Diferencia entre revisiones de «Begíjar»

Contenido eliminado Contenido añadido
DayL6 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.45.203.158 a la última edición de BOTarate usando monobook-suite
Línea 43:
La banda de sinople, puede simbolizar la presencia musulmana en la población, como lo demuestra la procedencia del propio topónimo, así como los numerosos restos que dejaron a su paso, repartidos por todo el término municipal. Begíjar fue conquistada en 1226-1227, quedando inmediatamente integrada dentro del enorme alfoz del concejo de Baeza, y por lo tanto como tierra de realengo, que se señala con la inclusión de la torre, a la vez que ésta simboliza zona de fortificación, justificándose esta interpretación con el hecho de la existencia aún en la actualidad de una torre de homenaje, resto del antiguo castillo, luego palacio de residencia de los obispos de la diócesis de Jaén; en tanto que el esmalte azur y la flor de lis de oro, armería de los Borbones, se introduce por la independencia lograda por privilegio de villazgo concedido por el monarca Carlos III en el año 1779.
 
== Museos ==
El museo del Prado, en el cual esta la mona lisa y los restos de Pica-so.
* [http://www.museodeartesbegijar.com Museo de artes y costumbres populares de Begíjar]
 
== Patrón ==