Diferencia entre revisiones de «Rock en Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 98.211.194.141 a la última edición de 200.55.140.149
Línea 5:
== Historia ==
=== Inicios: La Habana 1950 y 1960 ===
Aunque en Cuba en esa época se escuchaba música de toda la América Latina, la influencia de la música norteamericana en la juventud cubana dio lugar al comienzo del rock en Cuba a partir de 1955, con la entrada al mercado de [[Los Llopis]], el cuarteto de Juanito Ayala, todos ellos pioneros del rock en idioma castellano, a escala mundial, junto al mexicano [[Enrique Guzmán Vargas|Enrique Guzmán]], [[Billie Cafaro]] (argentino) y otros en llevar al mercado internacional esta nueva forma de rockear en español. Al cabo del tiempo se fueron incorporando en esta década bandas y cantantes solistas como el caso en Cuba de Jorge Bauer y Pedro Román. A esta nueva vertiente se unieron ya a mediados y finales de esta década Los Hot Rockers llamados Los Armónicos, los Bárbaros del Rock, Eliceo Martínez, Tonny Escarpenter, Los Diablos de Sammy & Richard, Pedrito Tamayo, Los Ortas, Los Jaguares, Los Pretenders, Los City Devils, Los Centuriones de Mario Mechaca y el novel, Ricky Orlando, los Vampiros de Walterio y Wilson y su combo. En los 1955[[años habia entrado1970]] entra al mercado [[Luis Bravo]], quien logró vender 500.000 singles en 1961 con los temas ''Ya tú ves'' ([[cover]] del tema ''[[Yambalaya]]'' de [[Fats Domino]]) y ''Tiernamente'' (cover de ''Sorrento'' de [[Elvis Presley]]) en un país de solo 5.500.000 habitantes.
 
Producto de este triunfo se sumaron infinidad de cantantes como Rogelio Sanzarini, J. Bauer, (que había dejado el rock) y surgieron agrupaciones del corte [[Bill Haley]] como Los Satélites de Antonio M. Romeu y la banda de Tony Taño, agrupaciones de corto tiempo pero de gran relevancia, luego de Luís Bravo grabar dos LP para la casa Velvet, con temas de [[Neil Sedaka]] y [[Paul Anka]], surgiendo tras el ejemplo triunfalista de Luís Bravo y cantantes como Danny Puga llamado el rey del twist (baladista rockero) e infinidad de bandas entre ellas Los Satélites del NatKing, Los Diablos Melódicos (cantando Richard y Samy) y Los Enfermos del Rock, tres inigualables bandas seguidoras del Rock negro e inspiradas en el Limbo Rock estadounidense a las que luego se sumaron [[Los Zafiros]] (luego Los Zafiros abandonan el estilo y se incorporan al [[calipso]], la [[guaracha]] y el [[bolero]]) ,también empezaron a surgir otras bandas, como Los Huracanes de la ciudad de [[Marianao]], y los Halcones de Iván Fariñas; todo esto ocurría en 1961.
[[Año 1962]], y el rock en Cuba había llegado a pegar sobre todo con sus Slow Rock y sus baladas Rock románticas como las interpretadas por Dany Puga, Rikie Orlando, Eliseo y también la estrella internacional de la balada en España Luisa Maria Guell y Franco Lagana ex-guitarrista de Renato Carozone el afamado rockero italiano. Fue entonces cuando comenzó a desaparecer de los escenarios por falta imprescindible de una estable divulgación de la Radio y TV Cubana ypresiones políticas. Luis Bravo fue uno de los precursores con su tema "Tú no me quieres", de propia inspiración, impreso en su primer LP y también en disco 45 [rpm], junto a "Un hombre sin amor" por la otra cara. Hay que tener en cuenta que el rock para la mayoría de los cubanos siempre fue pura importación y la resistencia ha sido mucha entre la población de origen afro y los mestizos, sobre todo después de la decaída del rock en su influencia primaria, ya en esta época existían Los Astros de Raúl Gómez... posiblemente esta banda la más seguida de todas (su tiempo de formación fue muy corto 1961-1964), sin embargo nunca grabó comercialmente...
 
En [[Santa Clara]] en 1957-58 el grupo Los Diablos Rojos, dirigido por Eddy Romero (el chino), Mayito al piano, Willie en el drums y otros, esta banda abría los shows y acompañaban a rockeros de nombre que pasaban por esta cabecera provincial como fue el caso de Luis Bravo en 1960 Wilson y su combo, Los Diablos etc. En Santa Clara también hubo dos grupos más de rock en los años sesenta... Los Fantasmas de Larry López guitarra y dirección, en los 60 integraron, Ramiro Bustamante guitarra, Enrique Pla, Carlos Bermúdez y Luís Diego drums, voz Rogelio Sanzarini y piano Rigoberto Martínez, bass Pepe Sarduy, Sax Pinto y Flores. También otra banda, Los Pragas, creada en 1962, los que se adjudicaron por simpatía el nombre de la canción de la película más seguida en aquel momento ("Vals para un millón") checa. Este quinteto fue dirigido por Roberto Pérez Elesgaray guitarra, Enrique Plá drums que más tarde tocó con [[Irakere]], Elizardo bajo, Villalon guitarra rítmica y Gilberto Peralta en la percusión menor (congas), e introduciéndola en este género del Rock que no se estilaba en esos años, cantando los temas de rock de la época Omar Rodríguez.
 
En 1964-651965 se formaron los Fakires y 1966 debutó en Santa Clara en un festival de aficionados el grupo Los Yeti, ganando y compitiendo en la Habana en el teatro Meya del Vedado. Esta agrupación fue formada en su comienzo por Gilberto Peralta e integrada por muchachas y muchachos amantes del rock de la época y la balada, voz Mirna Campo, su Hermano en el bajo y hermana mayor al piano, Jesús Frometa al drums, Lafont en la guitarra, posteriormente Galves y Marlen Peralta en el acordeón. Otro grupo fue La Última Palabra, con Ignacio Martínez a la cabeza, Basnueva bajo y Juaquinito Zaragoza en el drums, estos interpretaban casi todo los hit la WQAM de Miami.
 
Otro grupo fueron Los Fakires, dirigidos por Estevan Riego guitarra, Medero Guitarra, Ramiro Bustamante guitarra led, Veitia contrabajo, Poponda sax, Arnaldo trompeta, Luís Diego drums, Larry López conga y posterior, Gilberto Peralta y José L. Bastida, Pucho López Piano y otros más después; este grupo tocaba temas de Rock y baladas de la época, también acompañaban a figuras famosas en la radio de Cuba como Pilar Moraguez y otros. Actualmente son un quinteto de música tradicional en Santa Clara lo dirige sax Bringes y canta (Cascarita) afamado sonero de los años 50 de la orquesta Venecia y de la corriente musical de Rolando Laserie.
Línea 18:
Los Faquires con sus 15 ó 16 años en la escena tocaban rock, soul y la mayor parte de los estilos de música americana de la época (incluyendo Blood, Sweat and Tears), montaron un festival de [[Rock & Roll]] en el teatro La Caridad (todo de [[Elvis Presley]]), fue tremendo, la gente se quedaba afuera sin poder entrar debido a la capacidad del lugar por dos días consecutivos, no nos explicamos como cultura aceptó cuando les propusimos hacer ese show) damos las gracias a todos los que nos apoyaron, esto fue increíble, yo nunca pensé que pudiéramos llenar el Teatro La Caridad dos noches consecutivas (Ramiro Bustamante guitar lead). Por los 1968 sonaron duro también Los Seres y las Cosas, que dirigía Juaquín Bermúdez (Kino) guitar lead, voz Roy Arias, Alejandro Risler bass, Rogelio Bermúdez (pepillon) guitarra rítmica y Germán Balido baterías. Otro grupo en 1970 que compitió en festivales junto a Los Magnéticos de Bauta de Rolandito More en la Habana, fue el grupo '''Los Xandras''' de Felipe Torres su director y lead guitar, Guido Gali guitar ritm, Risler bass, Rogelio Rodríguez drums, la voz de Tony del Valle y '''''Joe Edd Aguilera''''', keyboard, quien dicho sea de paso, posteriormente fue reclamado por el '''Combo Tropical'''.
 
Después de los 1965[[80]] se iniciaron muchos que aún están en Cuba y siguen la corriente de los Rockeros de [[Santa Clara]], Meme Solís, también comenzó con sus andanzas en el Rock de Santa Clara, al igual Héctor Telles cuando cantaba con los Fakires en los 64 y 65, después se fue a cantar baladas rock cubanas con Meme en [[La Habana]].
 
En Cienfuegos también estaban Los Jaguares (muy buenos y profesionales) también el cuarteto vocal de Pelli Voces Privilegiadas y con tremendo (groove).
 
A mediados de los 60 comenzaron a sucitarsesuscitarse divisiones pues el arte empezaba a manifestarse en dos tipos de condiciones: las de aficionados y las de profesionales, condición esta muy trabajosa para ser conseguida y ser lograda (un ejemplo es que siendo ya 1963 y estando Los Halcones de Iván Fariñas en su absoluta madurez como banda, no pueden llegar a profesionalizarse por la corta edad de los integrantes —Iván tenía sólo 15 años y la edad laboral en cuba era de 18 en adelante— mientras dúos como Los Príncipes del Rock si podían, pues eran mayores de edad (dúo de cantantes a lo [[Everly Brothers]] dirigido por Dino Freijo, antiguo chansonier y que posteriormente en los 70's integró Los Mensajeros.Los Violentosjunto dea Montesinos,con Pablo Santa Maria, Manuel Pérez Núñez, sax y administrador, Gilberto Peralta piano y percusión, Arnaldo Oliva bajo y vocal,en elEnrique drumsIlla Pepin,Martínez tambien Aime Cabrera y Miguelitodrums,ellos eranRicardito bailarines y cantantes profesionalessaxofón,hicieron fusionvoz de bailes SicodelicosPachi y deJorge Rock en el repertorio como espectaculoConde), fue el unico grupo que utilizo este recurso en Cuba con Coreografias muy bien criticadas por el ballet de Cuba, coreografos e integrantes de este Ballet,en USA esto lo hacia Sammy Davis Jr en los 69 y 70.Este grupo era parte del showMayito (SICODELICOHanks) deguitarra, MaricusaDanilo Cabrera y Arístides Pumariega (caricaturista afamado de la prensa y tv cubana) que le dio un lugar importante a los Violentos en el Caribe del Hilton (Habana Libre)entonces . En 1969 Los Violentos fueron desintegrados por el departamento de Música del Ministerio de Cultura de La Habana Cuba y el Show de Aristides Pumariega y Maricusa CabreraPérez, así se convirtieron los Violentospiano en los Mensajeros dejando posteriormente Montesino la dirección y pasando a ser uno de los arreglista de la Orquesta de Radio y Televisión Cubana1971.
Despues cuando los Violentos pasaron a hacer Mensajeros,integraron el grupo Enrique Illa Martínez drums, Ricardito saxofón, voz Pachi y Jorge Conde), Mayito (Hanks) guitarra, Danilo Pérez, piano en 1971.
No obstante la discrepancia política entre Estados Unidos y Cuba desde 1960 tras la retirada de la embajada de ese país de Cuba y el país ser "invadido desde el vecino del norte" por cubanos opositores al régimen Comunistasocialista, el rock a pesar de ser considerado por el gobierno como algo netamente subversivo ha tenido sus altas y bajas. Nunca se dejó de interpretar a pesar de incomprensiones de algunos que en términos oportunistas eran personajes que se iban de las manos, no obstante el rock permaneció y tras el rompimiento de algunas bandas por ellas considerarse a sí mismas fuera de lugar, continuaban y se integraban otras como el caso de Los Halcones en el Quinteto Negro, Los Kents, Los Príncipes del Rock en Los Buitres, también surgieron bandas ya entrando en 1964 a imitación de [[The Beatles]], como Los Pacíficos del Pre del Vedado y luego un montón de estas no profesionales, creándose el llamado "rock de la calle", interpretado por grupos como Los Violentos de Reynaldo Montesinos (actual director de Orquesta Cubana de Televisión). Este grupo era parte del show psicodélico de Maricusa Cabrera y Arístides Pumariega (caricaturista afamado de la prensa y tv cubana). En 1969 Los Violentos fueron desintegrados por el departamento de Música del Ministerio de Cultura de La Habana Cuba y así se convirtieron en los Mensajeros dejando posteriormente Montesino la dirección ya que le habían propuesto ser uno de los directores de la Orquesta de Radio y Televisión Cubana.
 
Los Bucaneros, Franco Lagana y Marielena Pena con su Puré de Papas y versiones del Rock Italiano, Los Mensajeros, con Mirella Escalante, Pablo Santa María, Los Dadas, Los Fantásticos de Zequeira, Maggie Carles, Los Barba con Ojedita, Beatriz Márquez y Miguelito, Ariel el Chileno con Chicho Manfugas, Cuba 95 y los 5U4 de Osvaldo Rodríguez, Los Magnéticos de Rolandito More, Lourdes Gil y los Galantes interpretando Manzanitas Verdes y otras de Areta Franklin, fueron en ese entonces los primeros lugares de la radio y televisión, dejando poco espacio para que las anteriores bandas.
 
Línea 34:
En 1967 los jóvenes de La Habana en su mayoría seguían al grupo Los Dada, con una corriente trovadoresca Rockera, con Calviño, Mike Porcel y [[Pedro Luís Ferrer]], ya que su rock tenía incorporada muy buenas letras compuestas por sus integrantes que unos años después fueron figuras importantes de la radiodifusión, notorio de todo esto fue la canción "Siempre", interpretada por Los Dada, la que se comenzó a radiar, también Los Bucaneros de Roberto Marín, donde fueron integrantes Pablo Milanés, Raúl Gómez, Ernestico Pérez, Reinaldo Alvear y Mirta Medina, venían en los primeros lugares de la radio y televisión, Los Barba y su cantante Beatriz Márquez, Ojedita y Miguelito, con una cuerda algo más a lo Blood Sweet and Tears, Los Magnéticos empezaron a hacerlo ya un poco tardío a finales de los 70, Viento Solar grababa en Radio Bayamo el primer Rock Blue llamado Soul in Blue, que no fue radiado nacionalmente, solo regionalmente hasta entrado los años 90.
 
En realidad si leemos bien al comienzo de estas notas musicales, tenemos antecesores con el respeto que merecen los rockeros de los 19501970 (no lo podemos olvidar), es como tapar el sol con un dedo. De esta década 70 son también Fa5, dedicados al soul de raíces negras y a la música Funky (estuvieron respaldados por la CTC nacional y participaron como agrupación acompañante en una gira por la R.D.A. donde la delegación cubana obtuvo el primer lugar) ellos llegaron a grabar un Lp casi por completo con canciones propias llegando a tener mano a mano con los Dada en varios programas de TV, sin embargo nunca llegaron a ser profesionales.El gobierno controlaba las nominas de pago y no tenian fondo ni ganas....
 
Buscando en el recuerdo, en el año 68-69 en el gran Teatro Amadeo Roldán del Vedado se unieron los cuatro grupos musicales que más sonaban entonces en la radio y televisión Cubana, el quinteto de música moderna, dirigido por Chucho Valdez y Paquito de Rivera, sus temas eran Pastilla de Menta y Merci Mercimerci instrumentales,Instrumentales, temas del FunkRock NorteamericanoJazz de New Orleans que simplemente era muy comercial y venía del blues, después le llamarían Funky, otro grupo de esa noche era Los Fantásticos de Armandito Zequeira, también Franco Lagana y sus Bambinos, guitarrista italiano que se quedó en Cuba en 1957 después de finalizar su gira por América con Renato Carosone, rockero Italianoitaliano. Esa noche debutaban en ese mano a mano, Beatriz Márquez, Ojedita y Miguelito con Los Barbas, Osvaldo Rodríguez con los 5u4 que tenían gran éxito (la multitud bailaba en las butacas).
 
Después de este éxito Toni Enrique, director artístico, bajo la dirección de Julio Vidopia realizaron otro concierto más, y fue en 1969 Raúl Gómez con [[Mirtha Medina]] y Los Dadas, y el debut en teatro de Los Mensajeros, que comenzaba con Arnaldo Oliva haciendo un solo de tambores, atrás venía retándolo Gilberto Peralta, y al final se integraba el nuevo drumer Enrique Illa (Patilla), que hacía un solo espectacular a lo J. Baker, en ese entonces Jorgito (el Muela) de los Dadas, Ringo, Enrique Pla, del quinteto de Música Moderna y Enrique Illa (Patilla) eran los Drumers estrellas de esa época con los grupos profesionales del rock en Cuba.
Línea 44:
* [[Pedro Román]]
* [[Los Armónicos]]
* ((Los Astros))
* [[Los Bárbaros del Rock]]
* [[Los Diablos de Sammy & Richard]]
Línea 51 ⟶ 50:
* [[Los Diablos Melódicos]]
* [[Los Zafiros]]
* ((Los Mensajeros))
 
=== La década de los 70 ===