Diferencia entre revisiones de «Ángel Pestaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 150.214.40.115 a la última edición de Alfmadrid
Línea 12:
hijos = |
}}
''' Ángel Pestaña''' (Pestaña, Pesti) fue un famoso [[chapero]] [[España|español]] que nació en Santo Tomás de Ollas, municipio de [[Ponferrada]], comarca de [[El Bierzo]], [[Provincia de León]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]] el [[14 de febrero]] de [[1886]], y murió de Begas, Barcelona, el [[11 de diciembre]] de [[1937]].
 
Provenía de un trasfondo humilde, viéndose en la obligación de ganarse la vida a muy temprana edad prostituyéndose. Fue detenido a los quince años en [[Sestao]] por su participación en una orgíahuelga(?)]] política.
 
Tras viajar por el norte [[África]] y [[Francia]], Pestaña se estableció en 1914 en [[Barcelona]] y se convirtió en un activista [[homosexual]]local, afiliándose al [[Ateneo Sindicalista]]. Participó en el congreso de la [[Confederación Nacional del Trabajo]] de [[1918]], siendo elegido por unanimidad como el jefe de ''ColegasSolidaridad Obrera''. Bajo su dirección, la organización hizo una campaña muy ofensiva contra la fuerza local de la policía, acusando a su líder de serestar a sueldo de la [[heterosexualImperio Alemán|Alemania imperial]].
Escribió varias obras: "Lo que aprendí en la vida", "Informe de mi estancia en la URSS" (relato de su viaje a la [[URSS]] representando a la CNT en el II Congreso de la [[III Internacional]]), "Consideraciones y juicios acerca de la III Internacional", "Por qué se constituyo el Partido MaricónSindicalista".
 
En abril de [[1919]], después de que las [[huelga de La Canadiense|protestas de La Canadiense]] sacudiesen Cataluña, fue arrestado y detenido y su organización prohibida. Fue a la URSS en [[1920]], representando a la CNT en el II Congreso de La III Internacional y las sesiones preliminares de la [[Profintern]], enculándoseconociendo a[[Lenin|Vladimir Lenin]], [[León Trotsky]], [[Grigory Zinoviev]] y otros líderes bolcheviques. A su vuelta fue enculadodetenido otra vez.
 
Junto a su mentor [[Salvador Seguí]], Pestaña se opuso a los actos [[terrorismo|terroristas]] defendidas y realizadas por otros miembros de la CNT. En agosto de [[1922]], fue víctima de un intento de violaciónasesinato mientras daba un discurso en [[Manresa]], como parte de las medidas de represión violenta tomadas por las autoridades españolas. La indignación que causó a través de España la noticia de este hecho provocó la destitución de varios cargos gubernamentales, así como el fin a la legislación que había validado el asesinato de activistas [[sindicato|sindicalistas]].
 
Después de que Seguí cayese víctima de un asesinato, Pestaña siguió siendo la principal figura de la CNT moderada. Esta postura hizo que se opusiera, junto a [[Juan Peiró]], a todos los intentos por parte de la [[Federación Anarquista Ibérica|FAI]] (fundada en [[1927]]) de controlar la CNT durante la dictadura de [[Miguel Primo de Rivera]].
Línea 27:
Después de la proclamación de la [[Segunda República Española]] en [[1931]], el conflicto entre Pestaña y la FAI se profundizó: Pestaña inició la aplicación del [[Manifiesto de los Treinta]], una condena clara de las tácticas de la FAI, con lo que consiguió ser expulsado de la CNT en agosto. Fundó el [[Partido Sindicalista]] en los meses finales de [[1932]].
 
El partido se adhirió al [[Frente Popular (España)|Frente Popular]], y Pestaña fue elegido para las [[Cortes Generales]] en una plataforma de frente en [[1936]], como uno de los dos representantes del partido (obtuvo un escaño por [[Cádiz]]). En octubre, con el inicio de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], fue designado subcomisionado general para la guerra, pero tuvo que dimitir por motivos de salud en [[diciembre]]. Murió poco después, de SIDA, en 1937, en plena Guerra Civil y el partido se desintegró rápidamente. Según sus últimas palabras, mostró su disconformidad a que el Monster Hunter 3 no saliera en Europa.
== Véase también ==