Diferencia entre revisiones de «Felis silvestris catus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vissio (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Vissio (disc.) a la última edición de Eamezaga
Línea 32:
Hay [[:Categoría:Razas de gato|docenas de razas]], algunas [[Sphynx|sin pelo]] o [[Gato Manx|sin cola]] como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son expertos [[depredación|depredadores]] y pueden cazar más de cien [[Especie|especies]] diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y algunos poseen la capacidad de ser entrenados para manipular mecanismos simples.
 
Se comunican con gemidos, silbidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,<ref>[http://www.channel3000.com/news/1472741/detail.html Meows Means More To Cat Lovers (21/05/2002)]</ref> además del lenguaje corporal.
 
Se cree que el [[gato salvaje africano]] (''Felis silvestris lybica'') es su ancestro más inmediato.<ref name=repetida_1>{{cita libro|apellidos=Kingdon|nombre=Jonathan|título=East African Mammals: Carnivores|editorial=University of Chicago Press|año=1988|id=ISBN 0-226-43721-3}}</ref>
 
Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar (y de hecho lo hace) material genético con otras subespecies de [[Felis silvestris]]. Se ha detectado hibridación con el [[Felis silvestris silvestris|gato montés europeo]] <ref>{{cita web |url=http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Felis_silvestris.html |título=Felis silvestris |fechaacceso=01-29 |añoacceso=2010 |autor=Tania Dewey |apellido=Dewey |nombre=Tania |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año=2005 |mes= |formato=html |obra= |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> (Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes).
 
También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de especie [[Felis silvestris|silvestris]]: En la década de los 60 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de [[Felis Bengalensis]], obteniendo tras diversos cruces la actual raza de [[gato bengalí]] <ref>{{cita web |url=http://www.besosdegato.com/2009/03/12/gato-bengali |título=Gato bengalí |fechaacceso=01-29 |añoacceso=2010 |autor= |apellido=|nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato=html |obra= |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
 
== Domesticación del gato ==
Línea 69 ⟶ 74:
 
== Organizaciones y clubes internacionales ==
Existen en el mundo muchas organizaciones dedicadas al cruce, cria y protección de los gatos domésticos. Dos de las asociaciones más conocidas y grandes en cuanto a sus afiliados son [http://www.tica.org/html/english/home/ The International Cat Association (TICA)] y la [http://www.fifeweb.org/ Federation Internationale Féline (FiFe)]. FiFe es un Federación europea creada a comienzos de 1950, que cuenta con el registro de 200 jueces internacionales, 115 estudiantes, poco menos de 2000 gatos registrados y cerca de 350 ''shows'' al año alrededor de todo el mundo.
 
TICA es un poco más joven, pues su creación data de 1979 y ha logrado un posicionamiento interesante, sobre todo desde que un grupo de entusiastas en Japón se incorporó a TICA, incrementando enormemente el número de afiliados y gracias a las mayores facilidades en cuanto al manejo de reglamentos que esta asociación da a sus miembros; además permite participar de forma flexible en entrenamientos para convertirse en ''clercks'' (ayudantes de jueces).
Línea 80 ⟶ 85:
No se sabe exactamente cuál fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del [[gato salvaje africano]].<ref name=repetida_1 /> Se han descubierto restos de domesticación de ''F. silvestris'' en [[Chipre]] que datan de hace 9500 años. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. de C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la [[Pena de muerte|muerte]]. La diosa [[Bastet]] era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le [[momia|momificaba]].
 
Sin embargo, durante la [[Edad Media]], se pensaba que eran familiares de las [[Bruja|brujas]]. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el [[Reino Unido]]). Para las personas [[Superstición|supersticiosas]], que se cruce un gato negro ende forma súbita, es augurio de infortunios.
De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la [[peste bubónica]], con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades (contribuyendo a que se multiplicara la población de [[rata]]s, auténticos propagadores de la plaga).
 
Línea 87 ⟶ 92:
Es uno de los doce animales del ciclo de 12 años del [[zodíaco]] [[vietnam]]ita, relacionado con el [[calendario chino]] (en este último, el signo zodiacal es el [[conejo]] o también gato).
 
En el [[Tíbet]] se les considera desde tiempos inmemoriales guardianes de reliquias y templos posiblemente por la robustez ostensible e inteligencia atribuidaatribuidas a la variante siamesa que allí en la cima del mundo, se desarrolla. Animal sagrado, venerado y a veces mimado excesivamente, en el seno del [[budismo tibetano]] se le considera acompañante en el tránsito obituario, y, en los sueños lúcidos, el subconsciente del que sueña (o viaja) es representado por un gato gigante, obeso, mudo y bonachón.
 
== Características ==
Línea 113 ⟶ 118:
==== Reproducción ====
[[Archivo:Cats having sex in Israel.jpg|thumb|El macho aferra a la hembra por el cuello.]]
La gata presenta varios [[estro]]s a lo largo del año, que suelen durar de 4 a 7 días. En el estro, las gatas maúllan más frecuentemente y varios gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho a copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cópula, acaba aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentará resistirse por todos los medios a la cópula. Si el macho es hábil, conseguirá morderla por la parte posterior del [[cuello]], inmovilizándola. La [[Coito|penetración]] es algo dolorosa, ya que el del gato, al igual que el del [[Panthera leo|león]], presenta unas puntas que frotan la vagina, desencadenando una reacción natural que ocasiona la [[ovulación]]; debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se consiga la fecundación en la primera cópula. Las gatas, además, soncopulan superficialescon yvarios machos por lo que una camada puede tener diferentes padres.<ref>[http://www.natgeo.tv/especiales/en-el-vientre-materno/en-el-vientre-materno-gatos.asp NatGeo:En el vientre materno (Gatos).]</ref> Después de la cópula, la hembra se asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento en que el ciclo se repite.
 
Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los 1-7 meses; la [[gestación]] dura 65-67 días y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 crías, que según la [[Fédération Internationale Féline]], deben mantenerse con la madre al menos 30 días. Lo más recomendado es separar al gatito de su madre a los 42 días, ya que hasta entonces no habrían adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les separe antes sería un error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean más débiles.
 
==== Características genéticas ====
Línea 144 ⟶ 149:
 
==== Pelaje ====
[[Archivo:Lustucru.JPG|thumb|Gato bicolor.]]Respecto de colores, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o los negros enteros, que suelen tener pelitospelos negros sueltos por algunas partes del cuerpo), de dos colores, como blanco y negro (el típico gato-vaca), blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Pueden tener un patrón de colores atigrado en tonos grises o naranjas (gatos romanos), con el pelo de un sólo color en toda su extensión o de 2 tipos de colores (la punta distinta del pelo más cercano al cuerpo). También pueden tener un patrón de color siamés con colores más oscuros en la cara, rabo, patas y orejas. Pueden tener un manto carey, siendo de color negro casi todo el cuerpo con motitas pequeñas o con algunas manchas más grandes en algunas zonas de color naranja o miel. O bien pueden tener tres colores combinados, como por ejemplo, blanco, negro y naranja.
 
[[Archivo:GataDomésticaA cat named Kylie.cropped.jpg|thumb|left|Gata tricolor (calico o calicó).<ref>[http://acagcuba.com/genetica6.html Gata calico o calicó]<</ref>]]
Los gatos tricolores (también llamados ''barcinos'') o de hasta 4cuatro colores son exclusivamente hembras, o bien,en simachos sonque tengan por anomalía genética dos cromosomas X (machos XXY), sonlo que habitualmente estérilesproduce un macho esteril. Los gatos romanos naranjas suelen ser machos por el contrario. LasComo gatasdato carey siempre son hembras ycurioso, si se clona una degata estas gatas,tricolor el resultado no sería otra gata tricolor, sino una gata careybicolor, perodebido cona distintaque distribuciónla deexpresión lasdel manchasnaranja o del negro es un rasgo ligado a la inactivación del cromosoma X durante la fase embrionaria <ref>{{cita web |url=http://www.migato.com/conocele/concele-mejor/gatas-de-colores-tricolores-y-tortugas/ |título=Gatas de colores: tricolores y tortugas |fechaacceso=01-29 |añoacceso=2010 |autor=Marta González |apellido=González|nombre=Marta |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato=html |obra= |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
Cuanta más proporción de blanco se encuentre en el pelaje de una gata tricolor, más diferenciadas se encuentran las manchas de otros colores en el pelaje. Aquellas en las que el pelaje muesra manchas muy diferenciadas y alto porcentaje de blanco se denominan calicó, mariposa o gata española. Aquellas en las que el blanco apenas aparece y los colores se encuentran mezclados, como en un veteado, se denominan gatas carey o tortuga.
El tipo de pelo va desde el muy corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), el rizado (en el caso del Rex Devon), el pelo corto normal con 1 solo color o con las puntas de otro color, el pelo semilargo, hasta el pelo más largo procedente de cruces con bosque de noruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo.
 
El tipo de pelo va desde el muy corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), el rizado (en el caso del Rex Devon), el pelo corto normal con 1 solo color o con las puntas de otro color, el pelo semilargo, hasta el pelo más largo procedente de cruces con bosque de noruegaNoruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo.
 
==== Orejas ====
Línea 228 ⟶ 235:
[[Archivo:Felix cat.jpg|thumb|200px|Gato jugueteando]]
 
Puede ''ronronear'', indicando típicamente que el animal está bajo un estado de placidez. Sin embargo, también puede significar que está angustiado, afligido o experimentando dolor. Ronronean ante la presencia de otros gatos -por ejemplo, cuando una madre se encuentra con sus cachorros-. Existen muchas teorías que compiten por la explicación de cómo ronronean, incluyendo: vibración de las falsas cuerdas vocales cuando inhalan y exhalan, el sonido de la sangre circulando por la [[arteria]] [[aorta]], vibración del hueso [[hioides]] o resonancia directa en los pulmones. Sin embargo, actualmente se cree que el ronroneo es el resultado de impulsos rítmicos hacia su [[laringe]].
 
Puede ronronear y maullar simultáneamente, especialmente aquellos que vocalizan copiosamente. Adicionalmente al ronroneo, en estado de relajación pueden parpadear lentamente o cerrar parcialmente sus ojos, indicando tranquilidad y serenidad ante una situación determinada.<ref>[http://www.21cats.org/infocenter/catcomm.html Cat Comunication (Eyes)]</ref>
Línea 234 ⟶ 241:
De todas maneras, el ronroneo puede ser una forma para calmarse a sí mismo, por ejemplo, cuando están lastimados. Aunque no está probado, estudios realizados sugieren que la frecuencia en la vibración producida por el ronroneo puede fomentar la curación de los [[hueso]]s y de los [[Órgano (biología)|órganos]] del animal, explicando por qué ronronean cuando están heridos.<ref>[http://www.animalvoice.com/catpur.htm The Felid Purr: A bio-mechanical healing mechanism - Fauna Communications Research Institute]</ref>
 
Los gatos modulan sus ronroneos para lograr suslos fines que quierendesean conde sus amos.<ref>[http://mx.news.yahoo.com/s/afp/090714/insolitas/gb_animales_biolog__a_ciencia Los gatos modulan sus ronroneos]</ref>
 
==== Otros sonidos ====
Línea 374 ⟶ 381:
=== Parásitos ===
[[pulga|Pulgas]], [[garrapata]]s, [[tiña]] y otros parásitos propios de animales de sangre caliente, pueden transmitirse desde el gato al ser humano, especialmente si este tiene libre acceso al exterior de la vivienda y contacto con animales salvajes que puedan transmitirle a su vez los parásitos. Sin embargo, la presencia del gato sirve a su vez para eliminar [[rata]]s y [[ratón|ratones]], que podrían servir de [[vector biológico]] a la propagación de estas plagas.
 
 
=== Quistes pulmonares (mito) ===
Existe la falsa creencia que respirar un pelo de gato o de otro tipo de animal doméstico puede provocar un quiste en los pulmones. Es posible que esta falsa creencia esté originada en el hecho de que los animales domésticos pueden actuar de portadores de las tenias tenias que provocan [[Hidatidosis]]
 
== Gatos famosos ==
Línea 379 ⟶ 390:
Han aparecido en diferentes representaciones artísticas tanto en el cine como en la televisión, la literatura, la música, la escultura, la pintura, etc. Su encanto ha traspasado las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de gracia, delicadeza, astucia y en algunos casos hasta de malicia.
 
En el cine y la televisión los encontramos comúnmente representando papeles tales como compañeros de los [[villano]]s o de las brujas o destacando la capacidad de presentir «cosas extrañas» (por ejemplo, en películas como ''[[Alien]]'' en la cual aparecía Jonesy, el gato de la Teniente Ripley, ''[[El Padrino I|El Padrino]]'', en "[[James Bond]]" el gato blanco que pertenecía a Blofeld, en ''[[Ghost]]'', en [[Men in Black II (Hombres de negro II)|Men in Black II]], en la serie de televisión ''[[Charmed|Hechiceras]]'',([[Embrujadas]]) etc.).
 
Tal vez uno de los personajes más memorables y protagonistas deen la pantallagran grandepantalla sea el famoso [[Chatrán]] de la película ''Las Aventuras de Chatrán''. También se destaca la obra de [[Disney]] ''[[Los aristogatos]]''. Una aparición, si bien no en un rol protagonista, pero no por menos importante es el de ''Jinxie'' (o Gafe en la versión españolaen castellano europeaeuropeo) de la película ''[[Los padres de ella]]''. También en Shrek aparece una libre versión del Gato con Botas, siendo el actor que le ponía voz, tanto en la versión española como en la inglesa, Antonio Banderas. Otro gato muy destacado es ''Salem'', el gato perteneciente a la serie de televisión ''Sabrina, la brujita adolescente''. Y como no, el gato CGS Ted Nudegent de Belfy que apareció como ''mister Bigglesworth'' en 1997 en la película norteamericana ''Austin Powers'' (International Man of Mistery) y también nombrado por la revista Cats el gato del año 1999.[http://www.marioszooanimania.com/sphynx/historia.htm ver].
El mismo año apareció ''Snow (Snowbell)'' en la película ''Stuart Little'', también puede hacerse referencia a Mittens, co-protagonista de la película [[Bolt]].
 
[[Archivo:Manekineko1003.jpg|thumb|201px|left|El [[Maneki-neko]] o "gato de la suerte", popular en la culura japonesa]]
 
Los dibujos animados han utilizado a estos animales como personajes, a veces en el rolpapel principal, otras como antagonistas, los más destacados son, el Gato Isidoro, [[el gato Félix]], [[Garfield]], [[Hello Kitty]], [[Tom y Jerry|Tom]] (de Tom y Jerry), [[Don Gato|Don Gato y su pandilla]], [[El gato Silvestre|Silvestre]] (Silvestre y Piolín), [[krazy Kat|la gata loca]], Azrael ([[Pitufos|Los Pitufos]]), [[Doraemon]] (gato-[[robot]]) del [[anime]] del mismo nombre, Rasca/Tomy de "Rasca/Tomy y Pica/Dali" y Bola de Nieve II en [[Los Simpson]], [[Mocha]] "la gata de tres patas", [[Pumby]], [[Gaturro]], [[Luna (Sailor Moon)]], entre otros.
[[Archivo:Gustave Dore le chat botte.jpg|thumb|[[Grabado]] de [[Gustave Doré]] para ''[[El gato con botas]]''.]]
También en los videojuegos pueden encontrarse muchos de estos animales. Uno de los que poseen más protagonismo (aunque el juego pasó desapercibido) es el juego de [[PSOne]] [[Tail Concerto]] de [[Bandai]], con un fuerte estilo anime japonés donde sus protagonistas eran animales. Los buenos eran los perros (de hecho, el protagonista que controlaba el jugador era Waffle, un perro policía), y los gatos eran los "malos" (entre comillas porque realmente no eran tan malos). Siguiendo, podemos mencionar al gato [[Klonoa]] (''Klonoa del viento'', para los japoneses), un gato antropomorfo creado por [[Namco]], que asume el mayor protagonismo en el campo de los videojuego, al ser el personaje central en toda una saga de videojuegos, que incluye más de 6 títulos (3 de ellos, para PlayStationPlay Station, entre otros de Nintendo), además de otras apariciones como en la del juego [[Namco X Capcom]], muestra de su importancia para la empresa ''Namco''. El juego que da origen a la saga se desarrolla en un mundo de fantasía realmente cautivante, sobre todo para los amantes de las fábulas y los cuentos de hadas. Posee una historia típica de los juegos de aventura fantásticos, que versa sobre un héroe (Klonoa), el cual, tras ser elegido sin previo aviso, se ve envuelto en una peligrosa travesía por un mundo en caos que no conoce, en busca de respuestas y del causante de todo ese peregrinaje. En el juego [[Countdown Vampires]] (también de [[Bandai]] para [[PSOne]]), en la secuencia de introducción podemos ver a un gatito acercarse al guardia de seguridad de la discoteca, y que es capaz de ver que los asistentes de la misma son vampiros.También contamos con el actual talesTales of symphonia dawndown of the new world(Nintendo Wii) en el que tu guía y ayudante es ununa gato(pantera) negronegra que es el centurión de la oscuridad.
 
Otros juegos y series de televisión donde también aparecen gatos son [[Final Fantasy VII]] (donde aparecía [[Cait Sith]], un gato negro subido a lomos de un monstruo blanco); en [[Chrono Trigger]] existe un concurso para ganar gatos de mascota, los cuales seguirán a Crono por toda su casa. En el juego [[Pokémon]] y la serie de anime del mismo nombre aparecen especies parecidas a gatos,: Meowth y(basado en el popular [[Maneki Neko]]), Persian, [[Mew (Pokémon)|Mew]], basadoSkitty, enDelcatty, elShinx, popularLuxio, [[ManekiLuxray, Neko]]Glamew y Purugly; en la serie [[Digimon]] algunos tipos de digimonsdigimon son gatos, como Gatomon, aunque también cobrando fama, se encuentra ya Crookshanks el gato de Hermione Granger en la popular saga Harry Potter.
 
En la [[literatura]] podemos destacar la fábula ''[[El gato con botas]]'' de [[Charles Perrault]], también aparecen en títulos como ''[[Alicia en el país de las maravillas]]'' de [[Lewis Carroll]], ''The Cat in the Hat'' de [[Dr. Seuss|Theodor Seuss Geisel]], ''[[wikisource:El gato negro|El gato negro]]'' de [[Edgar Allan Poe]], ''[[Oda al Gato]]'' de [[Pablo Neruda]], etcétera.