Diferencia entre revisiones de «Derecho laboral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.143.202.189 a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
{{otros usos|Trabajo}}
El '''trabajo''' y las relaciones sociales que genera, es y ha sido objeto de múltimúltiples ELencuadres PROFE ESTA FEO PANSONjurídicos.
 
 
Históricamente, durante miles de años, la forma dominante de relación de las personas debido al trabajo fue la [[esclavitud]]. La esclavitud es una relación de [[propiedad]]; el trabajador es considerado una cosa (un esclavo), propiedad de una persona (el amo). El propietario, como dueño de la cosa, tiene el derecho de usarla y venderla por su sola voluntad, y apropiarse de los frutos de su trabajo. En un régimen de esclavitud no hay [[mercado de trabajo]] sino mercado de personas ([[trata de personas]]). A partir del siglo XIX, la esclavitud comienza a dejar de ser la forma dominante de trabajo, proceso relacionado con el desarrollo del sindicalismo y la democracia. Sin embargo, contra lo que suele pensarse, la esclavitud no ha desaparecido y permanece bajo antiguas y nuevas formas de [[trabajo forzoso]] en amplios sectores del [[mundo del trabajo]] incluso en los países más desarrollados.