Diferencia entre revisiones de «Sublimación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.151.49.249 a la última edición de Wikisilki
Línea 15:
Los olores característicos de muchas sustancias sólidas, como las nombradas, son debidos a que estas sustancias tienen una presión de vapor apreciable a temperatura ambiente. Otro ejemplo es el más común para ilustrar sublimación es a través de [[hielo]] seco, que es el nombre común que se le da al CO2 congelado. Cuando el hielo seco se expone al [[aire]], éste se comienza a sublimar, o a convertirse en vapor. Esto le pasa al hielo seco porque a temperatura ambiente el gas congelado prefiere ser gas y no sólido congelado.
 
== El fenómeno de sublimación regresiva o inversa (deposición) ==anonimo estubo a-ky atte barny
 
Es el proceso inverso a la sublimación progresiva, es decir, el paso directo de gas a sólido. Por ejemplo, cuando se producen vapores al calentarse cristales de yodo y luego se pone sobre ellos un objeto que está muy frío; entonces, los vapores se transformarán nuevamente en cristales de yodo. Históricamente la palabra sublimado se refirió a las sustancias formadas por deposición a partir de «vapores» (gases), como el «sublimado corrosivo», [[cloruro mercúrico]], formado por alteración de los calomelanos cristalizado obtenido durante las operaciones [[Alquimia|alquímicas]].