1983)